No hay escasez de soluciones en lo que se refiere al software de señalización digital, Rob Fletcher echa un vistazo más de cerca a las opciones del sector, analizando algunos de los últimos desarrollos y las ventajas que ofrecen a los usuarios.

En lo que respecta a la señalización digital y el software, uno de los paralelismos más destacados entre ambos es que los dos siguen evolucionando a un ritmo vertiginoso. Continuamente salen al mercado nuevas innovaciones en señalización digital, y los desarrolladores de software mantienen el ritmo con actualizaciones y soluciones para apoyar a los del sector.

Con tantas cosas en marcha, es difícil identificar los avances más importantes para ti y tu empresa. Aquí recogemos algunos de los últimos anuncios en el mundo del software de señalización digital y analizamos cómo pueden beneficiar a las empresas de rotulación y a sus clientes en el futuro.

Máximo impacto para los rótulos digitales

Un desarrollador de este sector es nsign.tv, que suministra software de señalización digital a una amplia gama de clientes de todo el mundo. Su director ejecutivo, Toni Viñals, dijo que el objetivo de la empresa es ayudar a sus clientes a crear «conexiones significativas» con su público.

«Nuestra misión en nsign.tv es sencilla pero potente: simplificamos las complejidades de la señalización digital para que las empresas puedan gestionar los contenidos de forma eficaz, sin fricciones y con el máximo impacto», Viñals. «En un sector en el que la tecnología a menudo complica más que facilita, nuestra plataforma destaca por integrarse sin problemas en los ecosistemas existentes de nuestros clientes y optimizar sus inversiones en hardware y software.»

Nsign People es la función más reciente de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) de nsign.tv, que, según afirma, permite a las empresas medir la eficacia de las comunicaciones en espacios físicos mediante la detección facial. Entre sus funciones se incluye la medición de la audiencia y la interacción de los contenidos, que según nsign.tv ayuda a mejorar la personalización de los contenidos y permite a los usuarios evaluar el impacto en las ventas y el retorno de la inversión (ROI).

PPDS ha lanzado un nuevo plugin tecnológico para Q-SYS

Otra novedad de nsign.tv son sus microaplicaciones Applets, que, integradas en el CMS, automatizan la creación de contenidos digitales extrayendo datos en tiempo real de sistemas como ERP, TPV o CRM, lo que permite a los usuarios generar contenidos dinámicos y escalables para cualquier pantalla. Entre sus características más destacadas se encuentran la automatización total, que permite actualizaciones en tiempo real sin intervención manual, y el control centralizado a través de un panel de control intuitivo para una gestión personalizada.

«La gestión de contenidos en la señalización digital a menudo puede parecer caótica», dice Viñals. «Con nuestros Applets, ese caos desaparece. Simplificamos la gestión, centralizamos el control y agilizamos la automatización, ayudando a nuestros clientes a convertir la complejidad en claridad y eficacia».

«En PPDS aplicamos una filosofía ‘Open2’, trabajando con terceros proveedores y socios para garantizar que estamos ofreciendo la armonía perfecta de software y hardware, proporcionando las mejores experiencias de usuario de su clase.»

Dar más control a los clientes

Otro avance reciente procede de PPDS, proveedor mundial exclusivo de Philips Professional Displays. PPDS ha lanzado un nuevo plugin tecnológico para Q-SYS, que incorpora la señalización digital, las pantallas interactivas y las paredes LED All In One de Philips diseñadas en SoC Android a la plataforma Q-SYS para audio, vídeo y control gestionables en la nube.

El Plugin Wave de PPDS para Q-SYS permite gestionar los componentes desde una única interfaz, lo que, según PPDS, agiliza la experiencia y simplifica los ajustes. Proporciona gestión de pantalla, permitiendo a los usuarios acceder a información detallada de la pantalla y controlar ajustes como la alimentación, el volumen, la fuente de entrada, el brillo y la orientación, garantizando la supervisión y la personalización.

Además, con una conexión segura a la nube y la supervisión del estado en tiempo real, PPDS afirma que el complemento garantiza un funcionamiento fiable y seguro de los sistemas audiovisuales, proporcionando tranquilidad a los usuarios.

Sian Rees, directora global de soluciones y asociaciones de PPDS, ha declarado: «El plugin de Q-SYS para Philips Professional Displays aprovecha la potencia de nuestra plataforma Wave, que da prioridad a las API, permitiendo a los clientes controlar nuestra gama de pantallas inteligentes Philips Professional Displays de señalización digital, interactivas y LED Todo en Uno con la misma interfaz fiable y fácil de integrar.»

Nuevas soluciones de software

Otra noticia de PPDS es el cambio de marca de su ecosistema de gestión remota PPDS Wave a Philips Wave. Lanzado hace dos años, el ecosistema Wave incluye varios componentes, todos ellos diseñados para impulsar el rendimiento de la señalización digital.

Wave Controller es una plataforma basada en API que proporciona a los responsables de AV/IT funciones avanzadas de control y gestión de pantallas profesionales, con actualizaciones de firmware y software, ajuste de configuraciones y mantenimiento predictivo, entre otras funciones remotas. También forma parte del ecosistema Wave la ProStore dedicada, que ofrece lo que PPDS describe como un «mercado digital único» para que los clientes accedan a sus aplicaciones y servicios preferidos. Esto incluye ahora soluciones de socios externos como NowSignage, Appspace y NoviSign.

Siddarth Gopal, director global de soluciones de software de PPDS, ha declarado: «Cuando lanzamos Wave en 2022, dejamos claro que era una solución en evolución. Con actualizaciones casi continuas, nuevas asociaciones añadidas y nuevas características y funcionalidades para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, el producto que tenemos hoy es muy superior a la versión de Wave que presentamos el primer día.»

Además del cambio de marca, la plataforma ha obtenido la certificación ISO 27001, que demuestra su compromiso de salvaguardar los datos y la información sensibles. ISE 27001 reconoce que PPDS ha implantado un enfoque sistemático para gestionar la información sensible de la empresa y dispone de medidas de protección frente a amenazas de seguridad actuales y futuras.

La European Sign Expo de este año, que se celebra junto con la FESPA Global Print Expo 2025 del 6 al 9 de mayo en Berlín (Alemania), ofrece a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano estos avances y hablar con los desarrolladores sobre cómo pueden permitir una innovación aún mayor en la señalización digital.

Descubre las últimas innovaciones en señalización digital en Exposición Europea de Rótulos 2025la principal feria europea de señalización y comunicación visual, que tendrá lugar del 6 al 9 de mayo en Messe Berlin, Alemania. Mostrará productos de vanguardia, conceptos visionarios y desarrollos transformadores que darán forma al futuro de la señalización. Regístrate para visitar aquí y utiliza el código promocional ESEJ501 y paga 25 euros por tu entrada.