¿Es la digitalización el futuro del packaging premium?

by FESPA | 02/03/2017
¿Es la digitalización el futuro del packaging premium?

Todos los profesionales del marketing reconocen la importancia de los envases para influir en las decisiones de compra del cliente en los lineales de los supermercados. 

La realidad hoy en día es que existe una abrumadora cantidad de productos similares con diseños de envases muy parecidos y todos compiten para captar la atención del comprador. 

La creciente interacción entre las compras físicas y digitales sólo aumenta esa complejidad al difuminar las líneas e introducir una gama más amplia los caminos de compra. 

Por eso, la innovación continua es necesaria en términos de diseño de envases, y por eso la impresión digital juega un papel cada vez más importante en el mundo del diseño y la producción de envases.

De hecho, la impresión digital es claramente el segmento de mayor crecimiento en la producción de diseño de envases, ya que se espera un crecimiento anual del 17%, con el que alcanzará los 13.500 millones de euros (19 mil millones de dólares) en 2019.

Se ha convertido en indispensable en muchas áreas de la producción de envases y está marcando el futuro de los nuevos segmentos. Las empresas están en proceso de descubrir las ventajas que la producción digital puede ofrecerles tanto a ellos como a sus clientes.

De hecho, una de las principales es la creatividad casi ilimitada que ofrece la impresión digital. Esto permite imprimir una mayor variedad de diseños y contribuye a crear unos envases más “premium” al poder ofrecer productos adaptados a las necesidades o deseos únicos de los clientes.

Creatividad sin límites con Coca-Cola Light

Uno de los ejemplos más recientes de esta amplia gama de posibilidades es la colaboración de HP con Coca-Cola. Ambas compañías se unieron para lanzar en febrero un nuevo y único diseño de envases para las botellas de vidrio de 35 ml de Coca-Cola Light como parte de la campaña 'It's Mine' en Estados Unidos.

Gracias a esta iniciativa se crearon millones de diseños únicos y vibrantes en cada una de las botellas consiguiendo que no hubiera dos que fueran iguales. De esta manera los consumidores podían elegir entre millones de diseños diferentes de las botellas de Coca-Cola Light y, como cada una era completamente única y personal, lograron poseer una pizca de la marca que nadie más en el mundo poseía.

Para ello, Coca-Cola Light aprovechó la innovadora tecnología de impresión digital HP Indigo como parte del desarrollo del diseño y del proceso de producción de las botellas. En primer lugar, Coca-Cola creó 36 diseños base inspirados en las burbujas, el sabor y el espíritu de la Coca-Cola Light.

dietcoke

 

A través del software HP Mosaic, los diseños base se mezclaron para crear automáticamente millones de gráficos completamente nuevos.

Además de las botellas de vidrio de 35ml de Coca-Cola Light, algunos de los patrones también estuvieron disponibles para mini latas de 22ml, botellas de aluminio de 25ml y botellas reciclables de 35ml, 47ml, 60ml y 500ml. También se utilizaron para campañas adicionales de Coca-Cola por todo el mundo, incluyendo algunos países en América Latina, Europa y Japón.

Al igual que con la campaña anterior junto a Coca-Cola, 'Share a Coke', que también utilizó la tecnología de impresión digital HP Indigo, esta campaña pone de manifiesto las muchas formas en las que la impresión digital es un factor importante para el crecimiento de la marca.

Sin ir más lejos, ofrece a las compañías nuevas maneras de lograr los requisitos de personalización, así como optimizar el uso de sistemas analógicos en la impresión de diseños premium.

Impresión digital: tecnologías para el futuro

Cada vez más, la impresión digital se está estableciendo en los mercados y está proporcionando a los productores de embalaje nuevas formas para ayudarles a construir negocios en crecimiento. La receta es sencilla: envases de alta calidad y producidos digitalmente, con entrega inmediata, con capacidad de personalización masiva y, además, siendo rentables económicamente.

El sector del embalaje ha adoptado rápidamente los procesos digitales, particularmente en folding carton y cartón ondulado. De hecho, la industria del embalaje representa actualmente el 39% del total del mercado disponible de Gráficos, unos 13 mil millones de euros (14 mil millones de dólares), por lo que hay muchas oportunidades para desarrollar nuevas soluciones digitales para el sector del embalaje y envasado.

Esta situación está liderada por tecnologías como la prensa digital HP Indigo 20000, impulsando una capacidad instalada que se ha duplicado desde drupa 2016, y ahora alcanza seis continentes. Se demuestra así el importante papel de HP en liderar la adopción digital global junto a las empresas líderes de packaging.

HPINDIGO

La HP Indigo 20000 es una prensa que ofrece una solución mediana de 762 milímetros.

Su formato de imagen, velocidad y capacidad de imposición, la convierten en una solución digital eficiente y económicamente efectiva para etiquetas y packaging flexible.

Un buen ejemplo es la empresa Enplater, especialista en packaging para la alimentación, que ha instalado una segunda HP Indigo 20000, lo cual les facilita a seguir cumpliendo con las exigencias del mercado del embalaje flexible, un sector en el que prima la rapidez en los plazos de entrega, mientras mantiene los más altos estándares de calidad.

En este sentido, la puesta en marcha de la prensa HP Indigo 20000 permite a Enplater ofrecer a sus clientes la posibilidad de personalizar sus envases. Este concepto se ha convertido en una importante tendencia en el sector del embalaje, pues incrementa las posibilidades de las compañías de destacar entre la multitud de productos, impulsar las ventas y mejorar la connotación de marca.

Lo cierto es que la digitalización ofrece la posibilidad de reinventar el valor de las compañías en un mundo en el que las fronteras entre la impresión comercial, packaging y Gran Formato cada vez están más difuminadas.

Los profesionales de la impresión que deseen saber más sobre el amplio rango de equipos que ofrece HP pueden hacerlo durante FESPA 2017, del 8 al 12 de mayo, en el centro de exposiciones Hamburg Messe en Hamburgo, Alemania.

La firma planea presentar un gran número de soluciones y novedades en el evento que están creado una gran expectación entre los visitantes.

¡No hay tiempo que perder! Regístrate hoy para comenzar a planificar tu viaje a FESPA 2017. Los visitantes pueden registrarse de forma gratuita a través del sitio web www.fespa2017.com usando el código promocional: FESG702. 

A partir del 7 de mayo, se cerrará el registro online y la entrada costará 70 euros por persona. 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Cómo los proveedores de embalajes de cartón ondulado pueden ofrecer personalización a gran escala me
Personalización

Cómo los proveedores de embalajes de cartón ondulado pueden ofrecer personalización a gran escala me

En el cambiante panorama actual del comercio electrónico, la experiencia de desempaquetado se ha convertido en un punto de contacto crucial entre marcas y consumidores. Conscientes de ello, Packsize y EFI han colaborado para presentar Packsize EFI X5 Nozomi, una solución innovadora que permite a los proveedores de embalaje ofrecer experiencias de desempaquetado personalizadas y memorables a sus clientes de marca, minoristas y 3PL.

19-03-2025
Cómo hacer una declaración con señalización digital interactiva
Impresión digital

Cómo hacer una declaración con señalización digital interactiva

Rob Fletcher analiza los últimos avances en señalización digital interactiva en diversos sectores. Comparte ejemplos de campañas e instalaciones innovadoras que ilustran las diversas maneras en que esta señalización se utiliza para crear experiencias atractivas y mejorar la colaboración. Algunos ejemplos incluyen la colaboración entre Ocean Outdoor y Coca-Cola mediante IA y códigos QR, la pantalla interactiva de 110 pulgadas de Blue Square X y la instalación de pantallas de colaboración de PPDS en las oficinas de Oracle Red Bull Racing.

19-03-2025
Cerrando la brecha: señalización digital y no digital
Impresión digital

Cerrando la brecha: señalización digital y no digital

Si bien la señalización digital ha crecido rápidamente, Rob Fletcher demuestra que la señalización no digital sigue siendo relevante y valiosa. Las empresas utilizan cada vez más ambos tipos de señalización para crear campañas atractivas e innovadoras. La European Sign Expo 2025 explorará con más detalle estos avances en la industria de la señalización.

17-03-2025
Cómo garantizar precisión y calidad en la gestión de color para la impresión de gran formato
Gestión de color

Cómo garantizar precisión y calidad en la gestión de color para la impresión de gran formato

En la competitividad de la industria de la impresión de gran formato, la gestión de color juega un papel clave ayuda a los impresores a mantenerse al día con las demandas del mercado y a ofrecer productos visualmente impactantes.

14-03-2025