Personalisation Experience 2025 (6 – 9 de mayo de 2025, Messe Berlin, Alemania) organiza su Conferencia inaugural SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.
Pondrá de relieve la importancia de utilizar las últimas tecnologías y programas informáticos en toda una serie de disciplinas, para reducir los residuos y aumentar la eficacia operativa, aprovechando al mismo tiempo las ventajas de los métodos de producción digital.
Antes del evento, cuatro ponentes principales -Rusty Pepper, Director de Mercados y Asociaciones Globales de Taylor OnDemand; Lisa Brown y David Sweetnam, de Keypoint Intelligence, socio de FESPA para el liderazgo intelectual; y Frank Piller, Catedrático de Gestión Tecnológica de la Universidad RWTH de Aquisgrán- debaten sobre el impacto de la tecnología en la personalización.
¿Qué papel desempeña la tecnología, como la IA y la automatización, en la agilización del proceso de personalización?
Rusty Pepper: Estoy entusiasmado con las API de nueva generación y las herramientas de personalización de productos que estarán impulsadas por la IA, y que desencadenarán una nueva ola de innovación en todo el sector del POD.
La próxima generación de API aprovechará la automatización impulsada por la IA para integrar los datos de los pedidos, las preferencias de los clientes y los archivos de material gráfico en todas las plataformas, centros de producción y vendedores. Espero que también utilicen análisis predictivos para prever y anticipar la demanda, identificar tendencias emergentes, acelerar las incorporaciones y ayudar a que los flujos de trabajo de producción sean más eficientes. De este modo, las empresas de POD podrán centrarse en hacer crecer sus negocios.
Mientras tanto, las herramientas de personalización de productos están a punto de volverse realmente potentes, lo que las convertirá en revolucionarias para todo el mundo del POD. Desde el B2C al B2B, estas herramientas de personalización de última generación seguirán permitiendo a los usuarios subir fotos, añadir palabras, retocar colores o elegir plantillas de diseño, pero con la IA funcionando en segundo plano. Ofrecerá a los usuarios habituales ideas y consejos de diseño basados en las tendencias actuales o en sus gustos personales.
Busca funciones avanzadas como previsualizaciones en 3D y realidad aumentada (RA) para mostrar una visión de 360 grados, mostrando a los usuarios exactamente cómo será un producto antes de pedirlo. Así, se reducen las devoluciones y aumenta la satisfacción del cliente.
Lisa Brown: La tecnología, en particular la IA y la automatización, desempeña un papel fundamental en la racionalización del proceso de personalización al permitir flujos de trabajo de producción escalables, sin errores y eficientes. La IA facilita la personalización inteligente del diseño, el enrutamiento predictivo de los trabajos y el control de calidad automatizado, reduciendo la intervención manual y los errores de producción. La automatización de la recepción de pedidos, la preimpresión, el RIP, la impresión y la entrega acelera los plazos de entrega y permite realizar pedidos de gran volumen y tiradas cortas con un mínimo de mano de obra. Los sistemas integrados, como plataformas web-to-print, ERP y software de gestión de la producción, garantizan un flujo de datos sin fisuras y la toma de decisiones en tiempo real. Juntos, la IA y la automatización permiten a los proveedores de servicios de impresión ofrecer personalización masiva con coherencia, rapidez y rentabilidad.
David Sweetnam La IA y la automatización desempeñarán un papel fundamental en el éxito de un modelo de negocio de personalización de prendas de vestir, permitiendo gestionar un gran número de tareas de forma más eficiente con un control de calidad eficaz. El flujo de trabajo será el factor crítico del éxito del negocio de personalización, con la IA integrada como medio clave para garantizar que se lleven a cabo los procesos del flujo de trabajo. La automatización y la robótica serán las claves para garantizar que se siguen correctamente los requisitos únicos de cada trabajo, desde la elección del tipo/tamaño/color de prenda adecuado hasta la asociación con la imagen impresa correcta y el embalaje final con las instrucciones de envío.
Para saber más sobre las ventajas de la personalización y cómo puedes aplicarla en tu empresa, te sugiero que visites Personalisation Experience 2025.
Frank Piller: En estos momentos, la Industria 4.0 está muy centrada en la eficiencia operativa. La mayoría de los fabricantes lo ven como una forma de hacer exactamente lo que hacían antes, pero con más eficacia y menos derroche. En mi trabajo en este ámbito, he defendido que la Industria 4.0 también debería verse como una forma de diferenciación estratégica, de hacer las cosas de forma diferente. La personalización masiva es una de las propuestas de valor.
La Comisión Europea tiene ahora una gran iniciativa llamada Industria 5.0. Incluye la fabricación digital y las cadenas de suministro conectadas, pero se centra en mejores condiciones laborales para la mano de obra y más sostenibilidad. Me gusta esta expansión, pero no el término. Con Thomas Gries, un colega de la Universidad RWTH de Aquisgrán, acuñamos el término «Industria 4.U» como nuestra visión para llevar la Industria 4.0 más allá de la eficiencia operativa, poniendo a las personas y al planeta en el centro. Las diversas estrategias de personalización masiva de las que hemos hablado antes, especialmente cuando entra en juego la IA, son un gran impulsor de valor en este contexto.
Además, los visitantes de Personalisation Experience 2025 también tendrán acceso gratuito a sus eventos paralelos, FESPA Global Print Expo y European Sign Expo, donde podrán descubrir las últimas soluciones en los sectores de la impresión especializada, la señalización y la comunicación visual.