El consumo energético de la Señalización Digital se ve mitigado por las nuevas tecnologías. Aunque las grandes pantallas consumen mucha energía, la Cartelería Digital Externa (DOOH) tiene una menor huella de carbono por contacto que los medios impresos. Innovaciones como el E-paper, que sólo consume energía cuando cambia el contenido, y el uso de energía verde hacen de la Cartelería Digital una opción publicitaria flexible, económica y cada vez más sostenible y preparada para el futuro.

Este artículo explora la sostenibilidad de la Cartelería Digital, examinando su consumo de energía frente a su valor como opción publicitaria preparada para el futuro.

LEYENDA: Las pantallas de tinta electrónica no necesitan electricidad para mostrar contenido estático. Por lo tanto, son una contribución significativa a una publicidad más ecológica, razón por la cual empresas como Samsung están invirtiendo en seguir desarrollando esta tecnología. Crédito de la imagen: Samsung.

La señalización digital se refiere al uso de pantallas digitales para mostrar información, publicidad y otros contenidos. No importa si están instaladas en interiores o exteriores, en el punto de venta, en lugares de eventos o incluso en nudos de transporte.

Según la Tendencia 2024 de Nielsen, la publicidad digital fuera del hogar (DOOH) está prosperando. En comparación con 2023, los ingresos publicitarios brutos crecieron hasta los 1.400 millones de euros sólo en Alemania, lo que supone un aumento del 19%.

PIE DE FOTO: La publicidad digital fuera del hogar (DOOH) se considera un canal publicitario con una huella de carbono por contrato publicitario especialmente baja. Crédito de la imagen: Sharp.

Consumo energético de la Señalización Digital

Un argumento habitual contra la Señalización Digital es su elevado consumo de energía. De hecho, las pantallas grandes y los videowalls pueden consumir cantidades significativas de electricidad, sobre todo si funcionan constantemente. Sin embargo, el consumo de energía depende mucho del tipo de pantalla utilizada y de las horas diarias de funcionamiento.

Los videowalls LED de gran formato se utilizan principalmente en estadios y salas de conciertos, y ocasionalmente también en los puntos de venta. La imagen se genera mediante pequeños diodos que pueden verse en la superficie. El consumo de energía está muy influido por el contenido. Esto se debe a que las imágenes principalmente blancas son las que requieren más electricidad. LED-Tek probó la eficiencia energética de su sistema Ledbrix, y llegó a un consumo medio de 138 vatios por metro cuadrado para contenidos de vídeo.

Aunque los videowalls de 20 metros cuadrados o más tienen un alto consumo de energía, este coste se compensa con la audiencia masiva a la que llegan, a menudo decenas de miles de personas en persona en los eventos, además de los espectadores a los que llegan a través de las retransmisiones y las redes sociales.

Las pantallas LCD y LED incorporan cristales líquidos que se iluminan por detrás con LED. En comparación con los tipos de pantallas más antiguos, que se iluminaban con tubos fluorescentes por detrás, requieren mucha menos energía. En las pantallas OLED, los píxeles se autoiluminan. Como resultado, consumen incluso menos electricidad que las pantallas LED y LCD. La imagen es más clara y nítida, con un negro muy profundo. Las pantallas OLED se utilizan sobre todo en interiores.

Las pantallasE-paper o de tinta electrónica coloreada se consideran una tecnología emergente de Cartelería Digital. Las pantallas sólo consumen energía eléctrica cuando cambia el contenido mostrado. Esto permite mostrar imágenes estáticas sin consumo adicional de energía, lo que hace que el E-paper sea especialmente eficiente desde el punto de vista energético e ideal para aplicaciones en las que el contenido no cambia con frecuencia. Las pantallas de tinta electrónica también pueden utilizarse en exteriores. Por ejemplo, Scott Pickus, Director de Marketing de DynaScan Technology, dice: «Nuestra pantalla para exteriores E-Ink Kaleido 3 está diseñada para un uso fiable en exteriores. Funciona a temperaturas de -15°C a 65°C. No necesita calefacción ni refrigeración, que consumen energía adicional».

Pero DynaScan no es la única empresa que ofrece soluciones de tinta electrónica para cartelería digital. Samsung y Sharp también han ampliado considerablemente su gama de soluciones de papel electrónico en los últimos meses.

Pickus aborda un punto importante. Al fin y al cabo, la calefacción o la refrigeración pueden contribuir significativamente al consumo total de energía de cualquier instalación de Cartelería Digital. Otros factores son si se muestran imágenes estáticas o contenido de vídeo, la frecuencia con que cambian los anuncios, así como el brillo de la pantalla y las horas de funcionamiento. Es importante recordar que actualmente la industria publicitaria no es sostenible. Según la revista británica especializada«The Drum«, representa alrededor del uno por ciento del consumo mundial de energía.

LEYENDA: Videowalls LED. Crédito de la imagen: Sonja Angerer

La huella ecológica de la Señalización Digital

Pero si percibes el tema desde otro ángulo, parece esperanzador para la Señalización Digital. Según la asociación comercial iDooh, las pantallas DOOH emiten entre cinco y seis gramos de dióxido de carbono por cada 1.000 contactos publicitarios. Esto hace que el medio publicitario sea significativamente más respetuoso con el medio ambiente por transeúnte alcanzado que un cartel Citylight convencional (37 g) o una instalación de carteles Megalight con 55 gramos por 1.000 contactos.

Las emisiones se calcularon a partir de la Calculadora Online de GRP Verde. Se partió del supuesto de que las pantallas se alimentarían con electricidad ecológica y tendrían un tamaño máximo de 9 metros cuadrados. La huella ecológica incluye no sólo el consumo de energía, sino también la producción, la eliminación y las actividades empresariales relacionadas con el producto o servicio. Los expertos parecen no ponerse de acuerdo sobre la proporción que representa la publicidad en las emisiones globales de dióxido de carbono, pero suelen citar alrededor del 3,5%.

Pero ni siquiera la huella ecológica refleja aún toda la situación de sostenibilidad. Esto se debe a que no se tienen en cuenta el consumo de materias primas, el impacto en las comunidades locales y las condiciones laborales a lo largo de la cadena de suministro. Con la Cartelería Digital, los problemas son como los de otras tecnologías electrónicas, ya que la extracción de algunas materias primas sigue siendo muy problemática, y las opciones de reparación y reciclaje deben mejorar considerablemente.

Ventajas de la señalización digital

Se espera que la Cartelería Digital siga siendo una de las formas más importantes de publicidad en el punto de venta y en espacios exteriores, porque ofrece a anunciantes y clientes ventajas tangibles:

Flexibilidad: El contenido puede actualizarse en tiempo real. Esto permite a las empresas reaccionar rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.

Interactividad: Los sistemas modernos de Cartelería Digital ofrecen funciones interactivas. Los clientes tienen la opción de interactuar con el contenido a través de la pantalla táctil o con su propio smartphone. Esto atrae la atención y refuerza la fidelidad de los clientes.

Ahorro de costes: Aunque la inversión inicial en Cartelería Digital suele ser bastante considerable, las empresas pueden ahorrar costes a largo plazo eliminando los materiales impresos. El contenido digital puede actualizarse fácil y económicamente con sólo pulsar un botón. Ya no es necesario producir y distribuir materiales físicos, lo que también contribuye a reducir el tráfico y la contaminación atmosférica.

Conclusión: ¿Es la Cartelería Digital una tecnología sostenible y preparada para el futuro?

Que consideres la Cartelería Digital una tecnología sostenible y preparada para el futuro depende mucho de cómo sopeses los distintos factores. Por un lado, el consumo de energía y materias primas puede ser un problema. Sin embargo, las pantallas sólo se convierten en un enorme derroche de energía si funcionan las 24 horas del día a altos niveles de brillo y con carcasas climatizadas.

Gracias a la moderna tecnología LED y de papel electrónico, las instalaciones actuales de señalización digital también son mucho más eficientes desde el punto de vista energético. Como resultado, algunos sistemas ya pueden abastecerse fuera de la red con paneles solares. Cuando esto es imposible, al menos se puede mitigar el impacto sobre el medio ambiente utilizando energía verde.

Scott Pickus comenta: «La tecnología E-paper desempeña un papel fundamental en las iniciativas de DynaScan en materia de eficiencia energética. Esto se debe a que ofrece a los clientes productos de alto rendimiento que reducen drásticamente el consumo de electricidad. Su diseño duradero y de bajo mantenimiento minimiza los residuos electrónicos y está en consonancia con la estrategia ESG más amplia de DynaScan.Al combinar tecnología energéticamente eficiente y materiales responsables, DynaScan ayuda a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad al tiempo que reduce su impacto medioambiental.»

La señalización digital es una tecnología potente y versátil que ofrece numerosas ventajas. El consumo de energía puede seguir siendo un motivo de preocupación. Sin embargo, hay muchas formas de reducirlo y mejorar así la sostenibilidad. Con la tecnología y la estrategia adecuadas, la Cartelería Digital no sólo puede ser una forma eficaz de comunicar, sino que también puede contribuir a un futuro más sostenible.