
Está bien documentado que la exposición completa de cualquier emulsión garantiza la mejor durabilidad en prensa.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando reduces el tiempo de exposición en un intento de resolver los detalles finos y utilizas la postexposición para intentar restaurar la durabilidad? William Shorter, director de producto de CPS – Productos y Servicios Químicosexplica.
En primer lugar, ¿por qué es tan importante la exposición completa?
Si expones tu emulsión sólo a la mitad de su exposición óptima, la luz UV penetrará en la capa de la pantalla pero no endurecerá toda la emulsión. Por tanto, durante el lavado, es probable que la pantalla permanezca en la malla, pero parte de la emulsión subexpuesta del lado de la rasqueta se habrá lavado, y la pantalla se romperá rápidamente en la prensa.
Si, por ejemplo, expones a tres cuartos de la exposición óptima, se endurecerá más emulsión alrededor de las fibras de la malla y la pantalla tendrá entonces una mayor durabilidad. Sin embargo, en el lado de la rasqueta de la malla, la emulsión aún sólo se ha endurecido parcialmente y será atacada por los disolventes o el agua de las tintas.
Fundamentalmente, la subexposición es uno de los errores más comunes en la fabricación de pantallas y siempre comprometerá en cierta medida la durabilidad de la pantalla.
#ConsejoDeSerigrafía: Si la emulsión se siente viscosa en el lado de la rasqueta durante el lavado, es una señal clara de que no has conseguido una exposición completa y la durabilidad de la impresión se verá comprometida.
Pero, ¿seguro que puedo postexponerlo?
Intentar postexponer una emulsión que no existe es una pérdida de tiempo. Por tanto, la postexposición de una pantalla muy subexpuesta no funcionará.
La postexposición de emulsiones sensibilizadas con Diazo Dual Cure que hayan sido ligeramente subexpuestas puede tener algún efecto, pero sólo proporcionará una mejora mínima de la durabilidad. La excepción son las emulsiones de fotopolímeros, en las que las moléculas fotosensibles forman parte integral de la estructura polimérica de la emulsión. Éstas se beneficiarán ligeramente de la postexposición, pero nunca serán tan resistentes como una que haya recibido una exposición óptima desde el principio.
En resumen
Para garantizar la durabilidad en la prensa, se trata de conseguir un endurecimiento óptimo de la emulsión en la malla. La subexposición hace que la emulsión se lave por el lado de la racleta llevándose consigo el Diazo subexpuesto y los componentes reticulables. Por tanto, la postexposición tendrá un efecto mínimo en la durabilidad del sistema de pantalla.
En cuanto a las emulsiones de fotopolímeros puros, pueden mostrar algún beneficio de la postexposición debido a la estructura molecular de la emulsión, pero, de nuevo, la mejor durabilidad procede de una emulsión que se ha expuesto hasta su punto óptimo.
Si crees que tienes que subexponer para reproducir detalles finos, deberías reevaluar primero otros parámetros, como la calidad y las especificaciones del material gráfico, el tipo de emulsión y el régimen de recubrimiento, el número de mallas y el color, el diseño y las especificaciones del equipo de exposición.
#ScreenprintingTopTip: Es muy importante comprobar periódicamente el tiempo de exposición de tu emulsión, sobre todo si el equipo de exposición se utiliza constantemente. Lo ideal es hacerlo cada mes utilizando una Calculadora de Exposición.
#ScreenprintingTopTip: Siempre que sea posible, y concretamente cuando quieras imprimir detalles finos, es mejor utilizar mallas amarillas o naranjas en lugar de blancas, debido al reflejo de la luz durante la exposición. Esto significa que no deberías tener que subexponer para resolver los detalles finos.