La industria textil es la quinta mayor contaminante industrial del mundo, y genera residuos masivos; en Europa, el 87% de los residuos textiles se incineran. Para hacer frente a esta situación, ISO está desarrollando una nueva norma, la ISO 22067-3. Esta norma proporcionará herramientas para que la cadena de suministro textil y del calzado comunique y mejore la responsabilidad medioambiental de todos los procesos de impresión.
Una de las peores industrias del mundo en cuanto a impacto medioambiental negativo es la textil. El sector es notoriamente hambriento de agua y energía y genera una cantidad asombrosa de residuos. Si consideramos el uso de materias primas y las emisiones de gases de efecto invernadero, la industria textil es el quinto sector industrial en cuanto a impacto medioambiental. Un informe del Parlamento Europeo afirma que sólo alrededor del 1% de la ropa usada en Europa se recicla para convertirla en ropa nueva. Al parecer, los europeos utilizan casi 26 kilos de ropa al año y de ellos tiran la friolera de 11 kilos. Parte de esta ropa desechada se exporta fuera de la UE, pero la mayor parte de estos residuos se incinera. La incineración representa el 87% de los residuos textiles, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. En los lugares donde aumentan los residuos textiles, la moda rápida está empeorando aún más las cosas. Pero esa es otra historia. Mientras tanto, se está trabajando para que la impresión textil sea más sostenible.
ISO está trabajando en una nueva norma, la ISO 22067-3. La idea es proporcionar herramientas que puedan hacer que la parte de impresión de los productos textiles sea más responsable desde el punto de vista medioambiental. La tercera parte de la serie Tecnología gráfica – Requisitos para la comunicación de los aspectos medioambientales de los productos impresos está dedicada exclusivamente a los textiles. El documento pretende dar a los impresores una herramienta para comunicar los aspectos medioambientales de los procesos de impresión utilizados para imprimir textiles y calzado. Los aspectos medioambientales son aquellas cosas que pueden tener un impacto medioambiental. Esto hace que el documento sea relevante para toda la cadena de suministro de producción, incluidos los procesos de impresión y los adornos impresos. La norma ISO 22067-3 no cubre los procesos de teñido de tejidos, pero se aplica a todos los métodos de impresión, analógicos o digitales.
La ISO 22067-3 se está desarrollando porque los procesos de producción textil utilizan enormes cantidades de recursos. Son responsables de numerosas y complejas emisiones al agua y al aire, además de los elevados volúmenes de residuos ya identificados para Europa. La impresión textil y de calzado es un proceso de fabricación y, como tal, debe ser más responsable desde el punto de vista medioambiental. La norma resume lo que hay que tener en cuenta si quieres comunicar los aspectos medioambientales de los productos y
procesos de forma eficaz. Todos los participantes en las cadenas de suministro de la producción textil y de calzado impreso deberían estar interesados en este trabajo, porque sus clientes lo estarán. Queda por ver si lo están o no. La norma ISO 22067-3 está en fase de desarrollo y se espera que se publique el año que viene.
Foto de Engin Altundağ