
Kornit Digital comparte cómo la Kornit Atlas MAX POLY responde a varios retos de sostenibilidad que suelen plantear las técnicas de decoración convencionales.
En el mundo actual, la sostenibilidad no es sólo una palabra de moda, es una necesidad. Mientras las empresas de todo el mundo se esfuerzan por minimizar su impacto medioambiental, la industria textil no es una excepción. La pregunta es: ¿se puede conseguir una impresión de alta calidad sin comprometer la sostenibilidad? La respuesta es un rotundo sí gracias a la Atlas MAX POLY. Esta solución de impresión digital de un solo paso para la decoración de poliéster combina una calidad de primera con una sostenibilidad inigualable.
Exploremos cómo el Atlas MAX POLY de Kornit responde a los numerosos retos de sostenibilidad a los que suelen enfrentarse las técnicas convencionales de decoración.
Reducción de residuos: Un paso hacia un futuro más verde
Los métodos tradicionales de decoración para imprimir sobre poliéster, como la serigrafía, la sublimación y el Direct-to-Film, suelen asociarse a importantes residuos. La sublimación y el Direct-to-Film, por ejemplo, generan residuos plásticos, mientras que la serigrafía requiere un elevado consumo de agua y el uso de materiales adicionales como pantallas y bloqueadores, todo lo cual contribuye a la degradación del medio ambiente.
Sin embargo, el Atlas MAX POLY le da la vuelta a la tortilla. Al aprovechar la tecnología de impresión digital más avanzada, que no requiere ningún tratamiento previo, elimina la necesidad de estos materiales, lo que se traduce en una notable reducción de residuos. Este cambio hacia un proceso más eficiente en el uso de los recursos no sólo contribuye a un futuro más ecológico, sino que también reduce los costes operativos, creando un escenario en el que tanto las empresas como el medio ambiente salen ganando.
Adoptar el concepto de fábrica sin agua
El consumo de agua es un problema evidente asociado a los métodos tradicionales de impresión. Agrava el creciente problema de la escasez de agua y se suma a la contaminación medioambiental. Sin embargo, la Atlas MAX POLY defiende el concepto de «fábrica sin agua», que requiere una cantidad mínima de agua para el proceso de impresión. Esta revolucionaria solución de ahorro de agua permite a las empresas alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad y dar grandes pasos hacia la conservación de este recurso inestimable.
Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
La Atlas MAX POLY no sólo trata de la reducción de residuos y la conservación del agua, sino también de la eficiencia energética y de los gases de efecto invernadero. Diseñada teniendo en cuenta la sostenibilidad, consume considerablemente menos energía que la serigrafía. Esto no sólo se traduce en un ahorro sustancial de costes, sino que también contribuye a un proceso de producción más sostenible.
Además, en el ámbito de la sostenibilidad, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son una consideración crítica. También en este caso, la Atlas MAX POLY supera a la serigrafía tradicional con una notable reducción de las emisiones de GEI.
Al elegir el Atlas MAX POLY, las empresas pueden reducir significativamente su huella de carbono, alineándose con los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático.

Producir química verde y diseñar productos más seguros
Kornit Digital aplica los principios de la química verde en todo el ciclo de vida de sus tintas, haciéndolas más ecológicas, reduciendo los productos químicos peligrosos, mejorando su reciclabilidad y reutilización, y creando productos de tinta más sostenibles. Así, los productos de tinta Atlas MAX POLY cuentan con las certificaciones ECO PASSPORT, GOTS y ZDHC. Además, la Atlas MAX POLY tiene la certificación CPSIA y ha recibido el reconocimiento bluesign® System Partner por cumplir la norma más exigente en seguridad química. Estas certificaciones proporcionan a los clientes la certeza de que sus productos cumplen la norma de salud humana, seguridad y fabricación textil ecológicamente responsable.
La clara ventaja del Atlas MAX POLY
El Atlas MAX POLY tiene claras ventajas sobre los métodos tradicionales de decoración en lo que respecta a la sostenibilidad. Al integrar la Atlas MAX POLY en sus operaciones, las empresas pueden adoptar un enfoque más sostenible de la decoración con Sprotswear. Sus características de reducción de residuos, ahorro de agua, eficiencia energética y bajas emisiones de gases de efecto invernadero, así como sus numerosas normativas de sostenibilidad, la convierten en una opción ideal para quienes buscan minimizar su impacto medioambiental manteniendo unos resultados de impresión de alta calidad.
En conclusión, la Atlas MAX POLY de Kornit es algo más que una solución de impresión digital para poliéster: es un testimonio de cómo la tecnología puede revolucionar las industrias al tiempo que defiende la sostenibilidad. Mientras navegamos hacia un futuro más ecológico, la Atlas MAX POLY ofrece un nuevo estándar de calidad para la decoración sostenible de poliéster directo a prenda, de gran volumen y bajo demanda. Sirve de faro de progreso, demostrando que la calidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Visita Kornit Digital en el stand 12-A10 en Sportswear Pro 2024, que tendrá lugar del19 al 22 de marzo de 2024. Sportswear Pro mostrará las últimas tecnologías y soluciones para la producción de ropa deportiva a la carta y personalizada. Desde el diseño de muestras y los flujos de trabajo digitales automatizados, hasta los materiales innovadores y las tecnologías vestibles integradas, la exposición y el foro de tendencias visionarias presentarán soluciones de producción sostenibles, más rápidas y ajustadas a las marcas y fabricantes de ropa deportiva y activa. Regístrate en aquí y utiliza el código SWPJ410.