Sonja Angerer comenta que muchos productos impresos digitalmente son difíciles de reciclar, pero que los fabricantes de sustratos están trabajando para crear soluciones adecuadas.

 

La Unión Europea aspira a una economía de circuito cerrado en la que se recicle la mayor cantidad posible de residuos. Pero para las aplicaciones de impresión digital, esto todavía no es factible. Los fabricantes de soportes de impresión están ocupados trabajando en soluciones. Ahora, depende de los impresores y de sus clientes.
Después de cada exposición, de cada campaña de punto de venta, hay que eliminar todos los residuos acumulados. Es cierto que algunos materiales, como el papel o el vidrio, pueden clasificarse y reciclarse con razonable facilidad. Pero, por desgracia, eso no se aplica a la mayoría de los sustratos que se utilizan en la impresión digital.

Pie de foto: El reciclaje es un problema para muchos productos impresos digitalmente. Pero ya hay iniciativas que pretenden cambiar esta situación. Foto: S. Angerer

¿Por qué no hay muchas opciones de reciclaje para muchas aplicaciones de impresión digital?

Para entender por qué las aplicaciones de impresión digital suelen ser difíciles de reciclar, es importante comprender lo que suele ocurrir en la Unión Europea con los residuos comerciales y municipales:

  • Vertedero
  • Recuperación de energía en la incineración de residuos
  • Reciclaje en una nueva materia prima

Además, se exportan lotes de residuos clasificados y no clasificados. La palabra mágica para un reciclaje eficaz es «clasificados». Esto significa que los residuos deben consistir, en la medida de lo posible, en un solo material, por ejemplo papel, cartón o botellas de PET. El reprocesamiento es posible con un esfuerzo y un gasto razonables.

Cualquiera que esté familiarizado con las directrices de recogida de residuos domésticos de las autoridades locales alemanas sabe, por ejemplo, que hay que eliminar el tarro de yogur por separado de su tapa de aluminio. Esta combinación de «tarro de plástico con tapa de aluminio» puede utilizarse para producir dos materiales secundarios clasificados .

Desgraciadamente, productos como los expositores pop-up laminados o las impresiones adheridas a láminas de aluminio no pueden separarse tan fácilmente. Siguen siendo un material compuesto, inadecuado para reintroducirlo en el ciclo de los materiales.

Sin embargo, no tiene por qué ser así. En la industria automovilística existe el objetivo, desde la Directiva sobre Vehículos al Final de su Vida Útil de 2015, de alcanzar una tasa de reciclaje del 95% en peso. Como resultado, ya hay toda una serie de materias primas procedentes de la fabricación y el reciclaje de automóviles que pueden utilizarse varias veces.

Soportes de impresión digital fabricados con materiales reciclados

Pie de foto: Re-board (en la foto) y otros tableros alveolares se producen a partir de materias primas renovables. Foto: Re-board.

La impresión digital necesita soportes de mayor calidad que los métodos de impresión tradicionales. Como resultado, ha sido posible ofrecer una cantidad muy reducida de soportes que pueden producirse a partir de material parcial o totalmente reciclado.

Una pequeña excepción son los tableros alveolares y otros sustratos de impresión a base de papel. La tasa de reciclaje de papel en Europa alcanzó el 71,5% en 2015. Sin embargo, incluso con el Re-board, probablemente el tablero alveolar más famoso en uso en la industria de la impresión, parte del soporte imprimible tiene que producirse con una proporción muy alta de fibras frescas. Es la única forma de garantizar una calidad de impresión superior.

Verseidag-Indutex, que forma parte del Grupo Serge Ferrari desde agosto de 2020, ha desarrollado Vertex, un revestimiento fabricado a partir de residuos postconsumo de la industria del automóvil. El resultado es un revestimiento sin PVC, pero fabricado con material ya reciclado. Se trata de una gran innovación para la industria de la impresión digital. Vertex está destinado a formar la base de toda una línea de productos de sustratos de impresión para interiores y exteriores. La gama cubrirá todas las aplicaciones de impresión digital de uso general y estará optimizada para las tintas HP látex y de curado UV. «No recomendamos deliberadamente las tintas ecosolventes y otras tintas disolventes para los materiales con revestimiento Vertex», dice Stefan Altgassen, Director de la Unidad de Negocio de Impresión en Gran Formato de Verseidag-Indutex. «En cualquier caso, eso no sería apropiado como parte de un concepto de impresión respetuoso con el medio ambiente».

Actualmente se están realizando pruebas exhaustivas con usuarios beta. Verseidag-Indutex espera que los primeros productos de la gama Vertex lleguen al mercado a mediados de 2021. «El objetivo es desarrollar materiales de malla y banner para las aplicaciones actuales de impresión digital», explica Peter Michael Siemens, Director de Desarrollo e Innovación. «Cuando sea necesario, también cumplirán las actuales normas de protección contra incendios alemanas, francesas y europeas».

Como todos los demás materiales de malla y revestimiento para impresión de gran formato, los productos Vertex tienen un núcleo textil de poliéster tejido. Actualmente utilizan hilos convencionales porque los precios de mercado de los hilos reciclados son mucho más altos. Sin embargo, según el director general de Verseidag-Indutex, Markus Simon, la empresa tiene previsto «encontrar una solución a este problema también dentro del Grupo Serge Ferrari». Este conglomerado tiene su propia hilandería en Suiza.

 

Reciclaje y huella de CO2

Los productos Vertex son en sí mismos un producto compuesto. «Para garantizar las características adecuadas del material para la impresión en gran formato, actualmente no hay alternativa», dice Siemens. «Sin embargo, con Vertex hemos podido producir por primera vez un revestimiento de alta calidad utilizando materiales previamente reciclados». Puede que aún sea posible encontrar una solución para reciclar los productos Vertex. Serge Ferrari consiguió crear el sistema Texyloop para pancartas y mallas con revestimientos de PVC ya en 2014. Los productos impresos devueltos y procesados pueden reutilizarse como subcapa en cubiertas ecológicas.

Incluso cuando se clasifican los materiales de desecho, hay grandes diferencias en su idoneidad para el reciclaje. El PVC sigue considerándose difícil de reciclar. Por ello, en muchos países, el PCV desechado se deposita en vertederos o se convierte en energía en plantas incineradoras de residuos. Esto último puede parecer una mala idea a primera vista, pero de hecho el valor energético del PVC es aproximadamente comparable al del lignito. Como empresa con múltiples divisiones de productos, incluidas las de arquitectura textil y edificios temporales, Verseidag-Indutex es miembro de la iniciativa del sector VinylPlus, que hace campaña para aumentar el reciclado del PVC para utilizarlo como materia prima en nuevos productos.

Otros fabricantes de soportes de impresión se concentran exclusivamente en alternativas sin PVC, sin utilizar materiales reciclados ni planteamientos de reciclaje posteriores. En septiembre de 2020, por ejemplo, Heytex presentó sus productos Ecotex. Están clasificados como duraderos durante aproximadamente un año en condiciones exteriores en el norte de Europa. Como son más ligeros que los productos de PVC con datos de rendimiento similares, son más fáciles de transportar y, por tanto, pueden ayudar a conseguir una menor huella de CO2.

Pie de foto: Neschen ha ampliado recientemente su cartera de productos sin PVC. En la imagen: la sede central de Neschen en Bückeburg. Foto: Neschen

En noviembre, Neschen presentó su gama Easy Dot, una nueva película mate autoadhesiva. La película se fabrica sin PVC y sin disolventes, porque los puntos adhesivos son de base acuosa. La propia lámina está hecha de polipropileno, o PP. Sin embargo, la producción de PP, una alternativa muy extendida al PVC en la industria gráfica, tiene un consumo energético especialmente elevado. Además, los datos de rendimiento de los soportes de PP para uso exterior son significativamente peores que los del PVC. Esto significa que una impresión puede tener que sustituirse varias veces, lo que conlleva mayores volúmenes de material. Aunque el PP se considera especialmente adecuado para el reciclaje, su tasa real de reciclaje en 2017 fue inferior al uno por ciento. Es la cifra más baja para cualquier plástico de uso generalizado.

Por tanto, es difícil determinar una huella ecológica para los distintos sustratos de impresión. Re-board publicó una para sus productos con cálculos basados en las especificaciones CEPI e ISO 14040. La fuente de energía para la producción del soporte de impresión es muy importante para calcular la huella ecológica. En Verseidag-Indutex, la producción y la administración pasaron a ser en gran medida neutras en emisiones de CO2 a mediados de 2020, gracias a un nuevo sistema fotovoltaico de alto rendimiento y al uso de electricidad verde certificada. El resto se compensa con certificados.

La mayoría de los fabricantes de películas y sustratos para la industria gráfica han puesto en marcha iniciativas para minimizar el impacto de sus productos en el medio ambiente. Por ejemplo, en Avery Dennison diversas medidas han permitido reducir las emisiones de efecto invernadero en 8.000 toneladas.

Sin embargo, es importante comprender que cualquier mejora realizada por el fabricante sólo puede afectar a la producción del soporte de impresión. Las emisiones causadas durante el ciclo de vida del material, por ejemplo como resultado de la distribución, la logística, el procesado, la instalación e incluso el proceso de reciclado, son un «extra añadido».

 

¿Cómo pueden los productos de impresión digital ser más respetuosos con el medio ambiente?

¿Cuál es la huella ecológica y la reciclabilidad de los productos impresos digitalmente? El famoso estado de relación de Facebook «es complicado» sería una buena respuesta. Una de las razones es que la huella de CO2 y la reciclabilidad, aunque están relacionadas, no son en absoluto la misma cosa.
Pero hay algunas cosas que los impresores digitales pueden hacer para minimizar el impacto de sus productos en el medio ambiente. Empieza desde la fase de diseño:
  • Elegir los materiales adecuados
  • Evitar la producción de productos compuestos, por ejemplo laminando
  • Desarrollar aplicaciones que requieran menos material
La producción de impresos desempeña un papel decisivo para que las impresiones digitales sean más respetuosas con el medio ambiente. Entre las medidas adecuadas se incluyen:
  • Parque de maquinaria eficiente
  • Flujo de trabajo eficiente con pocos rechazos y poco desperdicio
  • Uso de fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente (bomba de calor, sistema solar, energía verde, etc.)

Sin embargo, una medida sólo puede tener éxito si los consumidores de productos impresos ponen de su parte. No basta con hablar de boquilla; deben estar dispuestos a asumir su parte del recargo por unos sustratos más ecológicos y un mayor reciclaje. Persuadir a sus clientes es una tarea importante de los impresores digitales. Al fin y al cabo, si hay algo que hemos aprendido en los últimos meses, debe ser lo siguiente: Sólo juntos podremos superarlo.