
Este artículo es el primero de una serie sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y su relevancia para nuestro sector. Veremos qué son, cuál es su finalidad, por qué deberían interesarte y qué ventajas tiene para tu empresa comprenderlos y utilizarlos.
Una empresa verdaderamente sostenible es aquella que perdura: el flujo de caja es bueno y está bien gestionado; la plantilla es eficaz y está motivada, con las aptitudes adecuadas; la energía y los recursos se gestionan y protegen. Es una trilogía de personas-planetas-beneficios. Una empresa que mira al futuro y está preparada, que protege los recursos futuros y a sí misma.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se crearon como un plan para lograr esto para el planeta, y han sido adoptados por países de todo el mundo. Publicados en 2015, son el núcleo de la Agenda 2030, el «plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad» de la ONU. Dan forma a la política y la legislación y son utilizadas no sólo por los gobiernos de todo el mundo, sino también por las empresas, que eligen las que son más relevantes para ellas.
Por tanto, afectarán a tu negocio -ya sea a través de la demanda de los clientes o a través de normativas o políticas- y, por tanto, comprenderlas ayudará a tu estrategia empresarial. Podrás planificar con antelación las futuras políticas y leyes que las apliquen y te resultará más fácil predecir las demandas de los clientes y estar preparado para ellas.
A menudo parece como si la sociedad saltara de una preocupación a otra: un año es el agotamiento de los bosques, al siguiente el reciclaje. Luego es que todo el mundo debe calcular su huella de carbono y considerar la compensación, luego es el #MeToo. Ahora es el plástico. Las empresas que simplemente reaccionan se ven empujadas de un lado a otro, siempre tratando de ponerse al día.
Pero todas estas cuestiones se conocen desde hace tiempo y están incorporadas en los ODS, que se basan en los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Comprender los ODS, y dónde afectan a lo que hace nuestra industria, significa que es poco probable que te sorprenda el último problema medioambiental, social o ético que aparezca en los titulares, porque ya habrás pensado en ello y habrás tomado las medidas necesarias.
En un nivel superior, los ODS son simplemente declaraciones de misión, y comprender las implicaciones para cualquier empresa puede no ser obvio si te limitas a mirar las declaraciones de los titulares.
Pero, como cualquier plan de empresa, también tienen objetivos e indicadores, que sirven de hoja de ruta y para comprobar si el plan funciona. Aquí es donde puedes encontrar los detalles y ver si son relevantes para lo que sea o haga tu empresa.
Sólo algunas de ellas serán directamente aplicables a una empresa concreta, y la forma en que se aplican puede variar en las distintas partes de la cadena de valor: los usuarios finales, los compradores, los proveedores, los suministradores de equipos y consumibles, etc., que a veces trabajan juntos. Todas están interconectadas, y también tienen conexiones con las megatendencias globales que nos afectan a todos y que son de gran interés para el mundo de las finanzas.
Esta serie de artículos se centrará en los ODS desde el punto de vista empresarial, y concretamente en los ODS relacionados con el cambio climático, incluida la preparación para sus efectos en tu empresa; el uso de los recursos; los productos químicos, el aire y el agua; y las cuestiones sociales y laborales.
Pero para empezar, aquí tienes las declaraciones de cabecera de cada uno de los iconos que aparecen arriba.
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y la autonomía de todas las mujeres y niñas
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 10. Reducir las desigualdades dentro de los países y entre ellos
Objetivo 11. Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12. Garantizar pautas de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Objetivo 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación y detener e invertir la degradación del suelo y frenar la pérdida de biodiversidad.
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Objetivo 17. Reforzar los medios de aplicación y revitalizar la Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible
El próximo artículo de esta serie se centrará en el ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Más allá de reducir las emisiones de carbono, qué pueden hacer las empresas por sí mismas para prepararse para las consecuencias del cambio climático. ¿De qué manera pueden verse afectadas?
Sobre Clare Taylor
Clare es una conocida figura del sector y ponente en numerosas conferencias sobre impresión, papel y cuestiones medioambientales relacionadas, tanto en el Reino Unido como en Europa continental. En 1994 fue nombrada Compradora de Impresión del Año en la ceremonia de entrega de premios Celebration of Print, y en 2003 fue nombrada Personalidad de la Impresión del Año en Printing World.
Su experiencia abarca más de 30 años en el campo de las artes gráficas, trabajando inicialmente para agencias y grandes empresas en la compra de arte e impresión. Desde que fundó la consultoría, entre sus clientes se encuentran diversas imprentas, empresas papeleras y otras relacionadas, además de organismos del sector.
Clare es ambientóloga colegiada, miembro de pleno derecho del Instituto de Gestión y Evaluación Medioambientales, auditora medioambiental registrada, miembro del Instituto del Papel, la Impresión y la Edición y miembro afiliado de la Institución Colegiada de Gestión de Residuos.