FESPA Oriente Medio tendrá lugar del 13 al 15 de enero de 2026 en el Centro de Exposiciones de Dubai. La conferencia de tres días de FESPA, de asistencia gratuita, explorará la transformación del mercado regional, la expansión internacional, el diseño digital, la sostenibilidad y la automatización.

FESPA Oriente Medio, la plataforma de la región dedicada a las industrias globales de impresión digital, textil, señalización y serigrafía, ha anunciado el programa de conferencias de su edición de 2026.

Esta conferencia de tres días, que tendrá lugar del 13 al 15 de enero de 2026 en el Centro de Exposiciones de Dubai, pondrá de relieve el crecimiento y la diversificación continuos de los sectores de la impresión y la señalización de Oriente Próximo y destacará las nuevas oportunidades y tendencias futuras para el desarrollo empresarial en estos sectores.

La agenda refleja las necesidades cambiantes de un mercado regional en rápida expansión, con especial atención a los principios de creación de empresas, la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y las visiones de futuro, incorporando la IA, lo que refuerza el compromiso de FESPA con el intercambio de conocimientos, el desarrollo profesional y el progreso del sector a largo plazo.

La jornada inaugural examinará la evolución de la industria de la impresión en la región. George Simonian, profesor de la Universidad BADR, presentará un análisis histórico de los cambios que han configurado la última década, desde la expansión de las tecnologías digitales hasta las cambiantes expectativas de los clientes en los mercados locales y mundiales.

Basándose en el tema del crecimiento empresarial, Jon Bailey, fundador de Precision Procco, profundizará en su trayectoria desde que dirigía un negocio de impresión local en el Reino Unido hasta convertirse en un socio de producción internacional, ofreciendo su visión sobre la identificación del momento adecuado para escalar, el establecimiento de relaciones globales de confianza, el mantenimiento de la identidad de la marca mientras se expande transfronterizamente, así como esbozando las oportunidades que la nueva tecnología está creando para la industria.

«La transformación digital es algo más que adoptar nuevas tecnologías. Se trata de mentalidad, desde el liderazgo hasta los operarios. Una vez que tu gente empieza a pensar primero en digital, dejas de medir el éxito por el coste por hoja y empiezas a centrarte en la velocidad, la agilidad y la experiencia», dice Bailey.

«La IA representa una oportunidad única para la impresión. Los que la adopten de forma inteligente y ética prosperarán; los que no, corren el riesgo de quedarse atrás. Por eso me entusiasma ver cómo la región del CCG ya está adoptando la innovación», añadió.

Con el Reino de Arabia Saudí emergiendo como centro comercial estratégico, Amit Radia, Fundador y Consejero Delegado de Atlas Group, explicará cómo la Visión 2030 y los grandes proyectos de desarrollo respaldados por el gobierno están creando nuevas oportunidades para los proveedores de impresión. Los asistentes obtendrán orientación práctica sobre la entrada en el mercado, el desarrollo de asociaciones y el panorama normativo en uno de los mercados de más rápido crecimiento del sector.

El segundo día se adentrará en el espacio de la transformación creativa y digital, con Chris Minn, Fundador y Director General de Digital Ink, que examinará la creciente fuerza de Oriente Medio como centro de la impresión bajo demanda.

«En FESPA Oriente Medio, nuestro objetivo es conectar los puntos: entre Europa, Asia y África, entre el software y la producción, y entre la creatividad y la automatización. El potencial de la impresión bajo demanda en la región es enorme, y las personas que lo impulsan son las que lo hacen apasionante», dijo Minn.

Otras sesiones del día explorarán cómo el diseño visual y la señalización desempeñan ahora un papel integral en la configuración de experiencias y entornos de marca significativos, con las ideas de Nita Odedra, Directora de Estrategia de Blue Rhine Industries.

El sector de la impresión de prendas de vestir también estará bajo la lupa, con especial atención a su rápida evolución y al equilibrio entre creatividad, calidad y eficiencia de la producción. Carlo Pepe, fundador de Koshima, impartirá una sesión práctica en la que demostrará cómo las empresas de impresión pueden incorporar herramientas de IA generativa, como ChatGPT, a los flujos de trabajo cotidianos para apoyar la investigación, la creación de contenidos y la optimización de la respuesta al cliente.

El tercer día, el programa se centrará en la sostenibilidad y el futuro de la producción. Debora Isabella Tobing, Jefa de Sostenibilidad Corporativa y Asuntos Gubernamentales de EPSON Oriente Medio, y Raya Makawi, Jefa Regional de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de 3M, hablarán de cómo puede integrarse la sostenibilidad en la cultura organizativa, centrándose en debatir cómo las empresas pueden alinear equipos, procesos y valores para apoyar compromisos medioambientales a largo plazo.

Para cerrar el acto, Mark Boyt, Analista Principal de Keypoint Intelligence, ofrecerá una sesión con visión de futuro titulada Impresión a prueba de futuro: Pasos hacia la automatización, en la que explorará temas como la eficiencia operativa y la reducción del consumo de recursos.

Al comentar el programa, Bazil Cassim, Director Regional (Oriente Medio y África) de FESPA, dijo «Oriente Medio sigue siendo una de las regiones más dinámicas para la impresión y las comunicaciones visuales, con una fuerte demanda, nuevas inversiones y una creciente colaboración mundial.

«El programa de la conferencia 2026 se ha diseñado para dotar a las empresas de conocimientos estratégicos y herramientas prácticas, desde la entrada en mercados de gran crecimiento, como Arabia Saudí, hasta la ampliación mediante la transformación digital, el refuerzo de la producción creativa y la integración de la sostenibilidad. Nos comprometemos a proporcionar una plataforma en la que se puedan compartir abiertamente los conocimientos, permitiendo al sector crecer juntos.»

La asistencia a la conferencia es gratuita para todos los visitantes del evento. Los profesionales del sector ya pueden obtener su pase de entrada gratuita utilizando el código promocional FMEM604 durante la inscripción en el sitio web de la feria.

Descubre FESPA Oriente Medio 2026

Explora más de 150 marcas líderes mundiales que exponen sus últimas innovaciones en productos digitales de gran formato, textiles, DTG, offset, bordados y tecnologías de señalización.