
Xeikon ha anunciado su asociación con Kotkamills, una empresa finlandesa que desarrolla cartones repulpables, reciclables y renovables para aplicaciones de envasado y servicios alimentarios.
En el reciente evento Xeikon Café celebrado en Bélgica, se expusieron muestras de vasos de un solo uso impresos en un nuevo material sin plástico. Xeikon anunció su asociación con Kotkamills, una empresa finlandesa que desarrolla cartones repulpables, reciclables y renovables para aplicaciones de envasado y servicios alimentarios. Kotkamills es uno de los doce ganadores recientes del NextGen Cup Challenge y Xeikon ha participado en las pruebas de su material premiado. La organización que está detrás del NextGen Cup Challenge es un consorcio creado para abordar el problema de los residuos mundiales de envases alimentarios y mejorar las cadenas de suministro asociadas.
El consorcio NextGen se dedica a promover alternativas recuperables para los envases de alimentos fríos y calientes. Fue fundado por Starbucks y McDonald’s, y entre sus miembros colaboradores se encuentran Nestlé y CocaCola. El Desafío del Vaso NextGen reconoce el diseño sostenible y las innovaciones en materiales y productos químicos para reinventar los vasos de fibra, y ha atraído casi 500 candidaturas de todo el mundo. El vaso «para llevar» es el primer foco de innovación y cambio de NextGen, y Kotkamills ha sido reconocido por sus vasos Aegle e Isla.
Xeikon considera que los usuarios de su prensa digital de tóner seco 3500 pueden utilizar el cartón Isla y la conversión asociada para crear nuevas oportunidades de negocio. El material no contiene plástico, pero no gotea y tiene un tacto agradable. El tóner de Xeikon es seguro para los alimentos, además de ser destintable, pero si el vaso impreso no llega a la fase de fabricación de la pasta, el sustrato Isla se biodegrada en el vertedero. Xeikon ha sometido el cartón Isla a pruebas de adherencia del tóner y productividad en prensa, y ha comprobado que ambas son excelentes. El material utiliza una dispersión de base acuosa que crea una capa de barrera que resiste la carga estática. A diferencia de los sustratos recubiertos de PE, que pueden cargarse de electricidad estática al pasar por una prensa digital a gran velocidad, Isla no tiene electricidad estática. Esto se debe a la capa de dispersión a base de agua y significa que la prensa puede funcionar a alta velocidad. También significa que el producto impreso es más fácil de apilar.
Para los impresores digitales, la combinación de una Xeikon 3050 y el sustrato Isla ofrece algunas posibilidades interesantes para la impresión de tazas a medida en tiradas cortas. Y proporciona una opción sin plástico que los consumidores probablemente apreciarán. Pueden sentirse menos culpables por utilizar vasos desechables, con la seguridad de que el material puede reciclarse o se descompondrá fácilmente. Lo que se necesita ahora es una mayor innovación en las cadenas de suministro de reciclaje, para que llegue más papel a los sistemas de reciclaje en lugar de a las incineradoras.
Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.