
Joanna Czutkowna es consultora e investigadora doctoral especializada en la circularidad dentro de la ropa deportiva. Con más de 20 años de experiencia en la gestión de la estrategia de abastecimiento global y los departamentos de innovación de algunas de las marcas más importantes del mundo, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de productos y cadenas de suministro globales. En este blog, y antes del panel «Diseño para la economía circular» de la conferencia 2024 Sportswear Pro (21 de marzo en RAI Ámsterdam, Países Bajos), profundiza en el cierre del bucle con modelos de negocio de prendas circulares para obtener beneficios de sostenibilidad.
¿Sabías que actualmente tenemos ropa suficiente para vestir a las próximas seis generaciones sin tener que fabricar prendas nuevas? Así que, aunque nos centremos en la circularidad a la hora de diseñar y fabricar nuevas prendas y ropa deportiva, también tenemos que pensar en el legado de la ropa que ya hemos fabricado. Para mí, los modelos empresariales circulares desempeñarán un gran papel en esto, porque no se trata sólo de diseñar el producto, sino también de establecer una infraestructura más amplia que facilite la extensión de la vida útil del producto.
Uno de los mayores problemas es que, en gran medida, las marcas se responsabilizan muy poco de las prendas después de vendérselas al cliente. Así que, aunque una marca utilice materiales reciclados/reciclables y haga que el producto sea más duradero, sigue pasando la responsabilidad al cliente y confiando en que éste recicle la prenda adecuadamente. Y actualmente no tenemos la configuración para que los clientes lo hagan.
Tenemos que preguntarnos qué ocurre cuando el consumidor ya no quiere la prenda y asegurarnos de que se implanta la infraestructura necesaria para que los consumidores puedan devolver esas prendas, cederlas o revenderlas, a fin de prolongar la vida útil del producto.
Disponer de ese marco no sólo aportará beneficios medioambientales, sino también sociales y económicos. Por ejemplo, los clubes deportivos pueden pedir que se les devuelva la ropa o el equipo deportivo que no utilicen, para que puedan dárselo a otra persona. O las marcas podrían trabajar con plataformas de reventa como Vinted, o promover jornadas locales de intercambio de ropa y cajas de recogida.
Utilizar las prendas no deseadas como recurso
Además de pedir ayuda a nuestros clientes, también tenemos que ser más creativos a la hora de prolongar la vida útil de los productos, porque hemos utilizado recursos valiosos, energía y agua para crear la prenda y queremos minimizar el valor desperdiciado.
Para mí, una gran parte de esto es considerar cómo podemos pensar en las prendas deportivas existentes como un recurso. Por ejemplo, una oportunidad es que las marcas ofrezcan un programa de recogida y reciclen los tejidos para crear algo nuevo. En este caso, las cuestiones clave a considerar son: ¿se pueden renovar o reparar las prendas? ¿Se pueden convertir en un diseño personalizado para dar vida a una prenda anticuada? O, si no, ¿pueden reciclarse las fibras para un nuevo producto?
Y tampoco es un concepto nuevo. Hay algunos proyectos realmente interesantes en materia de reciclaje textil. Por ejemplo, PUMA está reciclando equipaciones de fútbol ya existentes para crear otras nuevas, y el proyecto RE:JERSEY reutiliza ropa deportiva vieja para crear hilo para nuevas camisetas. La clave del éxito para las marcas aquí será cambiar sus modelos de negocio para seguir obteniendo ingresos, sin producir en exceso ni promover un enfoque de moda rápida.
Durante mi mesa redonda en la conferencia Sportswear Pro, exploraremos la prolongación de la vida útil de los productos y los principios del diseño circular para minimizar los residuos. Basándome en mi experiencia en el abastecimiento de materiales y fábricas, la realización de auditorías, la supervisión de la producción y la organización de los envíos, explicaré cómo las decisiones que se toman en una oficina de compras repercuten en la producción y en los clientes. También hablaré de cómo podemos responsabilizarnos de las prendas producidas, así como ampliar la vida útil de las prendas existentes.
Verás a Joanna Czutkowna en el panel «Diseñar para la Economía Circular» en la conferencia Sportswear Pro el 21 de marzo de 2024, de 12:45 a 13:15 en el RAI de Ámsterdam, Países Bajos. Inscríbete aquí para asistir.