Hablamos con Rob Tilsley, del maestro papelero James Cropper Ltd, sobre algunos de los increíbles productos a medida que fabrica con fibras recicladas.
Cuerpo: En el mundo del reciclaje, la circularidad y las historias de «circuito cerrado» suelen ser la forma más eficaz de despertar el interés por un producto o proceso. Pero pocas son tan impresionantes como el programa CupCycling® de James Cropper Ltd.
«Uno de los proyectos que hicimos recientemente fue con McDonald’s en Alemania y Austria. Cogimos los vasos de sus centros, los reciclamos en papel y luego McDonald’s utilizó ese papel para imprimir sus libros de Happy Meal», explica Rob Tilsley, especialista en fibra de James Cropper.
«Más recientemente, también se puso en contacto con nosotros alguien que quería escribir un libro infantil sobre el reciclaje de tazas de café. El producto de papel que hicimos para ese proyecto incluía la fibra de 13 tazas de café en cada libro.
«En muchos casos, esas fuentes de fibra habrían ido a parar a los vertederos o se habrían incinerado. Vemos el valor de mucha fibra recuperada mientras que, tradicionalmente en esta industria, mucha gente no lo ha visto».
Encontrar la fuenteEl enfoque de James Cropper con respecto al reciclaje es bastante diferente de la experiencia que los miembros de FESPA pueden haber tenido con empresas comerciales de reciclaje. Como empresa que se centra en producir papel y envases de primera calidad -más que en conseguir toneladas a granel de material reciclable-, Rob y el equipo de James Cropper buscan la calidad de la fibra por encima de todo.
«Debido a nuestros productos y a nuestros usuarios finales, no podemos reciclar cualquier cosa. Incluso cosas como los best whites habituales causan problemas con nuestras máquinas. Eso nos ha obligado a hacer las cosas de otra manera y a buscar formas de encontrar fibras recuperadas que podamos utilizar», afirma Rob.
Rob Tilsley de James Cropper LtdAdemás de los residuos generados internamente por la propia empresa, James Cropper también recoge productos de otras fábricas y residuos de oficina una vez destintados y convertidos en pasta.
«Cuando hablamos de fibra recuperada para nuestra fábrica, casi estamos hablando del «santo grial» de la fibra recuperada. Generalmente buscamos fuentes que vayan a reciclarse por primera vez. Tiene que estar limpia y lo ideal es que sea bastante consistente, para que no tengamos variantes lote a lote»,…
...