¿Hacia dónde se dirige la impresión gráfica?

by FESPA | 03/07/2017
¿Hacia dónde se dirige la impresión gráfica?

Bajo el concepto "Transformando el mundo de la impresión", Emmanuel Jardin, de Canon Mexicana, analiza los beneficios de integrar tecnología digital a sus procesos de impresión, y su integración en procesos de impresión en Offset.

Según Emmanuel, "el mundo de la impresión ha evolucionado y continúa representando un mercado muy fuerte y con mucho crecimiento". Jardin explicó que la impresión está evolucionando debido a diversos factores tales como la personalización, el dato variable y la impresión bajo demanda. La tecnología de inyección de tinta es la que mayor crecimiento presenta en México y en el mundo, con un evolución anual compuesto de 16.5% de 2015 a 2020. 

Recalcó que México es uno de los países con mayor incremento en impresión, ocupando el lugar décimo primero en el mundo, y la oportunidad de la impresión digital es un complemento con la impresión tradicional offset. Sin embargo, es importante llevar al cliente final que el resultado en digital no será mejor ni peor que el offset, solamente es diferente, con las grandes ventajas que puede traer como la mejora en el tiempo de comercialización, entrega inmediata, personalización, uso de datos y flexibilidad de contenido. 

Enfatizó que lo más importante es conocer el negocio al que se está vendiendo la impresión para establecer las expectativas apropiadas de calidad. Jardin mencionó que la transición de offset a digital también implica la búsqueda de entusiasmo a los vendedores de impresión, ya que es importante que realicen un acercamiento diferente al cliente final para lograr el éxito en impresión digital. "Asimismo, la tecnología de las impresoras, ha avanzado de una manera inigualable los últimos 30 años. Los proveedores de impresión han generado la máxima calidad para crear una mayor producción y que más clientes llamen a la puerta".

Emmanuel Jardin mencionó por último, que Canon Mexicana apoya a la creatividad y sigue con el compromiso hacia sus usuarios. La empresa continua apoyando al talento mexicano, patrocinando el Premio Nacional de las Artes Gráficas, con el objetivo de que más y más negocios se muestren interesados en hacer la alianza de lo digital y lo impreso.

"El mercado de la impresión está en constante cambio, por lo que se requiere un acercamiento diferente hacia los clientes de las imprentas, establecer expectativas claras de lo que es la calidad y siempre estar en constante búsqueda de nuevas alternativas, como son los periódicos, empaques, etiquetas y hasta materiales que se pensarían imposibles de imprimir como puertas, pisos, ropa, entre muchas otras cosas", concluyó. 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
Tintas

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil

La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.

23-04-2025