
Graeme Richardson-Locke visita Brighton para entrevistar a Michel Caza. Michel comparte sus opiniones sobre la serigrafía y la impresión digital y las oportunidades disponibles para promover estos procesos de impresión.
Uno de los grandes privilegios de mi función como Director de Asistencia Técnica de FESPA es que puedo pasar tiempo con algunas de las figuras más respetadas y experimentadas de nuestra comunidad.
Aproveché la oportunidad para preguntar a Michel Caza, uno de los fundadores de FESPA, si estaría dispuesto a reunirse conmigo para intercambiar opiniones sobre la impresión serigráfica y digital. También quería saber dónde ve él las oportunidades de promover estos procesos de impresión tan flexibles.
¿Cuándo cogiste por primera vez una rasqueta de serigrafía?
Hace más de 63 años, en mayo de 1955 (yo tenía 20 años). Como cuento en mi libro, un trabajo de estudiante en el BMJ, un taller famoso y técnicamente avanzado en pleno centro de Estocolmo, Suecia.
¿Cuándo te diste cuenta de que habías encontrado un trabajo que se convertiría en una pasión para toda la vida?
Después de estas noches de trabajo «ocasional», descubrí que la serigrafía era mucho más divertida e interesante que la psicosociología que debía estudiar en la universidad y pedí que me contrataran a tiempo completo en noviembre de 1955 y, desde entonces, no he dejado de serigrafiar.
¿Qué perlas de sabiduría ofrecerías a los miembros más jóvenes de nuestra comunidad que buscan establecer su futuro en la imprenta?
Así que ofrecer «perlas de sabiduría» no es realmente lo mío. Al contrario, yo diría «No seas demasiado sabio, inténtalo todo, haz tonterías y comete errores, pero… ¡ATRÉVETE!
Especialmente nunca escuches a la gente que te dice con un montón de «hechos», «es imposible»….¡Una gran parte de lo que he intentado, hecho, buscado, encontrado es «imposible» para un montón de especialistas muy competentes de mis proveedores a lo largo de los años! Serigrafía UV o digital … imposible. Cerámica UV… imposible, serigrafiar a 300 LPI… imposible, imprimir medios tonos sin puntos o ahora en estocástico de 15 micras… imposible, imprimir en UV acuoso a 300 LPI sobre algodón… imposible, hacer una tinta «tixotrópica»… imposible, limitar los cambios dimensionales relacionados con el calor IR emitido por las lámparas UV… imposible, crear perfiles ICC para serigrafía… imposible, empezar a utilizar digital en preimpresión serigráfica (desde 1988 para mí)… imposible, etc.
Todos estos ejemplos y otros en la mejora de rasquetas, máquinas, telas, bastidores y su tensión, sustituyen la «duración del tiempo» de exposición de la pantalla por «dosis medidas de luz», y montones «de efectos especiales».
Yo siempre decía: «lo que dices es imposible, yo lo hago todos los días en mi empresa». Incluso llegué a ser especialista en «ovejas de 5 patas».
¿Qué te ha motivado a resolver retos en los que otros simplemente habrían cambiado de dirección?
Tal vez mi ego! y sobre todo lo que acabo de decirte sobre «lo imposible».
Mi forma de hacer «técnicamente» era y sigue siendo «hacer cosas» y luego explicar por qué funcionan: la práctica primero, la teoría después.
Aunque es sabido que prefieres no juzgar el valor artístico de los trabajos que imprimes, ¿hubo algún proyecto que te hiciera especialmente feliz?
En arte, no juzgo la «calidad artística» o el «estilo» … Simplemente digo «me gusta, o me gusta menos (o nada)» y esto puede ser en cualquier estilo artístico existente … Así que hay muchas obras de arte, por supuesto, pero también de publicidad, de impresiones POP, de cerámica, de la industria electrónica o de la industria del vidrio, cuyo éxito me ha hecho feliz. ¡Imposible elegir una!
En 55 años en la prensa debes de haber tenido algún que otro mal día. ¿Cuál ha sido la causa de tu mayor frustración?
¡Por supuesto! Pero como siempre para mí, estas decepciones o problemas me ayudaron a «rebotar» con más experiencia. En 1968, la revolución estudiantil y obrera y sus consecuencias acabaron con mi primera empresa, así que creé una nueva (más sobre esto en mi libro). En 1978, estaba un poco harto de la presión de la dirección de una empresa y de sus limitaciones. Quería dedicarme sólo a la investigación técnica y a la I+D, pero se produjo un gran pedido de impresiones artísticas, que me «obligó» a volver a la serigrafía artística primero, y luego una vez más a la publicitaria.
¿Consideras que la responsabilidad medioambiental es un requisito previo para cualquier empresa que comercie o un lujo que debe imponer el gobierno?
Empecé a mejorar negándome a utilizar disolventes, lo que me llevó a desarrollar tintas serigráficas de curado UV. Para serte sincero, en aquella época, en 1976, seguía viendo sobre todo las enormes ventajas técnicas de la serigrafía UV, más que centrarme en el progreso medioambiental.
Después, en 2001, me involucré más en el apoyo a la protección de la salud de los impresores y del medio ambiente escribiendo «Serigrafía: guía para un planeta limpio». Se tradujo al inglés en 2006 y pasó a convertirse en la «Guía FESPA para un planeta limpio» en 2008, tras mi colaboración con Paul Machin, y se amplió para cubrir la impresión digital. Llevamos diez años actualizándola regularmente y ahora FESPA elaborará una nueva revisión en 2019.
Así que, para mí, es obvio, una necesidad absoluta y, sobre todo, ¡no un lujo! Además, como cada vez más clientes y usuarios finales se fijan en la gestión sostenible de la cadena de suministro, es un componente esencial de tu plan de negocio.
He visto en tu libro que en un proyecto se utilizó vello púbico para embellecer algunos grabados. ¿Con qué otros materiales inusuales has trabajado?
Aparte de que en el divertido caso de este grabado, adornado por el propio artista con pelo de burro para imitar el vello púbico, resulta que he utilizado una serie de productos poco convencionales además de la pura serigrafía. Entre ellos, polvo, granos de carbón, arena, grava, pan de oro y estoy seguro de que otros productos que he olvidado.
Se te atribuye la comercialización de las tintas de curado UV y de las reglas de trama superfinas. ¿Deseas hacer algún comentario al respecto y hay algún otro logro que se haya pasado por alto?
Como ya he mencionado anteriormente, hacer regularmente lo «imposible» se ha convertido en algo habitual. Llevo muchos años escribiendo artículos y presentándome en conferencias por todo el mundo para explicar estas mejoras técnicas, pero también he contribuido a su desarrollo e invención.
Como suelo explicar, muchos de estos inventos, descubrimientos o mejoras se han realizado mediante la colaboración con otras personas. Una excepción a esto es el tramado sin puntos visibles, el rayado ultrafino de la pantalla y el perfilado ICC relacionado (antes de que existiera el término) para los que no tuve ayuda al principio, en esto trabajé solo.
Trabajé con Jacques Mounier y Jean-Pierre Vivès en tintas Dubuit, en Francia, para desarrollar tintas UV tixotrópicas. Después, con SS Thal (que se convirtió en Sefar) en Suiza, para desarrollar mallas serigráficas coloreadas y, más allá, mallas «calandradas» para UV. También trabajé con Don Newman en EE.UU. para mejorar el Newman Roller-frame, conocido por su capacidad de retensar la malla serigráfica para conseguir una tensión muy alta.
A lo largo de mi dilatada carrera he apoyado la mejora de las prensas automáticas, trabajando con Åke Svantesson en Svecia (Suecia) y, sobre todo, con Umberto Brasa de SiasPrint (Italia) para sus prensas serigráficas y para la primera prensa digital UV. Participé en el desarrollo de esmaltes UV para cerámica y vidrio con la empresa Jonson-Mattey. Alex Zuckerman, de Fimor, y yo creamos rasquetas de alto rendimiento más estables que siguen siendo respetadas y ampliamente utilizadas en aplicaciones exigentes. Casi finalmente, pero como no he terminado no finalmente ayudé en el proceso de «enfriamiento» de las tintas UV después de pasar bajo las lámparas en la unidad de curado de Machines Dubuit entonces con Siasprint.
Siempre he pensado e instado a los fabricantes de máquinas y productos a que comprendieran que éramos nosotros, los impresores, quienes debíamos decirles lo que necesitábamos y no ellos quienes debían imponernos lo que consideraban «bueno para nosotros».
Me interesa saber si crees que es mejor elegir una pantalla AM de 90lpi en lugar de una de 120lpi si te permite controlar mejor el TVI (aumento del valor tonal) en la prensa.
En mi opinión, ¡ambos son malos! Sería mejor elegir entre 100 y 125 LPI. Dicho esto, ¡para mí no es en absoluto un problema! Controlo estas resoluciones de pantalla tan bien como 150, 175, 200 o 300 lpi AM. Para ser sincero, no veo ningún problema.
En cuanto al número de lpi, nunca utilizo lineaturas derivadas de la pulgada, como 90 o 133 lpi, sino siempre múltiplos de 25 que se ajustan mejor al número de hilos de las telas de pantalla tejidas siempre en centímetros, entre otras cosas para ayudar a resolver los problemas de moiré primario.
Como padre fundador de FESPA y antiguo Presidente, ¿crees que la federación sigue siendo tan relevante como antes de que YouTube e Internet trastornaran las redes empresariales?
Creo que FESPA se enfrenta a retos para aumentar su influencia y seguir construyendo sobre su éxito, pero en mi opinión no tiene nada que ver con la llegada de Internet o YouTube. FESPA utiliza estos canales, pero aún no ha alcanzado el pleno compromiso con sus asociaciones miembro. La fuerza vendrá de un mayor contenido online de asesoramiento empresarial, técnico y de inteligencia de mercado en una «Nube de FESPA» siempre accesible, como la extranet actual. Esto ampliaría el ámbito y el alcance de FESPA y mejoraría su reputación entre sus asociaciones miembro y, a su vez, entre los miembros de las asociaciones nacionales.
Además, podría estrechar los lazos con los expositores de sus ferias y sus visitantes-clientes, no necesariamente miembros de las asociaciones FESPA.
A medida que FESPA pone en práctica su estrategia para liderar y ampliar su valor, tendrá que seguir trabajando duro para desarrollar sus vínculos con mercados tangenciales que son más recientes a las ventajas disruptivas de la imagen digital rollo a rollo, como la decoración de interiores y exteriores y el textil. Como contrapunto, la serigrafía está experimentando un crecimiento en la decoración de prendas de vestir y en las aplicaciones industriales. Todos los sectores son relevantes para FESPA y se están desarrollando rápidamente en estas tecnologías de la imagen.
FESPA también se beneficiaría de la promoción de la enorme variedad de aplicaciones tanto creativas como funcionales que recaen en la reserva de talento de sus miembros y confío en que el equipo defienda las décadas de trabajo que se han llevado a cabo para establecer la reputación de FESPA y la lleve adelante para hacer frente a los retos que se avecinan.
He visto cómo se desarrollaba la impresión por chorro de tinta, desde los primeros días de las impresoras de tinte al agua Encad para la simple producción de carteles, hasta el vasto despliegue actual, desde pequeñas máquinas de curado UV para imprimir bolígrafos, hasta las últimas prensas emergentes de una sola pasada para envases y textiles. Me formé como serígrafo y luego añadí la impresión digital a mi conjunto de habilidades, creo que hay muchas oportunidades de combinar los procesos. ¿Dónde ves las ventajas de esta industria multiproceso?
Estoy totalmente a favor, por un lado, de lo que se llaman aplicaciones híbridas o la combinación de offset, serigrafía e impresión digital. Por otro lado, la aplicación de cada proceso en lo que mejor sabe hacer puede ser ¡absolutamente impresionante!
En 1995, el año en que me convertí en presidente de FESPA, todo el mundo estaba preocupado, en nuestro «mundo serigráfico», de que estos nuevos procesos de inyección de tinta, «sin contacto» (así describíamos la impresión digital en aquella época) amenazaran nuestra existencia.
Entonces escribí y dije en una conferencia que entonces era famosa «la serigrafía y lo digital no son enemigos, sino complementarios». Si consideras que lo digital es el enemigo de la serigrafía, ¡INVIERTE en ello porque es mejor mantener cerca a tu enemigo que ignorarlo y dejar que prospere un competidor en la otra punta de la ciudad!».
Lo que ocurrió, rápidamente, fue que el 50% de la impresión digital estaba en manos de empresas cuya actividad principal era la serigrafía y el POP. Algunas han acabado abandonando la serigrafía para centrarse sólo en lo digital. Pero predije que podrían llegar a revisar este plan en menos de 25 años. Y así ha sido, los «umbrales de competencia» se han reducido a medida que la serigrafía mejoraba su preimpresión, la eficacia de su flujo de trabajo y su dominio de los «efectos especiales».
Los serigrafistas vuelven a poner en marcha la prensa UV de 4 colores de gran formato… ¡y los impresores digitales han aprovechado las ventajas instalando algunas serigrafías aunque tengan veinte años o más!
Si consideras el panorama internacional, un gran número de PYME serigráficas de India, China o Indonesia, por ejemplo, y sin tener en cuenta el potencial de África, no tienen previsto sustituir la serigrafía por la impresión digital por un montón de razones que sería demasiado largo ampliar aquí.
Un reto al que se enfrenta nuestra industria es cómo hacer que una nueva generación de diseñadores sea consciente de la emoción que puede generar la impresión interactiva. Después de haber impreso de todo, desde tinta con fragancia hasta perlas de vidrio reflectantes que reaccionan a los flashes de los teléfonos inteligentes, mi experiencia ha sido que muchos diseñadores no son conscientes de las cosas asombrosas que la serigrafía puede añadir a sus proyectos. ¿Qué crees que podemos hacer para cambiar esta situación?
Esta es una oportunidad para que FESPA ofrezca información que complemente su carpeta de efectos especiales Sensations, al fin y al cabo necesitamos diseñadores e impresores que comprendan el potencial creativo para hacerlo funcionar.
¡No es un problema nuevo! A lo largo de mi carrera, he oído a muchos serigrafistas de todo el mundo quejarse de la falta de conocimiento en la comunidad del diseño de las inmensas posibilidades de estos procesos.
Así que la falta de conocimiento de los métodos para combinar distintos procesos dentro de la misma imagen es un problema aún mayor, con algunas excepciones notables, por supuesto.
Por ahora, los impresores creativos están abordando este problema proporcionando a sus clientes interesantes combinaciones de procesos para crear campañas muy eficaces. Hay algunos ejemplos interesantes, como los impresores offset indios que están abriendo departamentos de serigrafía en sus empresas e instalando máquinas de serigrafía cilíndrica de alta velocidad con curado UV y todo el equipo de serigrafía que ello conlleva.
Su objetivo es ofrecer a los clientes, sobre todo en los envases, efectos especiales que, en la propia cultura india de los dorados y los efectos «bling», ¡pueden mejorar sus ventas al aumentar la visibilidad de los productos! Pero también es cierto que muchos diseñadores gráficos y otros creativos del diseño de interiores, por ejemplo, no entienden estas combinaciones de impresión tan amplias.
Por tanto, es necesario ofrecerles asesoramiento y aquí FESPA tiene la oportunidad de promover las mejores prácticas y ayudar a los organismos de formación en los procesos y técnicas actuales, al menos en todos los países con asociaciones que son sus miembros.
Después de haber conseguido tanto en una carrera larga y gratificante, ¿tienes algún deseo ardiente de hacer más con tu experiencia?
Mi carrera es un éxito, ciertamente, ¡pero no está «terminada»! ¡Es una pena que esta palabra «lograr» signifique en francés «terminar» y en inglés «tener éxito»!
A pesar de los elogios que he recibido de FESPA o SGIA, mi carrera técnica y artística en serigrafía e impresión digital está lejos de haber terminado. Estoy interesado e implicado en áreas relacionadas como el 3D, la nanotecnología, los textiles interactivos funcionales y otros desarrollos que me entusiasman enormemente. Hay que imaginar nuevas aplicaciones, localizarlas y, por supuesto, perfeccionarlas. Hay nuevos artistas, deseosos de ayudar a crear serigrafías, nuevos estudiantes de serigrafía e impresión digital para ayudar a desarrollar sus tecnologías en evolución. Trabajo en colaboración con técnicos excepcionales como Bhargav Mistry en la India o tú, Graeme, en Gran Bretaña. (No pagué a Michel para que dijera eso o lo incluyera, GRL)
He tenido una carrera tan completa e interesante en y junto a FESPA que algún día deberíamos documentar más su historia.
Pienso en FESPA como una comunidad amistosa en la que podemos aprender y conocer a nuestros iguales. Elijo el espíritu de abundancia sobre el espíritu de escasez y he encontrado muchas recompensas con ese enfoque. Cuando los impresores dicen que no tienen tiempo para formar parte de la asociación de su sector, ¿qué comentario les harías?
Desde el principio, cuando fundamos FESPA en 1962 había 8 asociaciones nacionales, lo considerábamos una gran familia.
Con el tiempo, y como en todas las familias, hubo momentos extraordinarios, pero también problemas e incluso conflictos. FESPA, gracias a su Junta y a su equipo, siempre los superó. Y no hay que olvidar que la FESPA en su origen era un individuo, donde estaba, su Junta, y su Consejo, pero también su personal que hasta 1988 era… una sola persona: su Secretaria.
En Europa, las asociaciones nacionales tenían más miembros que ahora, quizá porque el sentido de lo colectivo estaba más desarrollado. El individualismo llegó más tarde y el desarrollo de internet hizo que algunos sintieran que todas sus respuestas estaban en la red. Observando cómo han cambiado muchas sociedades, en cualquier lugar se puede ver a la gente envuelta en su ecosistema de teléfonos inteligentes en el que necesitan estar en contacto con todo el mundo… pero no siempre se comunican con los que están en la misma habitación, esto no puede liberar el poder de la comunicación cara a cara y la construcción de relaciones que ha presentado un espacio tan estimulante en nuestra comunidad.
Si los impresores miran más allá de sus ocupadas e inmediatas preocupaciones cotidianas y encuentran tiempo para participar en los actos de su asociación nacional, surgen todo tipo de beneficios.
El reto para los Presidentes y Secretarios de cada una de nuestras asociaciones es impulsar continuamente nuevas ideas de actos y talleres para animar a los impresores y a la comunidad en general a inscribirse como miembros.
Por tanto, una de las principales responsabilidades de FESPA es apoyar la asociación con ellas y encontrar soluciones dentro de una red tan diversa culturalmente. También es importante que FESPA ofrezca a cada asociación productos presentados de forma atractiva y técnicamente útiles. Una vez desarrolladas las ideas, FESPA puede, por supuesto, ofrecer apoyo financiero a través del comité de proyectos. Dinero sí, pero sobre todo ideas y motivación para tener éxito.
El maravilloso espíritu amistoso y cooperativo que vemos en las Asambleas Generales de FESPA debe mantenerse durante todo el año.
Has viajado por todo el mundo y has dejado tu huella en muchos países, ¿a dónde te gustaría ir después?
¡Es una pregunta curiosa! Me gustan muchos países, los países escandinavos, Japón, Brasil, el norte de Italia, Nueva York (que no es realmente EEUU), Francia que finalmente probablemente no conozco lo suficiente. La última Asamblea General en Bulgaria fue estupenda y el viaje a Koprivshtitsa en el antiguo tren de vapor del Rey fue un verdadero placer. Luego Las Vegas: no soy fan de esta Disneylandia para adultos, pero con la SGIA y la Academia de Tecnologías de Serigrafía e Impresión Digital pudimos reunirnos con nuestros colegas de EE.UU. y de todo el mundo. Siempre estoy dispuesta a ir a cualquier parte del mundo si alguien me necesita: me gusta compartir con todo el mundo, ¡incluso con nuestros enemigos históricos cuyas estaciones y plazas llevan el nombre de batallas francesas perdidas!
¿Cómo te gusta pasar las vacaciones?
Nuestras vacaciones, las primeras en más de dos años para Thérèse y para mí, serán dos semanas en Noruega, en la isla de unos viejos amigos con los que compartimos el gusto por el arte, la pasión por la serigrafía y la historia de las civilizaciones antiguas.
¿Tienes alguna pregunta para mí?
No hay pregunta para ti Graeme, pero tengo una petición. Es realmente agradable que FESPA tenga un impresor dentro de la Secretaría. Asegúrate de recordar de dónde vienes, trabaja con pasión para seguir ampliando los conocimientos técnicos y no abandones nunca las ideas, incluso las más desafiantes. En esto, cuento contigo.