Mark Coudray habla de los retos actuales en torno a las presiones competitivas a las que se enfrenta la industria gráfica. Mark comparte los distintos modelos de negocio que pueden encontrarse en relación con la impresión especializada.

Este artículo presenta los componentes básicos y las estrategias de la innovación aplicada como enfoque viable para la diferenciación y la singularidad competitiva.

Todos los sectores se enfrentan a importantes retos debido a la mercantilización impulsada por la comparación competitiva de precios (licitaciones y RFP) que minimizan la rentabilidad a expensas de ganar el trabajo.

La estandarización de la impresión digital ha provocado una mayor presión sobre los precios y una menor diferenciación. Esto se ve agravado por el coste relativamente bajo y la facilidad de entrada en los mercados de gama baja. Algunos ejemplos son el rápido auge de la DTF y la DTF UV como alternativa a todo color en tiradas cortas a la DTG y la serigrafía.

Teniendo en cuenta todo esto, la estrategia de innovación surge como una consideración para que las empresas mantengan la competitividad. La innovación permite a las empresas diferenciarse en un mercado saturado y les permite evolucionar impulsadas por las demandas de los clientes para mantenerse a la vanguardia.

El mercado de la serigrafía ha sido testigo de tendencias cambiantes en la dinámica de la demanda y la oferta. Las aplicaciones tradicionales, como la ropa, la señalización y los productos promocionales, siguen constituyendo la columna vertebral del sector.

Hay un notable aumento de la demanda de aplicaciones híbridas especializadas, como artículos personalizados, impresiones de edición limitada, imágenes funcionales y segmentos de mercado especializados, como la artesanía y las líneas de ropa de moda de boutiques. Estas tendencias reflejan la evolución de las preferencias de los consumidores hacia productos únicos y personalizados, y aplicaciones industriales que presentan oportunidades para diversificar la oferta.

A pesar de la demanda de personalización y productos nicho, el mercado de la serigrafía se enfrenta a importantes presiones sobre los precios debido a la mercantilización. Con el auge de las tecnologías de impresión y los mercados en línea de impresión bajo demanda (POD), los clientes tienen acceso a una amplia gama de opciones, lo que intensifica la competencia de precios. Esto es de naturaleza global, en comparación con las presiones meramente regionales.

La percepción de la impresión serigráfica como una solución rentable ha provocado una presión a la baja sobre los márgenes, lo que desafía a las empresas a encontrar formas innovadoras de mantener la rentabilidad al tiempo que aportan valor a los clientes.

El mercado de la impresión de gran formato presenta una segmentación diversa, que atiende a varias industrias y aplicaciones. El diverso espectro de productos y servicios presenta a cada segmento requisitos únicos en cuanto a tamaño, materiales, técnicas de impresión y métodos de aplicación. Naturalmente, esto impulsa la demanda de soluciones especializadas adaptadas a los usos específicos de los clientes.

Los competidores son una mezcla diversa de proveedores de impresión tradicional y digital, especialistas en nichos y agentes de mercado (productos especializados, agencias de marketing y publicidad). Cada vez hay más presión para ofrecer plazos de entrega más rápidos y mayor flexibilidad en la gestión de tiradas cortas.

La diferenciación mediante la innovación está impulsada por un análisis más profundo del comportamiento de los clientes, los datos de mercado y una comprensión más exhaustiva del uso final. Esto incluye la consideración de servicios y productos colaterales como tiendas y portales en línea, cumplimiento y kitting.

Explorar nichos de mercado

En respuesta a las presiones sobre los precios, las empresas recurren cada vez más a nichos de mercado basados en necesidades insatisfechas. Identificando segmentos desatendidos, como la ropa especializada o los artículos para eventos temáticos, las empresas pueden desarrollar su singularidad y conseguir precios superiores. Los nichos de mercado ofrecen oportunidades para la innovación y la creatividad, permitiendo a las empresas adaptar sus productos y servicios a intereses o grupos demográficos específicos.

Tecnologías emergentes

El rápido avance de la tecnología presenta oportunidades de innovación en la impresión especializada. Al adoptar tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA), la fabricación aditiva (impresión 3D), la electrónica vestible o las tintas conductoras, las empresas pueden desbloquear nuevas posibilidades de diferenciación y personalización de productos.

Por ejemplo, la integración de experiencias de RA en materiales impresos puede mejorar la interactividad y el compromiso, mientras que la impresión 3D permite la producción de prototipos intrincados y objetos personalizados. Siguiendo los desarrollos tecnológicos emergentes e invirtiendo en I+D, las empresas pueden considerarse líderes del sector. Esto es especialmente cierto con el uso de la IA generativa para la creación de automatizaciones, chatbots y creación de arte generativo.

Adaptación y personalización

En una era de personalización masiva, los consumidores esperan cada vez más experiencias personalizadas y productos adaptados a sus preferencias individuales. La impresión especializada aprovecha esta tendencia ofreciendo soluciones personalizables que permiten a los clientes diseñar y personalizar sus materiales impresos. Ya se trate de ropa personalizada, productos a medida o envases personalizados, ofrecer opciones de personalización flexibles y fáciles de usar puede aumentar la satisfacción y la fidelidad de los clientes.

Utilizar técnicas de impresión de datos variables

La impresión de datos variables (VDP) existe desde hace mucho tiempo, pero está muy infrautilizada. Permite a las empresas personalizar los materiales impresos a nivel individual con contenido único, como nombres, direcciones o imágenes, basándose en los datos de cada cliente.

El PDV representa enormes oportunidades con una gran capacidad de expansión. Las empresas pueden crear material colateral de marketing, campañas de correo directo o materiales promocionales altamente orientados y personalizados. Este nivel de personalización no sólo aumenta la eficacia de los esfuerzos de marketing, sino que también añade valor para los clientes al ofrecer contenidos relevantes y significativos.

Adoptar prácticas ecológicas

La creciente concienciación sobre cuestiones medioambientales, climáticas y de uso de la energía está impulsando productos y prácticas sostenibles. Las empresas de impresión especializada pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad adoptando materiales, procesos y métodos ecológicos. Esto puede incluir el uso de sustratos reciclados o biodegradables, la minimización de los residuos mediante técnicas de producción eficientes y la reducción del consumo de energía mediante equipos y tecnologías ecológicos.

Además de adoptar prácticas sostenibles internamente, las empresas también pueden diferenciarse ofreciendo soluciones de impresión respetuosas con el medio ambiente a sus clientes. Esto puede implicar la promoción de opciones de impresión respetuosas con el medio ambiente, como tintas a base de soja, revestimientos a base de agua o servicios de impresión neutros en carbono. Alinearse con los valores y preferencias de los consumidores puede atraer a clientes concienciados con el medio ambiente y diferenciarse de la competencia.

Implantar flujos de trabajo automatizados

La automatización desempeña un papel fundamental en la racionalización de los procesos de producción y la mejora de la eficacia. Los factores subyacentes para implantar automatizaciones son hacer que sea más rápido y fácil hacer negocios. Piensa en ello como la eliminación de la fricción. Implantar flujos de trabajo automatizados y sistemas de producción digitales puede reducir el trabajo manual, minimizar los errores y acelerar los plazos de entrega. Los consumidores esperan esto ahora. Los flujos de trabajo automatizados permiten una integración perfecta del diseño, la preimpresión, la impresión, los procesos de acabado y el cumplimiento. El resultado es un ahorro de costes y una mayor productividad.

Inversión en tecnologías digitales

Invirtiendo en equipos Y software de impresión digital, las imprentas especializadas pueden ampliar sus capacidades. Esto incluye incorporar la codificación interna. Esto permitirá a una empresa ofrecer una gama más amplia de servicios exclusivos, y responder más rápidamente a las demandas de los clientes. La impresión digital también permite la impresión de datos variables, la creación de versiones y la personalización. De nuevo, esto permite a las empresas ofrecer materiales impresos personalizados y dirigidos con precisión y eficacia. Las automatizaciones impulsadas por IA, el contenido generativo y la creación artística presentan importantes oportunidades para diferenciarse.

Estrategias clave

1. Diversificar la oferta de productos mediante la exploración de nichos de mercado y el aprovechamiento de las tecnologías emergentes para crear soluciones únicas y personalizadas.

2. Adoptar la adaptación y la personalización adaptando los productos a las necesidades específicas de los clientes y utilizando técnicas de impresión de datos variables para ofrecer experiencias personalizadas.

3. Dar prioridad a las iniciativas de sostenibilidad adoptando prácticas ecológicas internamente y ofreciendo opciones de impresión sostenible a los clientes.

4. Emprender esfuerzos de transformación digital implantando flujos de trabajo automatizados e invirtiendo en tecnologías de impresión digital para mejorar la eficiencia y ampliar las capacidades.

Conclusión

Este artículo reconoce la importancia esencial de la innovación para mantener la competitividad e impulsar el crecimiento. La mera incorporación de estrategias innovadoras puede no bastar para situar a una empresa como líder del sector, atraer nuevos clientes y fomentar el éxito a largo plazo.

Es imperativo abrazar la innovación y buscar continuamente nuevas formas de adaptarse. En la próxima entrega, exploraré el proceso de cómo diseñar la diferenciación en tu negocio.