Laurel Brunner comparte las conclusiones del Informe de Impacto 2021 de Kornit sobre su gobernanza Medioambiental, Social y Corporativa (ESG). El informe tiene 62 páginas y contiene una declaración de Kornit sobre sus objetivos de sostenibilidad.

Kornit, desarrolladores y fabricantes de sistemas de impresión digital para textiles, ha publicado su Informe de Impacto 2021 de 62 páginas sobre su gobernanza medioambiental, social y corporativa (ESG). Este loable esfuerzo, con su declaración de objetivos de sostenibilidad, sitúa a la empresa a la vanguardia de los proveedores de la industria gráfica.

No se trata de un informe de sostenibilidad, sino de un resumen de acciones dentro de un marco ESG. El documento expone el sistema de valores de Kornit en su relación con los clientes, los proveedores, el personal y el mercado. En la introducción se afirma que «se tomó la decisión de hacernos responsables no sólo de nuestro impacto operativo, sino también del impacto de nuestras soluciones en todo el sector». La idea es contrastar favorablemente a Kornit con la industria textil de impresión convencional en general. Este documento trata tanto de persuadir a los inversores, al personal y a los clientes de la nueva realidad de la impresión textil como Kornit quisiera verla. En este mundo, la producción textil se aleja de su decididamente dudosa contribución medioambiental, para pasar a la producción digital bajo demanda donde, según Kornit, los impactos son mucho menores. ¿Es probable que eso ocurra pronto, dadas las limitaciones actuales de esta tecnología? No. ¿Es probable que Kornit quiera ver un cambio radical tanto en los modelos de producción como en el mercado? Sí, como todos nosotros.

La industria textil mundial ha evolucionado durante siglos y es una de las más contaminantes del planeta, por lo que está madura para la disrupción. Pero sus cadenas de suministro están arraigadas y el abanico de posibilidades de lo que la industria puede producir es enorme. La industria tradicional puede ofrecer textiles estampados basados en madera o celulosa, como la viscosa, el lyocell y el modal, así como seda, algodón, lana y cuero. La gama de opciones basadas en el poliéster es enorme, al igual que los niveles de calidad de las fibras naturales para ofrecer opciones de tejidos a muchos precios diferentes. Y los consumidores de moda no se interesan sinceramente por las implicaciones de impacto medioambiental de sus decisiones de compra. La oferta de H&M de reciclar la ropa no deseada basta para tranquilizar las conciencias.

Kornit se ha fijado algunos objetivos para 2030, algunos ambiciosos y otros no. Pretende reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 75%; tendrá una certificación de eficiencia energética para todas las instalaciones; y evitará que el 90% de los residuos relacionados con la fabricación lleguen a los vertederos. La situación actual debe ser bastante calamitosa, si tardará nueve años en conseguir esto último. La fábrica de Kornit tiene la certificación ISO 14001, pero no se menciona el establecimiento de sistemas de gestión medioambiental en toda la organización, lo que sería un gran paso adelante. El informe es un tanto vago y aspiracional, a pesar de la juiciosa dosificación de los datos. Gran parte de lo que se presenta no es menos de lo que cabe esperar de una buena gestión empresarial.
Dicho esto, Kornit al menos contribuye al debate, lo cual es loable. El exhaustivo Informe de Impacto 2021 de la empresa pone de relieve la necesidad de que nuestra industria aborde al menos su impacto medioambiental.

Fuente de información: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.