
James Gatica habla de los retos a los que se enfrenta la moda rápida y la sostenibilidad. Afirma que es importante que la moda rápida cambie la forma en que se produce la moda, y que la impresión textil es el núcleo de este cambio necesario.
La impresión textil desempeña un papel clave en la mejora del impacto de las prácticas y procesos de creación de prendas de vestir en todo el mundo.
El auge de la moda rápida ha transformado la industria de la confección, ofreciendo ropa asequible y de moda con plazos de entrega rápidos. Sin embargo, su impacto ha suscitado una creciente preocupación por sus costes medioambientales y sociales. A medida que las industrias de todo el mundo evalúan su contribución a la sostenibilidad, el sector de la estampación textil y de prendas de vestir desempeña un papel crucial a la hora de abordar los retos medioambientales de la moda rápida.
Aunque la moda rápida se ha hecho muy accesible, sus efectos secundarios negativos son innegables. La sobreproducción de ropa barata ha creado una crisis medioambiental mundial, con residuos textiles que se acumulan en los vertederos, fuentes de agua contaminadas por tintes tóxicos y grandes cantidades de energía consumida en la producción.
La industria de la moda se enfrenta ahora a un ajuste de cuentas, y muchos miran a la industria de la impresión textil en busca de liderazgo para impulsar iniciativas de sostenibilidad. Con su posición crítica en la cadena de suministro de la moda, la impresión textil tiene el potencial de revolucionar las prácticas de producción y desempeñar un papel central en la promoción de la sostenibilidad en la moda.
El impacto
La moda rápida fomenta el consumo excesivo produciendo continuamente ropa barata. Esto ha provocado un aumento de los residuos textiles, y las prendas suelen acabar en los vertederos tras unos pocos usos. La industria también es conocida por su elevado consumo de agua, energía y productos químicos, lo que contribuye a la contaminación y a las emisiones de gases de efecto invernadero. Este ciclo de producción insostenible ha hecho imperativo que los integrantes de la industria de la moda y de la impresión textil se replanteen sus prácticas.

La estampación textil es fundamental en la creación de prendas de vestir, con todo tipo de estampados, desde camisetas gráficas hasta tejidos con elaborados dibujos. Tradicionalmente, la estampación textil implicaba procesos que consumían mucha agua y utilizaban tintes nocivos, lo que provocaba una gran contaminación del agua y el agotamiento de los recursos. Pero hoy en día, la industria está experimentando un cambio, ya que las empresas invierten cada vez más en tecnologías más ecológicas y sostenibles.
Adaptación
Uno de los avances más significativos en la industria de la impresión textil ha sido la adopción de técnicas de impresión digital. A diferencia de la serigrafía tradicional, que consume grandes volúmenes de agua y productos químicos, la impresión digital utiliza muchos menos recursos. Las impresoras digitales también producen menos residuos, ya que pueden imprimir cantidades más pequeñas bajo demanda, reduciendo la sobreproducción, un problema clave en la moda rápida.
Esta tecnología no sólo minimiza el impacto medioambiental, sino que también ofrece flexibilidad en el diseño, permitiendo ajustes rápidos, plazos de entrega más cortos y una menor sobreproducción. A medida que las marcas de moda avanzan hacia modelos más sostenibles, la impresión digital se convierte en una herramienta esencial para garantizar que sus procesos de producción sean ecológicos y eficientes.
Tintas y materiales sostenibles
Otro aspecto de la evolución del sector de la impresión textil es el uso de tintas sostenibles. Muchas empresas están abandonando las tintas químicas tóxicas y adoptando alternativas ecológicas, como las tintas al agua o vegetales. Estas tintas son menos perjudiciales para el medio ambiente y reducen la contaminación asociada a los métodos de impresión tradicionales.

Además, la elección de los tejidos también desempeña un papel crucial en la sostenibilidad. La necesidad de tejidos orgánicos y reciclados, combinada con técnicas de impresión ecológicas, permite a las empresas reducir su huella de carbono y minimizar los residuos. El uso de materiales y tintes biodegradables en la impresión textil se alinea con la creciente demanda de moda circular, en la que los productos se diseñan teniendo en cuenta su ciclo de vida y su impacto final.
Colaboración intersectorial
El camino hacia la sostenibilidad en la moda es complejo y variado, y requiere una estrecha colaboración entre las marcas de moda y sus socios de impresión. A medida que las casas de moda dan cada vez más prioridad a la sostenibilidad en sus colecciones, el sector de la impresión textil debe seguir innovando y ofreciendo soluciones que respondan a estas demandas.

Las marcas y los impresores deben colaborar para adoptar tecnologías que reduzcan los residuos, minimicen el uso del agua y disminuyan las emisiones. Además, la transparencia y la trazabilidad son fundamentales, para garantizar que se siguen prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro, desde el origen del tejido hasta el producto final impreso.
Impulsar el cambio
La industria de la impresión textil está en una posición única para impulsar el cambio sostenible en el sector de la moda rápida. Mediante la adopción de tecnologías digitales, el uso de tintas sostenibles y la promoción de tejidos ecológicos, la industria puede reducir significativamente su impacto medioambiental sin dejar de satisfacer las demandas de la moda rápida.
A medida que los consumidores sean más conscientes de las consecuencias de sus elecciones de ropa, la presión sobre las marcas de moda para que adopten prácticas sostenibles no hará sino intensificarse. La industria de la estampación textil, como parte integrante de la cadena de suministro de la moda, debe seguir innovando y contribuyendo a un futuro más sostenible.

En última instancia, el deber de la moda rápida para con la sostenibilidad es reinventar cómo se produce la moda, y la impresión textil está en el centro de esta transformación. Al alinear la innovación con la responsabilidad medioambiental, el sector puede desempeñar un papel fundamental para hacer que la moda sea más sostenible para las generaciones futuras.
Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, como la impresión textil, la impresión de prendas y la sostenibilidad, suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA , FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.