¿Cómo se certifica la procedencia ambiental de su cadena de suministro de textiles impresos?

Debbie McKeegan analiza el aumento del lavado verde y la importancia de garantizar que las empresas de impresión adopten medidas medioambientales reales. Debbie reitera que las empresas deben adaptarse para garantizar que podamos comprobar la procedencia y el impacto ambiental de los productos que suministramos.
La transparencia es la puerta de entrada a la trazabilidad, y ambos son componentes vitales para el suministro y la certificación de textiles sostenibles. Si queremos hacer cumplir y mejorar colectivamente el impacto ambiental de la industria, debemos documentar y verificar toda la cadena de suministro.
El lavado verde se ha vuelto común en todo el mundo, en un intento espurio de hacer que los productos parezcan amigables con el medio ambiente, sin reducir significativamente su impacto ambiental. Las empresas grandes y pequeñas se ven afectadas. Muchas veces sin saberlo.
Actualmente, la sostenibilidad se utiliza a menudo para impulsar las ventas a medida que aumenta la demanda de productos ecológicos. Como resultado, el consumidor es bombardeado con una plétora de afirmaciones sin fundamento y declaraciones comerciales de origen dudoso.
¿Cómo se puede proteger al consumidor y lograr un verdadero progreso medioambiental?
El comportamiento del consumidor ha generado un auge en el mercado global de tecnología verde y sostenibilidad. Un mercado que fue valorado en 10,32 mil millones de dólares en 2020, alcanzando los 74,64 mil millones de dólares en 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 21,9% de 2021 a 2030.
La necesidad de transparencia y trazabilidad es cada vez más compleja y urgente en todas las industrias. Según diversas estadísticas del sector, hasta el 30% de las afirmaciones de sostenibilidad de los productos a la venta podrían ser falsas. La empresa TextileGenesis™, con sede en Hong Kong, ofrece una solución y un portal en línea a través de esta compleja red de datos. Fundada apenas en 2019, TextileGenesis™ es una plataforma de trazabilidad pionera, diseñada a medida para el ecosistema de la moda y los textiles.
TextileGenesis™ involucra a todos los niveles del ecosistema de proveedores textiles basándose en cinco principios clave para crear una trazabilidad excepcional para los textiles a través de una transparencia sistémica.
En primer lugar, emite tokens digitales (activos de cadena de bloques) utilizando su tecnología Fibercoin™ con cada envío, que proporciona un mecanismo de autenticación y huella digital único que asegura una cadena de custodia confiable que no puede ser adulterada.
Esto crea la capacidad de rastrear y gestionar de forma transparente los productos textiles desde el origen de la fibra hasta el comercio minorista. Este sistema digitaliza cualquier activo textil (fibra, filamento, hilo, tejido o prenda) y garantiza que los materiales utilizados se hayan producido de forma sostenible.
La plataforma captura envíos en todos los niveles de suministro, desde el origen de fibra sostenible hasta el comercio minorista, es decir: un enfoque de trazabilidad de "fibra hacia adelante" y no hacia atrás. TextileGenesis utiliza un motor de IA basado en reglas que incorpora trazabilidad GSI y códigos HS, creando un modelado de trazabilidad granular de la cadena de valor textil. La plataforma genera y se basa en un ecosistema intersectorial mediante la creación de una asociación de trazabilidad con organizaciones como Canopy, Textile Exchange y US Cotton Trust Protocol. Estos se ven complementados por asociaciones de trazabilidad en toda la industria con empresas comerciales, como Lenzing, H&M y Arvind.
La plataforma admite la verificación independiente, basándose en tecnologías como marcadores de ADN pigmentados o mapeo de isótopos, al tiempo que brinda acceso global a organismos de auditoría para verificar las credenciales ESG de los sitios de producción.
Plataformas como Textilegenesis™ son fundamentales para que la cadena de suministro y sus partes interesadas proporcionen datos de rastreo textiles confiables y transparentes que acompañen a cada producto textil durante todo su ciclo de vida. Esto, a su vez, permite a organismos de certificación como Oeko-tex y Ecolabel y empresas de pruebas como Hohenstein y SGS confirmar con precisión y confianza las credenciales medioambientales de cualquier producto textil.
Más allá de los regímenes de prueba y certificación, la confianza generada por una trazabilidad y transparencia efectivas permite a los gobiernos legislar eficazmente, sabiendo que las métricas en las que se basan son sólidas e intachables.
En 2020, se informó ampliamente que se habían introducido de manera fraudulenta 20.000 toneladas de algodón orgánico en el mercado indio, y este es un problema que no se limita al algodón o a la certificación orgánica. Las regulaciones nacionales e interregionales ahora exigen que las marcas proporcionen visibilidad de la cadena de suministro en toda la cadena de suministro, no solo el producto terminado sino todos los insumos y las materias primas intermedias.
En Estados Unidos ha habido un aumento dramático en las 'órdenes de retención de liberación' citando temas como el trabajo forzoso e infantil; estas WRO, que protegen a las poblaciones nativas contra la opresión, se han basado en la nueva línea de métricas de sostenibilidad que están disponibles. Del mismo modo, en la UE se prevé una nueva legislación que abarque no sólo el trabajo forzoso sino también la deforestación y la recolección ilegal de vida marina.
Las marcas que no puedan proporcionar una certificación transparente de todos los elementos de sus productos sufrirán a medida que estos nuevos regímenes entren en vigor. Y a medida que los gobiernos responden a la creciente preocupación pública por las empresas que venden productos que violan los valores de una sociedad sostenible y responsable.
Hemos sido testigos de un cambio increíble en el comportamiento del consumidor en los últimos años, lo que ha llevado a una implementación acelerada y al requisito de trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro textil. A medida que la agenda ambiental esencial gane impulso, la transparencia y la trazabilidad se convertirán en prácticas normales, el etiquetado para el consumidor se volverá algo común, en línea y fuera de línea, y todos tendremos que adaptarnos para garantizar que podamos fundamentar la procedencia y el impacto ambiental de los productos que suministramos.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.