Laurl Brunner habla de cómo algunos fabricantes de prensas digitales tienen actualmente políticas de sostenibilidad, pero muy pocos de ellos han mantenido conversaciones adecuadas sobre sostenibilidad con sus clientes.

Hace mucho tiempo, el entonces jefe de Heidelberg nos dijo que los días de su empresa como líder del sector estaban contados. Dijo que empresas como Ricoh, HP y Canon dominarían el sector de la impresión y que la impresión digital era el camino del futuro. Y así ha sido. Las empresas que mencionó han tomado el relevo de Heidelberg en muchos ámbitos, pero especialmente en los mensajes sobre sostenibilidad. Por desgracia, las empresas de impresión y edición no escuchan ni aprecian muchos de esos mensajes.

Muchas empresas de fabricación de prensas digitales tienen políticas de sostenibilidad, pero muy pocas de ellas, si es que hay alguna, han iniciado conversaciones reales sobre sostenibilidad con sus clientes. La excepción es Kodak, una organización que se esfuerza por mantener el impacto medioambiental en la agenda. Pero empresas como HP y Canon no están potenciando sus divisiones de la industria gráfica en lo que respecta a la sostenibilidad.

Las organizaciones han invertido enormes recursos para mejorar su impacto medioambiental global y asegurarse de que rinden cuentas a los accionistas. Recientemente, Canon celebró un acto con analistas en el que parloteó largo y tendido sobre su labor en materia de sostenibilidad. Se presentó la tecnología de próxima generación; la nube es una «plataforma fundamental para la oferta de soluciones»; Amazon es el mayor cliente de Canon en el ámbito de la edición de libros; y 124 centros de Canon en 40 países cuentan con la certificación ISO 14001 por sus sistemas de gestión medioambiental. Pero a la pregunta de cómo apoya Canon las aspiraciones de sostenibilidad medioambiental de sus clientes, la respuesta fue nula, aunque la falta de respuesta quedó enterrada en una maraña de tópicos y palabras de moda sobre el medio ambiente. Seguro que podemos hacerlo mejor.

Invertir en sostenibilidad empresarial en beneficio de los accionistas está bien, es incluso loable. Pero sólo es válido hasta cierto punto, porque lo que realmente marcará la diferencia en la huella medioambiental de nuestra industria es el compromiso de las bases con el problema. La forma de hacerlo depende fundamentalmente de la motivación y la educación en la cúpula y en toda la organización. Mejorar la sostenibilidad medioambiental requiere algo más que palabras. Requiere la formación de todos los participantes en la cadena de suministro, desde los que recopilan los datos sobre el impacto medioambiental hasta los equipos de ventas, servicio y asistencia que están de cara al cliente. Aunque el esfuerzo consista sólo en asegurarse de que la gente sabe cómo mantener una conversación sobre sostenibilidad con los clientes, ya es un comienzo.

Así que instamos a todos los fabricantes de prensas digitales a que estudien cómo pueden mantener esos debates de base y cómo pueden ayudar a sus clientes a mejorar su impacto medioambiental. También sería útil un medio de incluir a los usuarios de sus máquinas en los modelos de datos de sostenibilidad. Puede parecer una tarea ingente, pero puede empezar con la más sencilla de las herramientas: una FAQ básica para clientes y posibles clientes que permita a los equipos de ventas promover las credenciales de sostenibilidad de su organización en términos significativos. Ser capaz de demostrar un apoyo bien informado a la sostenibilidad medioambiental se convertirá tarde o temprano en un factor decisivo, o en un factor decisivo.

Fuente de información: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.