HP Indigo ha sido criticada durante mucho tiempo por la tenacidad de sus tintas cuando se trata de destintar impresos para reciclarlos. Es un debate controvertido que garantiza levantar pasiones, pero existen alternativas al destintado de impresiones digitales para su reciclaje. Una alternativa que está ganando atención es el compostaje.

Hemos visto a muchos editores pasar a envoltorios de polietileno compostable basados en fécula de patata y otros materiales orgánicos. Pero HP Indigo es el primer fabricante de prensas de impresión digital que habla de la compostabilidad del material impreso.

En una presentación reciente, la empresa anunció que TUV Austria, un organismo de certificación de normas, ha certificado las Electrotintas HP Indigo por su compostabilidad. El galardón confirma que los envases y otros materiales impresos con Electrotintas Indigo se biodegradan de acuerdo con la norma EN 13432, la norma europea sobre compostabilidad. Esta norma implica una serie de pruebas de apto/no apto basadas en varios criterios, como la desintegración, que exige que el material se pudra en su mayor parte en tres meses. También debe haber bajos niveles de elementos tóxicos como zinc, cobre, níquel, cadmio y mercurio.

La compostabilidad es un añadido interesante a los argumentos establecidos a favor de la impresión digital. El primero de la lista es imprimir sólo lo que se necesita, reduciendo inventarios y residuos. Las tiradas más pequeñas son un hecho en la industria gráfica actual, digital o no, pero la cuota de mercado de la impresión digital está aumentando a medida que sustituye a otros métodos de impresión. Imprimir los datos directamente en la prensa también añade un valor considerable al producto impreso, porque se puede personalizar y embellecer para crear impresiones personalizadas de gran valor que la gente quiera conservar. Si el material se encuentra en el flujo de residuos, puede enviarse a reciclar. Si las impresiones se pueden destintar fácilmente, los residuos se pueden reciclar en nuevos papeles gráficos, o si no se pueden destintar fácilmente, se pueden convertir en sustratos de calidad inferior.

Dirigir la conversación hacia la compostabilidad quita algo de hierro a HP Indigo. Pero también responde a la pregunta de qué más podemos hacer con los residuos de impresión, si no los reciclamos en nuevos materiales. Quizá las autoridades locales deberían estudiar la posibilidad de ampliar el compostaje de papel, de modo que la materia orgánica descompuesta resultante pueda utilizarse como abono. Podría ser una alternativa preferible a la incineración.

Fuente de información: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, Ricoh, Spindrift, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.