
Nessan Cleary comparte la gama de opciones disponibles actualmente para imprimir envases de cartón ondulado. Esta gama va desde máquinas compactas hasta impresoras de gran formato.
En la última década hemos asistido a un cambio gradual hacia las compras en línea, que se aceleró durante la pandemia y ahora muchos de nosotros hacemos al menos una parte de nuestras compras por Internet. Esto, a su vez, significa que los expositores de las tiendas y la publicidad minorista están perdiendo parte de su mercado. Esto ha llevado a muchas marcas a revisar sus envases, sobre todo las cajas de entrega, como forma de volver a conectar con sus clientes.
Por eso no es de extrañar que de repente veamos salir al mercado muchas prensas nuevas diseñadas específicamente para imprimir sobre planchas de cartón ondulado. Antes, los gráficos de estas cajas se imprimían en offset y luego se laminaban en las planchas de cartón ondulado, o se imprimían en flexografía directamente en las planchas de cartón ondulado. Pero ahora la tecnología de inyección de tinta permite imprimir imágenes a todo color directamente sobre el cartón, con personalización para cada cliente.
Sin embargo, el cartón ondulado no es el material más fácil de manipular. La calidad de los cartones varía enormemente, por lo que cualquier sistema de impresión tiene que incluir una forma de inspeccionar los cartones y, si es necesario, rechazar los que no estén a la altura. Incluso así, muchas de estas placas presentarán cierto grado de alabeo, por lo que la mayoría de las impresoras necesitarán un sistema de vacío razonablemente potente integrado en el transporte del material para mantener las placas planas y evitar que se golpeen los cabezales de impresión. Y, por supuesto, cualquier sistema de impresión tendrá que ser capaz de manejar distintos tipos de planchas, con o sin revestimiento.
Otra cuestión es la seguridad alimentaria, ya que muchas marcas y convertidores prefieren utilizar tintas al agua capaces de cumplir las normas para el contacto con alimentos en interiores en lugar de tintas de curado UV. Se puede argumentar que el envasado de alimentos sólo representa una parte muy pequeña del mercado total de envases, pero igualmente muchos impresores preferirían tener la flexibilidad de unas tintas que puedan cubrir la mayor parte posible del mercado. Además, en teoría las tintas al agua deberían ser más baratas, ¡aunque no siempre es así!
Hay varias opciones, desde impresoras de gran formato hasta grandes prensas especializadas. La cuestión principal es el volumen y la productividad, ya que el envasado suele implicar grandes volúmenes con pequeños costes por unidad. Así que, aunque es perfectamente posible imprimir cartón ondulado en una impresora de gran formato, el truco está en hacerlo a un volumen lo suficientemente alto como para obtener beneficios. Hay varias impresoras de gran formato de alta velocidad que pueden realizar la impresión, pero el principal problema es colocar y retirar los cartones de la impresora en un flujo continuo y rápido. Esto ha llevado a varios proveedores a integrar sistemas automáticos de carga y descarga.
Agfa, por ejemplo, presentó una versión UHS de su impresora LED Jeti Tauro H3300 específicamente para el mercado de envases de cartón ondulado, así como para el extremo superior del sector de rótulos y expositores. La impresora en sí es una impresora híbrida de gran formato de 3,3 m de ancho que utiliza tinta UV con curado LED. Puede producir hasta 600 m2/h. La clave de esta productividad es el sistema de carga y descarga altamente automatizado.
Otros proveedores de gran formato, como Durst y EFI, también han integrado sistemas automatizados de carga y descarga en sus impresoras de gama alta para aprovechar al máximo sus velocidades de impresión. Varios proveedores también han introducido sistemas robotizados de carga y descarga, con la opción de alimentar las planchas impresas directamente a una mesa de corte.
Durst fabrica varias impresoras UV híbridas de su gama P5 que son adecuadas para el mercado del cartón ondulado, sobre todo cuando se combinan con el sistema robotizado P5 de Durst para la carga y descarga automatizadas. Pero Durst también vende la P5 250 WT, que utiliza tintas al agua y cumple las normas de seguridad alimentaria. Produce una película muy fina y también se dice que es adecuada para usos de decoración de interiores.
El sistema P5 Robotics de Durst se basa en dos brazos robóticos Kuka

Mtex NS fabrica la serie Multi de impresoras para el mercado de envases, que son máquinas relativamente compactas lo bastante baratas como para justificar la entrada en este mercado. La gama incluye la Multi 1300, que se ha diseñado para la impresión de tiradas cortas en cartón ondulado para cajas e incluye alimentación y apilado automatizados. Utiliza cabezales térmicos HP con tinta pigmentada de base acuosa. Admite cartones de hasta 1,3 m de ancho y 1,6 m de ancho y hasta 50 mm de grosor. Puede funcionar a una velocidad de hasta 27 mpm con una resolución de 300 x 1200 ppp, aunque la velocidad disminuye a mayor resolución. Konica Minolta también ha rebautizado esta misma máquina como PKG-1300.
Mtex NS fabrica la impresora de cartón ondulado Multi 1300, que aquí vemos renombrada por Konica Minolta como PKG-1300.

EFI ha tenido un éxito considerable con su serie Nozomi de impresoras de una sola pasada. Éstas utilizan tintas de curado UV y se dirigen principalmente al mercado de envases de cartón ondulado. Dicho esto, EFI también ha creado varias versiones SD para el mercado de los rótulos y expositores. La empresa también está trabajando en una versión AQ que utilizará tintas al agua, que debería estar disponible a finales de este año.
EFI aprovechó la reciente feria Drupa de Alemania para presentar una solución dedicada a la fabricación de cajas llamada Packsize Nozomi X5. Se trata de una línea completa de impresión y conversión que puede recibir sustratos de cartón ondulado en blanco de cuatro alimentadores de suministro de pliegues en Z, imprimir y luego formar una caja completa, todo en una línea para una solución integrada de impresión de cajas bajo demanda. Cada caja puede tener una forma y un tamaño diferentes, con hasta 30.000 opciones posibles. Las cajas salen a una cinta transportadora equipada con una unidad de impresión y aplicación de etiquetas, para que los datos de envío y las etiquetas de peligro puedan aplicarse automáticamente a la caja.
Línea de fabricación de cajas Packsize X5 Nozomi de EFI.

Xeikon ha desarrollado la Idera, que imprime planchas revestidas y no revestidas de hasta 1,6 m de ancho y 2,8 m de largo y hasta 11 mm de grosor. Utiliza cabezales Kyocera e imprime en CMYK, con tinta de base acuosa. También dispone de imprimación y barnizado en línea, que también son de base acuosa para garantizar que puede cumplir las normas de seguridad alimentaria. La resolución de impresión es de hasta 600 ppp y funciona a una velocidad de 60 a 120 mpm. Viene con el frontal X-800 de Xeikon y un RIP Caldera.
HP fabrica varias prensas de inyección de tinta de una sola pasada de la serie T que pueden utilizarse para imprimir los revestimientos superiores listos para laminar en cartón ondulado. La empresa también fabrica la prensa C550, extremadamente grande, que puede imprimir directamente sobre cartón ondulado. Utiliza las impresoras térmicas de HP, que primero inyectan una imprimación en las planchas, después las tintas al agua y, por último, un barniz de sobreimpresión. Funciona a 90 mpm.
No hay espacio aquí para enumerar todas las diferentes opciones, pero debe quedar claro que hay una gama de opciones diferentes, desde máquinas compactas a impresoras de gran formato, y hasta prensas muy grandes dedicadas al cartón ondulado.
Para descubrir los contenidos más recientes que cubren una amplia gama de sectores, incluidos el embalaje de cartón ondulado, la automatización y las tintas, suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA , FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.