
Debbie McKeegan habla con Paolo Crespi, de Epson Italia, que comparte sus ideas sobre el sector de la impresión textil, el impacto de la tecnología Epson y las últimas tendencias del mercado.
Paolo Crespi comenzó su carrera en la industria textil cuando se incorporó a la empresa For.tex, con sede en Italia, en 1988. Durante las últimas cuatro décadas (casi), ha sido testigo de muchos cambios y retos dentro de la industria textil, en todo el mundo.
Como industrial textil de renombre, su experiencia abarca tanto la tecnología de impresión textil analógica como el avance de la digital. Ha estado a la vanguardia del desarrollo del proceso de impresión por chorro de tinta, su maquinaria y su aplicación a la fabricación textil industrial.
Su viaje a Epson Italia comenzó en 1998, cuando Robustelli y For.tex pidieron a Epson, Japón, que apoyara su tecnología. La primera máquina Monalisa se lanzó en Italia, en Como, y fue la primera unidad industrial del sector. Ahora, unos 25 años después, la impresión digital textil en el distrito de Como, proporciona más del 80% del tejido impreso en volumen utilizando la avanzada tecnología digital Epson PrecisionCore. Tras varios años, Epson adquirió For.tex y Robustelli, un acontecimiento positivo para todas las partes y que ha demostrado asegurar un futuro vibrante para esta tecnología pionera.
Recientemente entrevistamos a Paolo para explorar el sector textil, sus matices y la aplicación, el desarrollo y el avance continuo de la innovación de inyección de tinta de Epson para la producción textil. Aquí tienes un breve resumen de las preguntas y las principales conclusiones. Escucha el podcast completo aquí:
Ahora que las restricciones de Covid han quedado atrás, nos interesa conocer tu opinión sobre el impacto de los dos últimos años en la industria textil: ¿qué ha cambiado y por qué?
COVID-19 ha tenido un impacto significativo en nuestro mercado. Fue un reto, pero también ofreció una oportunidad, una pausa para que nuestra actividad normal se ampliara y cambiara. Aunque las actividades comerciales se vieron limitadas por la pandemia, aprovechamos la posibilidad de continuar otras actividades importantes como la investigación y el desarrollo, las ventas, los servicios y la asistencia. Y, por supuesto, algunas nuevas instalaciones de impresoras.
Este progreso continuó a pesar de la pandemia, y gracias especialmente a la amplia presencia de oficinas de Epson situadas en todos los países y en todas las industrias textiles del mundo. No se detuvo a los clientes con una visión positiva ni a los que aprovecharon la oportuna oportunidad para renovar su antigua maquinaria adoptando tecnologías digitales más eficientes y productivas.
Como reconocido industrial textil, la experiencia de Paolo Crespi abarca tanto la tecnología analógica como el avance de la impresión digital textil.
Crédito de la imagen: EPSON

Lo que hemos visto en los dos últimos años es un aumento significativo de la maquinaria que utiliza tintas pigmentadas. Los pigmentos no sólo proporcionan una alta solidez al frote y calidad de impresión, sino que también mejoran los estándares de sostenibilidad del tejido producido, ya que contribuyen a acortar el proceso de impresión. Esto puso de relieve una clara tendencia emergente. La tecnología debe ayudar a nuestros clientes, no sólo a producir más, sino sobre todo a producir mejor, de una forma mejor. Creo que éste es el punto clave para la industria a partir de ahora.
El mercado ha cambiado para siempre, no habrá vuelta atrás, hemos sido testigos de un cambio total en la mentalidad de nuestros clientes. La sostenibilidad y la impresión bajo demanda serán el punto clave del futuro. Y la tecnología que desarrollemos debe ayudar a nuestros clientes a avanzar en esta dirección.
¿Cuáles son los mercados europeos más pujantes para la impresión digital textil y por qué?
Los principales distritos textiles de Europa, las zonas de impresión, se concentran principalmente en unos pocos países, Italia y España para nosotros son los más importantes. Pero Francia, el Reino Unido y Polonia les siguen inmediatamente. Me gustaría mencionar Turquía, porque aunque no pertenece a las comunidades europeas, es el mercado de impresión digital más importante después de Italia.
Turquía tiene un mercado textil grande y establecido, tiene mucho poder porque tiene grandes empresas y recibe ayuda con inversiones. El valor de la lira turca hace que la impresión turca ofrezca a las empresas precios atractivos para otros países que importan de Turquía. Esta situación política les ha permitido exportar a cualquier país del mundo.
¿Has observado un cambio acelerado a las tecnologías digitales y un aumento del volumen de impresión?
Sí, un buen aumento del volumen de producción, sobre todo en Turquía. Hay muchas, muchas cosas que están cambiando y esperamos un futuro muy positivo. Un resultado comercial positivo para Europa y Turquía.
A medida que salimos de la crisis mundial, ¿se está produciendo realmente la deslocalización y dependeremos menos de Extremo Oriente para la producción en volumen?
Sin duda, el proceso de deslocalización está en marcha para la creación de nuevas colecciones, nuevos negocios, así como la producción en volumen. Las tiradas sencillas y cortas y el B2B son una demanda de impresión cada vez mayor. Nuestros países europeos ya no necesitan la producción del Lejano Oriente. Sin embargo, el mercado textil europeo sigue necesitando también grandes volúmenes, sobre todo para los grandes distribuidores que históricamente se abastecían en Oriente. Hoy dependemos menos de la producción de Extremo Oriente que en el pasado. Pero seguimos necesitándola.
Los pigmentos no sólo proporcionan una alta solidez al frote y calidad de impresión, sino que también mejoran los estándares de sostenibilidad del tejido producido, ya que contribuyen a acortar el proceso de impresión» comentó Paolo.
Crédito de la imagen: EPSON

¿Crees que los clientes siguen utilizando el aprovisionamiento paralelo, es decir, que compran tiradas más pequeñas de producción digital aquí en Europa y en Turquía y luego cambian las líneas más vendidas utilizando la impresión analógica en Extremo Oriente?
La moda rápida necesita tecnología de impresión digital, y ése es un mercado enorme. Hay que tener en cuenta que los pedidos industriales necesitan un gran volumen, por lo que, sí, se abastecen en paralelo y utilizan lo mejor de ambas tecnologías.
Estamos intentando pasar a un gran volumen aquí en occidente, algunas máquinas de una sola pasada o de alta velocidad están en el mercado, y estamos haciendo todo lo posible para pasar a la producción digital, pero tenemos que pensar globalmente. Y si pensamos globalmente, hablando de India, Pakistán, Extremo Oriente y China, hay muchas máquinas rotativas en este campo y aún se vendieron muchas unidades durante el año pasado.
Así que es demasiado pronto para pensar en una sustitución completa de la impresión analógica por la digital. Creo que ambas tecnologías pueden funcionar juntas, dando buenas posibilidades y buenos resultados por el momento. En el futuro, paso a paso avanzaremos y sustituiremos completamente lo analógico. ¿Pero paso a paso?
¿Estamos viendo también un cambio en las tecnologías utilizadas en Oriente porque estamos pasando a la producción bajo demanda? ¿Están invirtiendo en tecnología de impresión digital para poder atender más rápidamente a sus clientes?
En nuestro distrito de Como, en Italia, más del 80% del volumen total se imprime ahora por medios digitales y bajo demanda. Podemos esperar que esto ocurra en otros países. Podemos esperar que Oriente alcance pronto un muy buen nivel de digitalización.
¿Crees que la urgente necesidad de una producción sostenible acelerará el crecimiento de la impresión digital textil en los próximos 10 años?
La sostenibilidad es obligatoria a partir de ahora. Y, sin duda, la sostenibilidad impulsará la digitalización de la industria textil en los próximos años en todos los países, no sólo en Europa. Sin embargo, el concepto de sostenibilidad debe abordarse en varios aspectos, no sólo en la impresión.
El proceso de impresión digital es la clave para reducir las aguas residuales y el consumo de energía, así como para limitar el consumo de productos químicos en todo el mundo. El proceso digital nos ha permitido deslocalizar la producción, reduciendo el transporte.
Epson seguirá mejorando la expansión de las tecnologías de impresión digital en todo el mundo, es importante exportar lo que hemos conseguido en nuestro distrito (Como) a otros países.
Si queremos ser realmente sostenibles, tenemos que adoptar la digitalización en todos los países y prestar atención a la fabricación medioambiental.
Epson lo hará respetando el entorno corporativo. Epson está poniendo de su parte y se convertirá en carbono negativo para 2050 con el fin de alcanzar nuestra visión global de sostenibilidad y enriquecer a las comunidades de todo el mundo.