Graeme Richardson-Locke, Jefe de Asociaciones y Responsable Técnico de FESPA, habla del destintado.

El creciente interés por la sostenibilidad y los principios de la economía circular ha puesto de relieve los complejos retos del destintado, un proceso crucial en el reciclaje y la reutilización de los materiales impresos. Como defensora de una mayor sostenibilidad, quería explorar el polifacético mundo del destintado, debatiendo su importancia, los obstáculos que presenta y la promesa de avances que están remodelando el panorama de la impresión y el reciclaje sostenibles.

El dilema del destintado: desvelando los retos

El destintado, el proceso de eliminar la tinta de los materiales impresos, es vital para permitir el reciclaje del papel y el cartón. Sin embargo, el viaje desde la página impresa hasta la pasta destintada está plagado de intrincados retos, derivados de las diversas fórmulas de tinta, los métodos de curado, las variaciones del sustrato y los comportamientos de los consumidores.

Uno de los retos más importantes es el que plantea el diverso espectro de formulaciones de tinta utilizadas en las distintas tecnologías de impresión. Las tintas de curado UV, las de base disolvente y las de base acuosa aportan cada una sus propias composiciones químicas y mecanismos de curado únicos. Esta diversidad requiere enfoques especializados para la eliminación de la tinta. Por ejemplo, las tintas de curado UV, que se polimerizan rápidamente al exponerse a la luz ultravioleta, forman sólidos enlaces con las fibras del papel, lo que impide que el proceso de destintado sea completamente satisfactorio.

La variabilidad del soporte agrava aún más el problema del destintado. Los sustratos de papel varían en calidad, contenido de fibra, revestimientos y tratamientos superficiales. Como resultado, se necesitan procesos de destintado a medida para optimizar los resultados. La calidad del resultado del destintado es una preocupación primordial, ya que la eliminación incompleta de la tinta o los daños en las fibras pueden dar lugar a productos de papel reciclado de menor calidad.

Obstáculos técnicos y económicos: un delicado equilibrio

El avance de la tecnología de destintado implica equipos y procesos especializados, a menudo acompañados de importantes niveles de inversión. Aunque el progreso tecnológico es evidente, la viabilidad económica sigue siendo un obstáculo formidable a medida que mejoran los sistemas de segregación, volumen y recogida. El destintado puede aumentar los gastos operativos, superando potencialmente los beneficios económicos del reciclaje. Alcanzar un equilibrio entre rentabilidad y prácticas de reciclaje sostenibles se convierte en una cuerda floja para los agentes del sector.

Además, los requisitos energéticos y químicos de los procesos de destintado contribuyen a la complejidad de la cuestión. Los pasos que consumen mucha energía y las intervenciones químicas exigen consideraciones meticulosas para minimizar la huella medioambiental. Establecer procesos de destintado ecológicos que mantengan altos niveles de eficiencia es un delicado acto de equilibrio.

Comportamiento del consumidor y dinámica del mercado: forjando el futuro

La demanda del mercado de productos de papel reciclado es dinámica, lo que influye directamente en la necesidad de capacidad de destintado. Las fluctuaciones de la demanda pueden afectar al incentivo para invertir en procesos de destintado. Además, el comportamiento de los consumidores desempeña un papel fundamental. En los flujos de reciclado pueden entrar contaminantes como el plástico o el metal, que pueden perturbar las operaciones de destintado y degradar la calidad de los materiales reciclados.

Vías de progreso prometedoras

A pesar de estos retos, la industria está mostrando resistencia y promesa mediante esfuerzos de colaboración, investigación e innovación tecnológica. El desarrollo de tintas destintables es un avance notable. La colaboración entre fabricantes de tintas, fábricas de papel e instalaciones de reciclaje ha dado lugar a tintas que facilitan la eliminación de la tinta preservando la calidad de la pasta reciclada.

Organizaciones como la Asociación Internacional de la Industria del Destintado (INGEDE) están a la vanguardia del impulso del progreso. INGEDE establece normas, promueve la investigación y facilita el intercambio de conocimientos entre las partes interesadas del sector. Sus contribuciones han dado como resultado el establecimiento de directrices para la destintabilidad de las tintas y la certificación de los productos que cumplen estas normas.

La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la superación del reto del destintado. Se están perfeccionando los equipos y procesos de destintado especializados para tratar formulaciones de tinta y sustratos específicos. Los esfuerzos de investigación y ensayo están evaluando la capacidad de destintado de diversas tecnologías de impresión, impulsando procesos más eficientes y eficaces.

Equilibrar la viabilidad económica y la sostenibilidad medioambiental es posible mediante métodos de conversión de residuos en energía. Aunque no son una solución directa de reciclaje, los procesos de conversión de residuos en energía ofrecen una alternativa mejor a la eliminación en vertederos, contribuyendo a una economía circular al convertir los residuos en energía.

Las complejidades del destintado plantean importantes obstáculos para lograr prácticas de impresión sostenibles y el uso circular de los materiales. Sin embargo, estos retos también crean oportunidades de innovación y progreso. A medida que evoluciona la tecnología, se mejoran los procesos y se profundiza en las colaboraciones, el reciclaje y el uso circular de materiales pueden ser más asequibles y respetuosos con el medio ambiente.

Para sortear con éxito estas complejidades, las partes interesadas del sector deben trabajar juntas para hacer avanzar la tecnología de destintado, fomentar el desarrollo de tintas destintadas y establecer procesos normalizados. El apoyo normativo, las campañas de concienciación pública y el comportamiento responsable de los consumidores son esenciales para superar los retos del destintado y fomentar un futuro más ecológico.

En última instancia, el destintado no es sólo un reto; es una oportunidad crucial para impulsar un cambio positivo, minimizar el impacto medioambiental y forjar un camino sostenible en el mundo de la impresión, el reciclaje y los principios de la economía circular.

Es importante comprender qué flujo de reciclaje seguirán tus residuos de producción de impresión y dónde se sitúa su valor potencial futuro. Es probable que la mayoría de los residuos de la inyección de tinta de gran formato sigan una vía de residuos de envases, ya que es donde pueden reciclarse en la jerarquía de residuos que se muestra a continuación: proporciona y aconseja la máxima prioridad para evitar los residuos en primer lugar. Cuando se generan residuos, da prioridad a prepararlos para su reutilización, luego al reciclado, después a la recuperación y, por último, a la eliminación (por ejemplo, en vertederos).

  • Prevención: Utilizar menos material en el diseño y la fabricación. Conservar los productos durante más tiempo; reutilizarlos. Utilizar menos materiales peligrosos.
  • Preparación para la reutilización: Comprobación, limpieza, reparación, reacondicionamiento, artículos enteros o piezas de repuesto.
  • Reciclaje: Transformación de residuos en una nueva sustancia o producto.
  • Otras valorizaciones: Incluye el compostaje si cumple los protocolos de calidad Incluye la digestión anaerobia, la incineración con recuperación de energía, la gasificación y la pirólisis que producen energía (combustibles, calor y electricidad) y materiales a partir de residuos, algunos rellenos.
  • Eliminación: Vertedero e incineración sin recuperación de energía.

 

Por ahora, es aconsejable que hables con tu proveedor de servicios de reciclaje y aclares las necesidades de segregación e identificación de residuos para garantizar que tus acciones bienintencionadas no provoquen una contaminación involuntaria de fibras que de otro modo serían recuperables. Cuando tengas claro el proceso del reciclador, podrás describir con precisión lo que ocurre al final de la vida útil, en lugar de ofrecer declaraciones vagas y poco claras a tus clientes.

Consejos útiles en línea

Puedes obtener más asesoramiento de organizaciones como IINGEDE: INGEDE es una destacada organización centrada en la industria del destintado. Proporciona investigación, directrices y normas sobre destintado de tintas, procesos de destintado y temas relacionados. Su sitio web ofrece valiosos recursos, publicaciones y actualizaciones sobre los avances en la tecnología del destintado. Para más información, haz clic aquí.

La Directiva Marco de Residuos de la UE proporciona orientaciones útiles.