
Clare Taylor habla de los microplásticos, de dónde proceden, qué se puede hacer, qué se está considerando en términos de legislación.
Los microplásticos proceden de una amplia gama de fuentes, como los artículos de plástico de mayor tamaño que se descomponen mecánicamente en el medio ambiente, el polvo del desgaste de los neumáticos y las pastillas de freno, de las suelas de los zapatos y los utensilios de cocina o por las microfibras que desprenden los tejidos.
Están en el aire, en el agua, en los alimentos que comemos y, como consecuencia, están en nuestros cuerpos. Todavía no sabemos mucho sobre los riesgos que plantean; lo que sí sabemos es que esos riesgos existen y que hay que hacer algo al respecto. El reto es saber qué y cómo.
Los microplásticos se propagan por el aire, llegan a los ríos y mares desde las carreteras y la tierra, y se esparcen por la tierra en las aguas residuales tratadas, utilizadas como acondicionador del suelo, de las que no se han filtrado totalmente; las empresas de tratamiento de aguas los vierten en los ríos; viajan a los ríos y a las alcantarillas desde las plantas industriales y las lavadoras domésticas.
Con tantas rutas que gestionar, la prevención en origen -pararlas en primer lugar- es el planteamiento más sencillo. Y eso es lo que se está planeando, junto con proyectos para gestionarlas, y hay medidas que pueden tomar las empresas y los particulares.
Acción de alto nivel
Para poner fin a la contaminación por plástico en general, 175 países firmaron en marzo de 2022, en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un tratado mundial para acabar con la contaminación por plástico, con el objetivo de alcanzar un proyecto de acuerdo jurídicamente vinculante a finales de 2024. La resolución pretende abordar todo el ciclo de vida del plástico, desde el diseño de los materiales y productos hasta el final de su vida útil.
No tener plástico contaminando los océanos, los ríos y la tierra en primer lugar detendrá una fuente: los artículos más grandes que se descomponen.
Entre los ejemplos de iniciativas regionales se incluye una en la UE, cuya consulta pública se llevará a cabo del 22 de febrero al 17 de mayo de 2022, que se centra específicamente en los microplásticos: Contaminación por microplásticos: medidas para reducir su impacto en el medio ambiente. Esto abarca, entre otras cosas, las microfibras de la ropa sintética, los microplásticos procedentes de la abrasión de los neumáticos y en las pinturas, como las marcas viales, y los gránulos de plástico de preproducción que se liberan en el medio ambiente.
En el Reino Unido, dos proyectos de ley de miembros privados actualmente en el Parlamento abarcan tanto el plástico en general como los microplásticos, uno es el Proyecto de Ley sobre la Contaminación por Plásticos y el otro el Proyecto de Ley sobre Filtros Microplásticos (Lavadoras).
En el frente práctico, se está trabajando a varios niveles gubernamentales y regionales, colaborando con la industria en proyectos para reducir la liberación de microfibras de los textiles durante su ciclo de vida y mejorar el tratamiento de las aguas residuales para filtrarlas. El Consorcio de la Microfibra, en el sector textil, está reuniendo a las distintas partes de esa industria para su Compromiso y Hoja de Ruta de la Microfibra 2030, con el objetivo de conseguir un impacto cero de las microfibras; WRAP y la Fundación Ellen MacArthur están trabajando en formas de reducir el impacto tanto de los plásticos como de los textiles, entre otras cuestiones.
Podemos esperar que en el futuro se legisle de una forma u otra, así como más orientaciones, pero mientras tanto hay cosas que las empresas de impresión pueden hacer.
Reducir la contaminación por microplásticos de las empresas de impresión
Un buen punto de partida sería utilizar los principios de la jerarquía de residuos y empezar por la prevención, reducción y sustitución del plástico.
Esto es, por supuesto, un reto, ya que el plástico es un material muy útil para muchos fines, pero no sólo hay algunos materiales tradicionales, como el papel y el cartón, que son adecuados para muchos fines, sino también algunos materiales nuevos que están saliendo al mercado. Algunas ideas son el material de malla a base de papel o cartón para envolver artículos frágiles para el transporte en lugar del plástico de burbujas, el cartón rígido imprimible para expositores de puntos de venta hecho totalmente de materiales a base de papel, y otros materiales que son más fáciles de reciclar que los sustratos tradicionales. Utilizar materiales plásticos con contenido reciclado ayuda a impulsar el mercado del reciclaje de plásticos, además de reducir tu contribución a los volúmenes de fabricación de materiales vírgenes, y en algunos lugares existen impuestos sobre los plásticos vírgenes. Si imprimes sobre prendas textiles sintéticas, las de mejor calidad suelen liberar menos microfibra en su ciclo de vida debido a la forma en que están acabadas.
Evitar el laminado de plástico, excepto cuando sea necesario para que un producto sea adecuado a su finalidad, eliminará una fuente de plástico en los flujos de residuos; si se utiliza plástico, evitar mezclar diferentes tipos facilita el reciclaje, y el diseño para la reutilización mantiene el material fuera del flujo de residuos durante más tiempo.
Seguro que el ingenio de la industria aportará muchas ideas, y la sección Sustainability Spotlight de la FESPA Global Print Expo del 31 de mayo al 3 de junio de 2022 será una buena fuente de inspiración.
Unas sencillas medidas de limpieza reducen las emisiones al medio ambiente. Asegurarse de que las cuchillas utilizadas para cortar materiales de pancarta y textiles se mantienen afiladas reducirá el polvo de plástico en la atmósfera; contener los residuos y el reciclaje de forma segura y limpiar regularmente la basura reducirá la emisión de plástico al medio ambiente en general.
Aunque la infraestructura para el reciclado de plástico todavía no es suficiente, seguir buscando empresas que puedan aceptar y reciclar tipos de plástico que antes no podías reciclar merece la pena. La nueva tecnología de reciclado se está desarrollando rápidamente y, por tanto, se abren más oportunidades, pero comprueba siempre los registros de cualquiera que se encargue del reciclado para asegurarte de que está autorizado a hacerlo y de que se reciclará de forma responsable.
Seguir utilizando la videoconferencia y permitir el trabajo desde casa, reduciendo así las necesidades de transporte, ayuda a reducir los microplásticos de los neumáticos y las pastillas de freno, además de contribuir a abordar la contaminación atmosférica y el cambio climático.
Así pues, son sólo un montón de pequeños pasos esbozados más arriba, pero todos ayudan, y explorar las fuentes de información que se indican a continuación te proporcionará más, además de mantenerte al día de los avances de la investigación.
El espectáculo de FESPA «Sustainability Spotlight» ofrecerá consejos útiles, informativos y procesables para abordar las necesidades de las Personas, el Planeta y los Beneficios. Los ponentes invitados presentarán breves reflexiones sobre lo que te va a afectar, cómo evitar el lavado verde y cuáles son las prioridades clave para satisfacer las necesidades de las marcas. Habrá una serie de materiales expuestos para que los impresores gráficos y textiles los descubran, acompañados de información para explicar cómo ofrecen soluciones rentables que los clientes valorarán. Por último, podrás ver la gama de programas de autocertificación y normas validadas externamente a las que aspirar.
Visita esta novedad en FESPA Global Print Expo 2022la feria de impresión y señalización líder en Europa. Inscríbete ahora y utiliza el código FESG201 para recibir un descuento de 30 euros y pagar sólo 50 euros por tu inscripción.