Michael Ryan, Director de Sportswear Pro en FESPA, comparte las oportunidades que se revelarán en la próxima edición de Sportswear Pro 2024 de FESPA. Sportswear Pro se centrará en la ropa deportiva sostenible, la personalización y la deslocalización.

El tan esperado evento de lanzamiento de Sportswear Pro está a la vuelta de la esquina y estamos deseando mostrar a los visitantes el potencial de crecimiento de este mercado.

Tendrá lugar en el pabellón 11 del RAI de Ámsterdam, del 19 al 22 de marzo de 2024, y en él expondremos las últimas soluciones para la producción de ropa y prendas deportivas personalizadas bajo demanda, y pondremos en contacto a los visitantes con un gran número de expertos que intervienen en cada paso del proceso de fabricación.

Pero eso no es todo. El21 de marzo celebraremos un amplio programa de conferencias que profundizará en las tendencias, oportunidades e innovaciones del mercado de la ropa deportiva. Anticipándome a nuestro elenco de ponentes expertos, en este blog abordaré algunos de los temas más acuciantes del sector y cómo los trataremos en la conferencia.

La ropa deportiva sostenible gana adeptos

Como en todos los sectores en los que FESPA está activa, la sostenibilidad ha cobrado impulso en la industria de la moda. Nos encontramos en un punto de inflexión crítico, y es esencial que las marcas, los minoristas y los fabricantes comprendan lo importante que es este tema para los consumidores, y cómo puede hacer o deshacer las ventas.

Sabemos que los fabricantes de ropa deportiva están reevaluando los materiales y las prácticas que emplean, pero uno de los mayores retos a los que se enfrentan es por dónde empezar. Por eso la conferencia Sportswear Pro hace especial hincapié en la sostenibilidad y en los pasos que pueden dar los visitantes para ser más responsables con el medio ambiente.

Por ejemplo, Ana Kristiansson, fundadora y directora creativa de Desinder, hablará sobre la economía circular. Y, en una mesa redonda titulada «Diseñar para la economía circular», contaremos con cuatro expertos que explorarán el diseño circular, la mejora de la colaboración sostenible entre proveedores y socios, y la prolongación de la vida útil de los productos.

Teniendo en cuenta la amplia gama de tejidos que las marcas tienen ahora a su disposición, en su charla sobre «Innovaciones en materiales y tejidos para ropa deportiva», Paul Foulkes-Arellano, fundador de Circuthon, explorará las alternativas sostenibles y las herramientas disponibles para los productores de ropa deportiva que quieran hacer el cambio.

La ropa deportiva se vuelve personal

Los clientes de hoy en día también exigen productos que se adapten a sus gustos y que les parezcan únicos, ya sea una camiseta de entrenamiento o un equipo deportivo exclusivo.

Creo que las oportunidades comerciales de la personalización a la carta son demasiado interesantes para que los fabricantes de ropa deportiva las dejen pasar. Puedes explorar más a fondo la personalización en Ámsterdam en Personalisation Experience, que está junto a Sportswear Pro en el pabellón 11.
Y para los visitantes interesados específicamente en comprender el potencial de la personalización en la ropa deportiva, nuestro Embajador de la Personalización de FESPA, Richard Askam, moderará una sesión sobre el impacto transformador de las experiencias a medida en el diseño de productos, el marketing y la captación de clientes.

Los asistentes también pueden visitar la sección Personalise Make Wear en el pabellón 11, una fábrica inteligente que muestra la producción integral de prendas y artículos deportivos personalizados en colaboración con proveedores como Kornit, Dover Group, Caldera, Inkcups y Antigro.

Acercar la producción a casa

Hoy en día, los consumidores pueden hacer compras impulsivas y tener un artículo en sus manos en 24 horas.
Las expectativas de las marcas en cuanto a plazos de entrega son altas, lo que supone un reto logístico para las empresas que han trasladado la fabricación al extranjero.

Para responder rápidamente a la demanda de los consumidores y entregar los pedidos en ese codiciado plazo de 24 horas, las existencias deben estar físicamente más cerca de los clientes.

Si añadimos una fuerte demanda de artículos personalizados, el reto se vuelve aún más complicado.
Así pues, las marcas de ropa deportiva están presionadas para integrar la producción a la carta y justo a tiempo y la personalización masiva en sus modelos de negocio, y las que no puedan satisfacer estas demandas corren el riesgo de perder su ventaja competitiva.

Para abordar este tema, Samantha Taylor, de The Good Factory, y Krisjanis Ozols, Responsable de Operaciones, Asociaciones Estratégicas e I+D de Printful, debatirán sobre el near shoring, la resistencia de la cadena de suministro y la mejora de la agilidad en la fabricación, ofreciendo a los visitantes información sobre los pasos que pueden dar para responder mejor a la demanda de los clientes.

Tomando estas tres oportunidades -sostenibilidad, personalización y near-shoring- combinadas con los avances tecnológicos que se compartirán en Sportswear Pro, está claro que las empresas de ropa deportiva pueden ser optimistas sobre las múltiples vías de cambio positivo y crecimiento. Estamos deseando ver cómo se materializan estas tendencias.

Para obtener más información e inscribirte, visita: www.sportswearpro.com.

Para ver el programa completo de la conferencia, visita: https://www.sportswearpro.com/sportswear-pro-forum.