Rob Fletcher echa la vista atrás a los últimos 12 meses y considera cuáles son las principales novedades en impresión digital y gran formato que cabe esperar para el Año Nuevo.

Aunque muchos consideran esta época del año una oportunidad para reflexionar y echar la vista atrás, la realidad es que los proveedores de servicios de impresión (PSP) de todo el mundo ya tienen un plan para 2024 y una buena idea de lo que esperan conseguir.

Es probable que algunas tendencias a largo plazo se mantengan a medida que 2023 avanza hacia 2024, dentro de unas semanas, mientras que otras pueden surgir a lo largo del año. Anticiparte a la curva y asegurarte de que estás en una posición sólida para abordar estas tendencias y ofrecer un trabajo de calidad a los clientes será la clave del éxito en los próximos 12 meses.

Por ello, FESPA.com habla con tres fabricantes líderes en el espacio de la impresión digital y de gran formato para hacerse una idea de lo que el mercado en general puede esperar en 2024.

Phil McMullin, jefe de ventas para el sector comercial e industrial de Epson UK, afirma que la facilidad de uso es crucial tanto para la eficacia operativa como para la capacidad de introducirse en nuevos mercados.

Factores económicos y medioambientales que determinan las tendencias

En primer lugar, Epson y Phil McMullin, responsable de ventas para el sector comercial e industrial de Epson UK. Según McMullin, en 2023, los factores económicos y medioambientales han hecho que la mayoría de las empresas, de muchos sectores, se centren en ajustar los presupuestos, conservar el consumo eléctrico, reducir los residuos y optimizar la productividad.

Esto, dijo McMullin, ha aumentado posteriormente la presión sobre los fabricantes de equipos originales para alinear las normas de hardware y software. Esto, añadió, está teniendo un impacto muy positivo en la industria y apoyará a los PSP de cara a 2024.

«Epson está observando un aumento de las solicitudes de operaciones de impresión bajo demanda de empresas de nueva creación, sobre todo dentro de la «industria casera», donde existe un interés especial por sistemas compactos, de alta calidad pero asequibles, que sean fáciles de configurar y utilizar», afirma McMullin.

«Esta ‘microproducción’ ofrece escalabilidad a los empresarios que buscan un equilibrio óptimo entre trabajo y vida privada, y significa que pueden crecer a su propio ritmo sin tener que abastecerse en exceso de consumibles y materias primas.»

McMullin hace referencia a la herencia japonesa de Epson al hablar de cómo el fabricante ayuda al cliente a hacer frente a las tendencias. En primer lugar, señala el enfoque «Kaizen» de las mejoras continuas, que se centra en formas de superar las expectativas del cliente mediante productos, servicios, producción y ventas, desde la fase de diseño del producto hasta el servicio posventa.

McMullin también dijo que los productos y servicios de Epson se basan en la filosofía Sho Sho Sei de innovación eficiente, compacta y precisa, que, según explicó, a lo largo de los años se ha traducido en soluciones más pequeñas, más eficientes energéticamente y cada vez de mayor calidad.

«El hecho de que desarrollemos todo nuestro propio software, cabezales de impresión y hardware nos permite ofrecer una cartera muy centrada en el cliente que responde a la creciente demanda de ahorro energético y reducción de residuos», afirma McMullin. «También podemos ayudar a las operaciones a explorar las opciones más eficaces, así como ofrecer apoyo, asesoramiento y orientación cuando sea necesario».

«La facilidad de uso es crucial tanto para la eficacia operativa como para la capacidad de introducirse en nuevos mercados. Una configuración sencilla y rápida mediante una pantalla táctil fácil de usar garantiza la confianza del operario y un rendimiento rápido para mantener una producción ágil y receptiva.

«Se trata de elementos de convicción clave para las empresas que se plantean sus próximos pasos hacia un crecimiento exitoso. Capacita a las operaciones para ampliar su oferta. Esto es importante para ayudarles a aprovechar las oportunidades de crecimiento de mercados como el de la personalización, en el que la producción debe ser correcta a la primera y en todo momento.»

Rob Goleniowski, jefe de ventas de Roland DG en el Reino Unido e Irlanda, afirmó que el software seguirá guiando la inversión en hardware en 2024.

Software de éxito

Le sigue Roland DG, cuyas impresoras son utilizadas por empresas de una amplia gama de mercados, desde la impresión textil y de prendas de vestir hasta los trabajos de cartelería y vallas publicitarias. Rob Goleniowski, jefe de ventas de Roland DG en el Reino Unido e Irlanda, dijo que el software probablemente desempeñará un papel importante en el hardware que comprarán los PSP en 2024.

«Al comprar una impresora, muchos clientes tienden a centrarse en el hardware», afirma Goleniowski. «Sin embargo, la integración del software seguirá desempeñando un papel integral en el sector de la impresión de gran formato en 2024. Con la diversificación de las necesidades de los consumidores y una rentabilidad cada vez más importante, las imprentas buscan soluciones de software que les permitan microgestionar sus ciclos de impresión entre máquinas, ubicaciones y perfiles de salida de soportes.»

Al darse cuenta de esta tendencia, el equipo de Roland DG presentó este año Roland DG Connect, un servicio conectado basado en la nube que, según Goleniowski, ofrece una mayor supervisión para las impresoras.

«El servicio de suscripción ayuda a los usuarios a supervisar los ciclos de impresión, gestionar varias máquinas en distintas ubicaciones, recibir alertas de mantenimiento para garantizar que su ciclo de impresión permanece activo 24 horas al día, 7 días a la semana, y controlar el estado general de sus máquinas», afirma Goleniowski.

Goleniowski también señaló cómo el equipo Roland DG Care utiliza los comentarios del servicio Roland DG Connect para ofrecer reparaciones de IA y mantenimiento a distancia.

«En una época en que las empresas buscan cada vez más reducir costes, estas intervenciones periódicas de mantenimiento ayudan a que las máquinas duren más y, como sabemos, una producción ininterrumpida significa mayores ingresos potenciales, algo fundamental para las imprentas en estos momentos», afirma.

«Las imprentas tienen que reflexionar largo y tendido sobre las impresoras que utilizan y las soluciones de software que pueden emparejar con ellas, ya que esto puede suponer importantes ventajas económicas a largo plazo».

Mimaki lanzó su primera impresora directa a película (DTF), la TxF150-75, a principios de 2023.

Adelántate a las tendencias del mercado

Por último, Mimaki Europe señaló una serie de tendencias clave en 2023. Danna Drion, directora general de marketing y PM en EMEA de Mimaki Europe, dijo que el fabricante empezó el año lanzando su primera impresora directa a película (DTF), la TxF150-75, que ya ha atraído más de 300 pedidos.

«Esto nos llevó a lanzar otra impresora DTF no mucho después, la TxF300-75», dijo Drion. «Una vez más, ya hemos recibido muchos pedidos, lo que demuestra la creciente popularidad de la impresión DTF.

«También ha aumentado el interés por el espacio de impresión UV. Con el lanzamiento de nuestra última tecnología UV, la impresora y cortadora UCJV330-160, en octubre, ya hemos visto que ha suscitado mucho interés.»

Drion afirmó que, aunque es probable que estas tendencias y demandas continúen en 2024, la industria también debe prestar atención a desarrollos más amplios, especialmente en términos de sostenibilidad.

«El tema de la sostenibilidad y los esfuerzos por minimizar el impacto medioambiental de la inyección de tinta de gran formato seguirán siendo sin duda un punto central en 2024 y más allá», afirmó Drion. «La creciente crisis energética ha intensificado la necesidad de impresoras energéticamente eficientes, situando la sostenibilidad en el primer plano de las prioridades de todos».

También está el tema de la inteligencia artificial (IA), y Drion prevé avances notables estimulados por el rápido progreso tecnológico y los requisitos de la industria.

«La automatización y la IA asumirán papeles cruciales, marcados por la creciente integración de sistemas robóticos autónomos para una manipulación de materiales racionalizada y una programación eficiente de los trabajos», afirma Drion. «La IA está llamada a elevar el control de calidad y el mantenimiento predictivo, garantizando una producción constante y sin errores.

«En Mimaki, nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración seguirá garantizando que nos adelantamos a las tendencias del mercado.»

Estos comentarios finales podrían servir de valioso consejo para el sector en general: asegúrate de que te mantienes al día de los principales avances para poder hacer frente a las demandas cambiantes y aprovechar las tendencias más destacadas.

Descubre las últimas innovaciones en impresión digital y de gran formato en la FESPA Global Print Expo 2024. La principal feria europea de impresión y señalización. Tendrá lugar del 19 al 22 de marzo de 2024 en el RAI de Ámsterdam, Países Bajos. Regístrate aquí para visitarnos y utiliza el código promocional FESJ402 para obtener un descuento de 55 euros.