A medida que la continua evolución de la tecnología de impresión de gran formato no muestra signos de ralentización, Rob Fletcher echa un vistazo más de cerca a las tintas y examina algunos de los últimos avances en esta área de lo que es un mercado apasionante.
Se habla y se escribe mucho sobre los últimos lanzamientos de hardware en el sector de la impresión de gran formato, con multitud de nuevas soluciones que han salido al mercado este año. Aunque, por supuesto, el hardware es un factor clave, también lo es la «sangre» que corre por estos increíbles equipos: la tinta.
Fujifilm presentó su nueva Acuity Triton con tecnología de tinta AQUAFUZE en la FESPA Global Print Expo 2025
Para complementar los constantes avances en el hardware de impresión, los fabricantes también siguen desarrollando su oferta de tintas para garantizar que los usuarios saquen el máximo partido de la nueva maquinaria y ofrezcan a sus propios clientes una gama avanzada de servicios.
Aquí echamos un vistazo a algunos de los últimos avances en tinta de gran formato, viendo cómo las últimas soluciones -algunas de las cuales se expusieron en la FESPA Global Print Expo 2025- pueden utilizarse en combinación con el nuevo hardware de impresión para ayudar a las imprentas a obtener resultados asombrosos en la producción de gran formato.
Impresión respetuosa con el planeta
Mimaki Europe fue uno de los fabricantes que presentó nuevas soluciones de tinta en la FESPA Global Print Expo 2025 celebrada en mayo. Los visitantes del stand de la empresa pudieron conocer la nueva gama de tintas UV ELH y ELS de Mimaki, que se han desarrollado en respuesta a la creciente demanda de consumibles más respetuosos con el planeta.
Las nuevas tintas se han formulado para que no contengan ni SVHC, sustancias preocupantes que pueden tener un impacto significativo en la salud humana o el planeta, ni CMR (tóxicos cancerígenos, mutágenos y reproductivos).
«En los últimos años, la demanda de productos sin CMR ha crecido rápidamente en un contexto de creciente concienciación por la seguridad, el medio ambiente y la salud», afirma Arjen Evertse, director de ventas de Mimaki Europe. «Ser los primeros en desarrollar tintas que responden frontalmente a estas preocupaciones demuestra el compromiso de Mimaki con el desarrollo de productos seguros, altamente funcionales y respetuosos con el medio ambiente».
«Además, muchas de las marcas a las que suministran nuestros clientes promueven ahora el cumplimiento sin CMR como parte de los esfuerzos para reforzar las estrategias de sostenibilidad corporativa y la inversión ESG.»
Entrando en más detalles sobre las tintas, Mimaki Europe afirmó que el olor emitido al utilizar las tintas ELH y ELS se reduce aproximadamente un 30% en comparación con las tintas UV convencionales, lo que a su vez proporciona un entorno de trabajo más cómodo para los profesionales de la impresión.
También señaló cómo las nuevas tintas ELH mantienen la misma alta resistencia al rayado que la LH-100 convencional, mientras que las tintas ELS proporcionan la misma flexibilidad que los productos LUS-120 convencionales. Las tintas se pusieron a disposición del mercado mundial a partir de mediados de 2025.
«Por tanto, estas nuevas tintas darán a nuestros clientes una fuerte ventaja competitiva para seguir apoyando a las marcas con su propia estrategia y objetivos de sostenibilidad», añadió Evertse. «Mediante las tintas UV sin SVHC ni CMR, seguiremos apoyando a nuestros clientes en sus esfuerzos por crear productos más seguros y más respetuosos con el medio ambiente.»
Soluciones superiores
En la FESPA Global Print Expo 2025 también se presentó AQUAFUZE, una nueva tecnología de tinta de Fujifilm que ha llegado al mercado tras más de una década de investigación y desarrollo. Esta tinta produce impresiones de película fina y bajo pelo con detalles nítidos y un acabado suave y resistente a los arañazos, lo que, según el fabricante, elimina la necesidad de una capa de acabado y permite producir impresiones muy duraderas tanto en aplicaciones de interior como de exterior.
«La tecnología AQUAFUZE combina las ventajas del LED UV y de la impresión por chorro de tinta con base de agua, ofreciendo una fuerte adherencia a diversos soportes sin necesidad de imprimación previa ni optimizador», afirma Fujifilm. «Funciona con un menor consumo de energía y una temperatura de secado reducida en comparación con los sistemas convencionales de base acuosa.
«Además, se beneficia de una producción de bajo olor, cumple las normas de seguridad y mejora la estabilidad del chorro minimizando las obstrucciones de las boquillas. Esto convierte a AQUAFUZE en una alternativa más sostenible y fácil de usar que las tecnologías tradicionales de tinta al agua.»
Fujifilm presentó AQUAFUZE en la feria con el debut de su nueva Acuity Triton, una impresora avanzada que, fabricada en Japón por Mutoh, ha sido diseñada específicamente para utilizar AQUAFUZE. Fujifilm afirmó que esta combinación ofrece una «alternativa rentable y energéticamente eficiente» a los sistemas tradicionales de impresión con base de agua.
Con una anchura máxima de impresión de 1,6 m, la Acuity Triton puede imprimir a velocidades de 15 m²/h, garantizando al mismo tiempo un secado instantáneo para un acabado, corte o laminado inmediatos. El secado a baja temperatura de la tinta AQUAFUZE también ayuda a minimizar las obstrucciones de las boquillas, mejora la estabilidad del chorro y reduce significativamente el consumo de energía.
«Hemos escuchado atentamente las necesidades del sector y hemos diseñado estas soluciones para satisfacer las demandas reales del mercado, con el respaldo del servicio y la asistencia inigualables de Fujifilm», afirma David Burton, director de Fujifilm WFIJ Systems. «En Fujifilm, nuestra filosofía es clara: en lugar de precipitarnos al mercado, evaluamos las tendencias del sector, identificamos los puntos débiles de la competencia y ofrecemos soluciones superiores adaptadas a las necesidades cambiantes de los clientes.»
Resultados excepcionales
Aunque Fujifilm ha comercializado su nueva solución como alternativa a los sistemas convencionales de base acuosa, las ofertas más tradicionales de este sector siguen teniendo éxito. HP es uno de los principales defensores de este tipo de productos, con su máquina HP Latex que utiliza tintas HP Latex de base acuosa.
«Las impresoras HP Latex no sólo ofrecen resultados extraordinarios en una amplia gama de soportes, sino que las tintas originales HP Latex basadas en agua pueden añadir valor para diferenciar tu negocio y ayudar a tus clientes a cumplir sus objetivos de sostenibilidad», afirma HP. «Con un rendimiento fiable, puedes minimizar los residuos y el tiempo de inactividad».
Al ser de base acuosa, HP afirma que esto hace que las tintas sean una solución más respetuosa con el planeta que otros tipos de tinta, como las tintas disolventes, ecosolventes y UV. Las tintas HP Latex tienen la certificación UL ECOLOGO y cumplen los requisitos de seguridad de los juguetes, mientras que también están homologadas según la norma GREENGUARD GOLD. Además, el fabricante afirma que los cartuchos de tinta HP Eco-Carton reducen el plástico en un 80% y el dióxido de carbono equivalente en un 66%.
HP demostró su tinta HP Latex en la nueva HP Latex R530 en la FESPA Global Print Expo 2025
Por cierto, HP presentó en la FESPA Global Print Expo 2025 una nueva solución HP Latex en forma de HP Latex R530. Anunciada como una impresora rígida y flexible «compacta y todo en uno», la impresora ofrece a los usuarios velocidades de impresión de hasta 24 m2/h cuando imprime en modo interior. Puede imprimir en planchas de hasta 1,6 m de ancho y 5 cm de grosor, e imprimir tanto en color como en blanco.
Otra novedad de HP en la feria fue la serie de impresoras HP Latex 730 y HP Latex 830. La gama consta de cuatro impresoras, con los dos modelos estándar también disponibles con opciones de tinta blanca. Todas estas máquinas, incluida la HP Latex R530, funcionan con las tintas HP Latex basadas en agua.
Está claro que los fabricantes se esfuerzan por garantizar que sus clientes dispongan de una gama completa de herramientas en lo que respecta a la tinta de gran formato. Desarrollar una nueva máquina es una cosa, pero para sacar el máximo partido del nuevo hardware, las empresas de impresión necesitan tintas de calidad que las acompañen, y parece que no faltan opciones nuevas e innovadoras en este campo.
Mundo Fespa
Con más de 30 años de experiencia, FESPA World ofrece los últimos artículos, noticias del sector, blogs, comunicados de prensa y podcasts relevantes para la comunidad de la impresión. El contenido abarca una amplia gama de sectores, como la serigrafía, la impresión digital, la impresión textil y otros, y se envía una vez al mes.