Nessan Cleary habla de la serigrafía y de si esta técnica sigue siendo relevante con la presencia de la impresión digital y la tecnología.

La serigrafía no es una técnica nueva, ya que se originó en China en el siglo X y fue ganando popularidad en Occidente a partir del siglo XVIII, gracias, primero, a los avances en el material de serigrafía y, después, en las tintas utilizadas. Entonces, ¿hay todavía sitio para una tecnología tan antigua en las imprentas actuales, dada la llegada de la tecnología digital y los cambios en los gustos modernos?

La serigrafía es un proceso extremadamente versátil y puede utilizarse con muchos sustratos diferentes, como plástico, metal y vidrio. La serigrafía se sigue utilizando mucho para la impresión industrial, incluidas aplicaciones como la electrónica impresa y las placas de circuitos.

La técnica se basa en una pantalla de malla, que se confecciona con un negativo de la imagen deseada que bloquea esa parte de la malla. La tinta se hace pasar por el resto de la malla hasta el sustrato. Cada malla sólo puede imprimir un color, por lo que más colores suponen más coste y tiempo. Las impresiones tienen una gran longevidad, por lo que son adecuadas para aplicaciones como las banderas.

La serigrafía utiliza sobre todo tinta plastisol, en la que partículas de polímero como el PVC se suspenden en una emulsión plastificante. Cuando se imprime, la tinta se asienta en la superficie del sustrato y se adhiere al material cuando se endurece. Estas tintas funcionan con una amplia gama de materiales, y dan una consistencia de color muy buena. Pueden producir un tacto más pesado, que algunas personas encuentran demasiado plasticoso, aunque otras aprecian la textura. Hay algunas tintas al agua, que se consideran más respetuosas con el medio ambiente. Ofrecen un tacto más ligero para los tejidos, pero funcionan con una gama más limitada de materiales.

La máquina Kyo Hybrid DtG de Aeoon combina la serigrafía con la impresión digital.

La serigrafía sobre prendas ofrece algunas ventajas sobre la impresión digital. Funciona con una gama más amplia de materiales, incluido el poliéster. Además, puede producir colores más vivos, sobre todo en materiales más oscuros, porque la tinta es mucho más espesa cuando se aplica al tejido. Es relativamente fácil añadir efectos especiales, como purpurina, mediante la elección de las tintas.

Naturalmente, como técnica analógica, es más adecuada para tiradas más largas, en las que el coste de producción de las pantallas puede absorberse más fácilmente. Las impresoras serigráficas manuales no pueden competir realmente con las impresoras DtG y DtF actuales, pero hay muchas prensas serigráficas automatizadas que pueden producir prendas a un volumen muy superior al de sus homólogas digitales.

MHM, por ejemplo, con sede en Austria, suministra una serie de impresoras serigráficas para el mercado textil, incluida la Synchroprint 5000, de gama alta, que incorpora una tableta para su control principal con actualizaciones de software en línea. Tiene un diseño de carrusel que permite elegir entre un número de paletas de 8 a 20, con hasta 18 estaciones de impresión. Menos paletas significa más opciones de tamaño, con máquinas de hasta 12 paletas que ofrecen áreas de impresión de hasta 80 x 110 cm, frente al área de impresión estándar de 50 x 70 cm. Dependiendo de la variación, la SP5000 puede producir hasta 1400 piezas por hora.

MHM ha desarrollado esta máquina de serigrafía automática iQ Oval CDS.

También está la iQ Oval CDS, que se presentó por primera vez a principios de 2021 y se ha diseñado para ofrecer alta productividad con bajo coste. Utiliza un sistema de transmisión por correa servoaccionado adaptado de la SP5000, así como un panel de control con pantalla táctil y WiFi. Tiene un diseño modular para que los usuarios puedan añadir más palés a medida que crece el negocio. Admite hasta 60 palés y hasta 29 estaciones de impresión, con tamaños de impresión de 50 x 70 cm a 80 x 110 cm.

Anatol fabrica una gama de equipos de serigrafía que incluye prensas automáticas y manuales, así como secadores y unidades de curado flash. Su última impresora serigráfica automática es la Infinity Oval, totalmente servoaccionada y con paneles de control táctiles en cada cabezal de impresión, de modo que todos los ajustes pueden guardarse y reutilizarse para ahorrar tiempo de preparación. Puedes elegir entre varias configuraciones, desde 16 estaciones y hasta 10 colores, hasta 48 estaciones y 42 colores.

La empresa estadounidense M&R fabrica varias máquinas automáticas de serigrafía. Su máquina más reciente es la Gauntlet 4, que tiene un diseño de carrusel con un indexador accionado por correa. Está disponible en dos versiones, una con un área de imagen máxima de 51×51 cm y otra con un área de imagen de 51×71 cm. Pueden configurarse con entre 16 y 20 estaciones y con entre 14 y 18 colores. Hay varias opciones, incluida una para detectar paletas vacías e impedir la impresión, así como varias paletas y pletinas.

Adelco es una empresa británica con base de fabricación en Shanghai (China) que fabrica secadoras, impresoras digitales e impresoras serigráficas, todas ellas para el mercado de la confección. Esto incluye la Matrix Oval, que tiene un diseño modular y puede configurarse con hasta 66 paletas y estaciones de impresión. Se puede elegir entre tres formatos de impresión: 45×60 cm, 50×70 cm y 60×80 cm. Puede producir hasta 900 impresiones por hora. El año pasado, Adelco introdujo una variante de esta máquina, la All over Oval, que puede imprimir en todas las partes de una camiseta, incluidas las mangas.

El año pasado, Adelco también presentó un dispositivo digital híbrido. Se trata de una impresora digital que ha sido diseñada para que pueda acoplarse a una impresora serigráfica, como la Matrix Oval, en lugar de una de sus estaciones de impresión. Utiliza cabezales de impresión Ricoh con una resolución de 600 x 1800 ppp. Se puede elegir entre una versión de cuatro o seis colores, con CMYK más rojo y verde, utilizando una tinta pigmentada. Imprime sobre diversos materiales, como algodón, nailon y poliéster. Puede cubrir un área de impresión de 600 x 800 mm y producir hasta 350 artículos por hora.

Aeoon ha desarrollado la Kyo Hybrid, ahora en su tercera generación. Por delante, se trata esencialmente de una impresora DtG de inyección de tinta, pero con una estación de serigrafía en la parte trasera. Esto la convierte en una solución muy flexible que puede trabajar con una amplia gama de tejidos diferentes, como algodón, poliéster y viscosa. Las partes serigráfica y digital pueden utilizarse por separado o combinadas para producir efectos interesantes o ahorrar tinta en tiradas más largas. La parte digital utiliza un pretratamiento, pero sólo lo aplica en las zonas que se van a imprimir. Dispone de tres estaciones de impresión. Puede configurarse con ocho cabezales de impresión para dos conjuntos de CMYK o 12 cabezales para incluir cuatro canales de blanco con una resolución de hasta 600 x 2400 ppp. Tiene una imagen de impresión de 40×20 cm.

En conclusión, la impresión digital se ha hecho cada vez más común en los últimos años, sobre todo durante la pandemia, donde permitió a las empresas escalar rápidamente para satisfacer la creciente demanda del comercio electrónico. Pero la serigrafía sigue teniendo mucho que ofrecer. Puede permitir tiradas más largas, lo que es esencial para satisfacer la demanda de las marcas. La serigrafía admite una amplia gama de materiales y puede crear efectos especiales y colores muy vivos, razones todas ellas por las que sigue habiendo muchas imprentas serigráficas.