
Bert Benckhuysen, Director de Producto de Mimaki EMEA, habla de las ventajas de la impresión digital textil.
Hace tiempo que la impresión textil digital ha demostrado ser mucho más sostenible que las técnicas de impresión analógicas. Sus ventajas van desde una reducción significativa del consumo de tinta y de la contaminación del agua hasta una mayor eficacia de los procesos de producción y la logística, por nombrar sólo algunas. Las impresoras textiles digitales de última generación permiten establecer una producción de impresión textil más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Toda empresa tiene la responsabilidad social de comprometerse a reducir el impacto medioambiental de sus actividades empresariales. Esto también se aplica a la industria textil, un enorme mercado valorado en 3.000 millones de euros en todo el mundo y que presenta importantes oportunidades de beneficio cuando se trata del medio ambiente. El compromiso de Mimaki con la sostenibilidad y sus inversiones en I+D le han permitido mejorar el alcance ecológico de sus impresoras, además de aumentar su eficiencia hasta un 20%. Esto se tradujo en una reducción del gasto de tiempo y energía en procesos de producción ineficaces. En 2009, esto permitió a Mimaki obtener la certificación ISO 14001, la norma internacional de gestión medioambiental. Y lo que es bueno para Mimaki, es bueno para sus clientes, que pueden beneficiarse de equipos de impresión especialmente diseñados para minimizar el impacto medioambiental. Veamos las ventajas, ¿te parece?
Ahorrar agua y energía
¿Sabías que, después de las industrias papelera y petrolera, la industria textil es el tercer sector que más agua consume en el mundo? Y en lo que respecta a la contaminación del agua, esta industria obtiene la máxima puntuación de todos los sectores, con nada menos que un 20%. Esto no debería sorprendernos, teniendo en cuenta que los tejidos de color se tiñen, los blancos se blanquean y los tejidos estampados necesitan vapor y secado para fijar y luego eliminar la tinta sobrante.

Al pasar a la impresión digital textil -invirtiendo en la sublimación de tinta y en las tecnologías de transferencia de papel-, las imprentas experimentan inmediatamente una disminución significativa del consumo de agua y energía. En comparación con un proceso de impresión convencional de seis colores, un proceso de impresión digital permite ahorrar al menos un 60% del consumo de agua. Si todos los metros lineales de todo el textil impreso en el mundo pasaran de la impresión convencional a la digital, podríamos ahorrar hasta 760.000 millones de litros de agua, es decir, agua suficiente para llenar 300.000 piscinas olímpicas. Y eso no es todo. También se ahorrarían hasta 800 millones de metros cúbicos de gas y 1.000 GWh de electricidad.
Aunque es difícil saber cuánto tardará toda la industria en digitalizarse, Turquía, España, Italia y Portugal se consideran los próximos mercados de la UE para la impresión textil digital directa. En cuanto a la rotulación blanda, vemos potencial de crecimiento en Alemania, los países nórdicos, Bélgica y Holanda. Y en cuanto a la moda, la producción digital está aumentando en Italia, España, Portugal y el Reino Unido, junto con un crecimiento constante en Europa del Este.
Producción a medida
A pesar de la rápida evolución de las tecnologías de impresión digital textil, la impresión analógica tradicional sigue dominando la producción textil de gran volumen. A pesar de sus problemas medioambientales, esto se debe a que sigue considerándose la solución más rentable. Sin embargo, en términos de tiempo y dinero, no está exenta de inconvenientes, como el coste de las pantallas o los cilindros. Y, una vez utilizadas, estas pantallas y cilindros requieren un almacenamiento adicional y costoso. Además, preparar las tintas y los tejidos puede llevar muchas horas, y eso tanto para las máquinas como para los operarios humanos. Con un impacto negativo en la productividad, estos procesos son difícilmente compatibles con la industria textil y de la moda actual, impulsada como está por la personalización centrada en el cliente y la reducción de las tiradas de producción. Y no debemos olvidar la conciencia de tendencias de este mercado, que hace que los productos pasen de moda incluso más rápido de lo que se pusieron de moda en primer lugar. Esto significa que los productores y sus clientes se quedan con un exceso de existencias de productos textiles sin vender.
La impresión digital no sólo requiere menos recursos, agua y energía que la impresión textil convencional, incluso con una mayor calidad de impresión, sino que también permite la producción bajo demanda, una ventaja clave para la industria de la moda. Se acabaron las preocupaciones por los lotes pequeños o las variaciones personalizadas. Como diseñador, esto libera tu creatividad, y como fabricante, te permite imprimir justo lo que necesitas, cuando lo necesitas. La producción digital acorta el tiempo de comercialización y reduce el riesgo empresarial, pero al imprimir digitalmente cerca de sus compradores, también reducen mucho el coste del transporte. Ahora mismo, hasta el 60% de toda la producción textil tradicional tiene lugar en Asia. Con el aumento de la impresión digital, es de esperar un cambio geográfico.
Afrontar el reto medioambiental
La adopción de la tecnología de impresión digital no deja de crecer. Esto no debería sorprendernos, dadas todas las ventajas que aporta. Como ya se ha dicho, la impresión digital textil ayuda a producir de forma más eficiente, al tiempo que reduce el impacto medioambiental. Además, el desarrollo de tintas ecológicas avanzadas está impulsando aún más la sostenibilidad en la industria textil.
Pionera en la impresión digital textil, Mimaki sigue plenamente comprometida con los programas internacionales de sostenibilidad, como Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Podría decirse que la industria textil nunca podrá eliminar por completo todas sus actividades contaminantes. Sin embargo, en Mimaki nos esforzamos por informar a nuestros clientes sobre nuestras iniciativas de sostenibilidad y sobre cómo nuestros productos pueden ayudarles a reducir su propio impacto medioambiental. Creemos que ésta es una forma de colaborar para proteger este frágil planeta.
Si quieres saber más sobre la sostenibilidad en la impresión digital textil y el enfoque ecológico de Mimaki, visítanos en FESPA Global Print Expo 2019 en el stand B6-A30. Regístrate para entrar gratis aquí, a través de la página de registro de Mimaki.