FESPA Italia supuso una iniciativa de Athena que se puso en marcha en mayo de 2024 y que ofreció a los estudiantes del ITIS Istituto Tecnico Industrial Statale Michela Mariano de Poliestena (Italia) la oportunidad de aprender el papel que desempeña la impresión en la actualidad. Esta iniciativa demostró que una asociación fructífera entre empresas e instituciones educativas puede ofrecer oportunidades a los jóvenes y posibles trayectorias profesionales.

La industria gráfica tiene medio siglo de antigüedad y es respetada por su rica e importante historia. Sin embargo, es una industria que lucha por contratar a gente más joven. Según la FESPA, la edad media de sus trabajadores es de 43 años, mientras que los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. muestran que el empleado medio del sector de la impresión tiene 47 años.

Es evidente que el sector debe esforzarse por fomentar e introducir nuevos talentos para garantizar su longevidad y supervivencia. Para lograrlo, debe afrontar varios retos.

Uno de los retos es superar la idea errónea de que la impresión es una industria en declive y técnicamente anticuada, cuando en realidad sectores como el envasado, la personalización y el textil (por nombrar sólo algunos) son muy pujantes. En general, la investigación y el desarrollo y la tecnología son muy innovadores.

Otro reto importante en Italia es el declive de los jóvenes, la precariedad laboral y la desigualdad de género. Según «Jóvenes 2024: El Informe de una Generación», un informe publicado por EURES para el Consejo Nacional de la Juventud y la Agencia Italiana de la Juventud, Italia ha perdido más de una quinta parte de sus jóvenes (casi 3,5 millones) en 20 años. El país se ha convertido en el último de Europa en cuanto a presencia de menores de 35 años.

Casi 18.000 jóvenes licenciados decidieron emigrar en 2021, un 281% más que en 2011. Las disparidades territoriales también son un factor. En el sur de Italia se han registrado tasas de desempleo juvenil significativamente más altas que en el norte, y el salario medio anual de los trabajadores jóvenes es significativamente más bajo.

La iniciativa de Athena se puso en marcha el pasado mes de mayo con el apoyo de la Asociación FESPA Italia. Marino Fusco es uno de los fundadores, además de miembro de la junta directiva. La imprenta se fundó en 2007 en una zona rural, Gioia Tauro. Bajo la dirección de los empresarios Fusco y Giuseppe Versace, ha pasado de ser una pequeña imprenta a una industria que cuenta actualmente con 32 empleados y una facturación de 3 millones de euros, en un centro de producción de 5000 m2.

En una época en la que la innovación tecnológica y la creatividad desempeñan un papel crucial, la empresa decidió acoger a un grupo de estudiantes en una iniciativa titulada «¡Pinta tu carrera construyendo tu futuro!». Esta iniciativa combinaba educación y oportunidades profesionales. Se creó a partir de la colaboración entre la empresa y el ITIS Istituto Tecnico Industriale Statale Michele Maria Milano de Polistena. Su objetivo es mostrar a los jóvenes una posible trayectoria profesional y atraer nuevos talentos al sector de la impresión.

Athena tiene una larga tradición de excelencia en la producción de materiales impresos de alta calidad, con tecnologías digitales para grandes y pequeños formatos. Con una sólida trayectoria, es un referente en el sector, no sólo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso continuo con la innovación tecnológica y la sostenibilidad medioambiental.

Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar los distintos departamentos de la empresa, desde el diseño gráfico hasta la producción, desde la gestión de las máquinas de impresión hasta la logística. En cada etapa de la visita hubo explicaciones detalladas de los empleados de la empresa, que compartieron sus experiencias y conocimientos. Este intercambio de conocimientos permitió a los alumnos comprender las técnicas y tecnologías utilizadas en el proceso de impresión. Los alumnos también aprendieron el papel de la impresión en la sociedad moderna y la importancia del trabajo en equipo y la creatividad para superar los retos diarios.

Uno de los momentos más cruciales de la visita fue cuando los estudiantes conocieron a los profesionales de la Industria Gráfica implicados en la iniciativa, que debatieron sobre los diversos aspectos de la profesión en esta industria. 2 representantes de marcas que utilizan la impresión en su comunicación dentro de las tiendas: Domenico Moretto, Consejero Delegado de Ca.Re srl PRG Group spa (grupo Prenatal) y Danilo Chiarella, Director de layout display y merchandising de Gruppo AZ. Además, profesionales del mundo de la tecnología y la producción de maquinaria: Massimo Costa, Director Comercial, y Franco Vaccina, Asistencia Técnica de Agfa, junto con Francesco Sorrentino, de IPRINT, que explicó el funcionamiento de la tecnología de impresión digital y sus posibles aplicaciones. Giovanbattista Mele, Key Account Manager de Elitron, explicó las tecnologías de acabado que permiten que la impresión se convierta en un producto final. También participaron Simona Prochilo, directora de la escuela, y Valentina Carnevali, en representación de FESPA Italia. Esta última representó los intereses de los impresores especializados y Marino Fusco participó activamente como miembro de la Junta Directiva.

«Nuestro objetivo», declaró Fusco, director general de Athena, «es mostrar a los jóvenes que la impresión no es sólo un trabajo técnico, sino un arte que requiere pasión, dedicación y un deseo constante de innovar. Queremos animar a los jóvenes a que perciban este sector como una carrera gratificante y estimulante.»

Los alumnos también tuvieron la oportunidad de experimentar ejemplos prácticos de varios tipos de aplicaciones de impresión, preparados específicamente para ellos con el fin de mostrarles la creatividad que es posible hoy en día con la impresión y el acabado digital. Esta experiencia práctica despertó un gran entusiasmo entre los alumnos y les proporcionó una visión previa de lo que significa trabajar en el sector de la impresión.

La colaboración entre Athena y la escuela local no termina con esta visita. La empresa ha anunciado su plan de iniciar un programa de prácticas y otras visitas para los estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir habilidades prácticas directamente sobre el terreno. Este programa no sólo representa una importante oportunidad de crecimiento profesional para los estudiantes, sino que también refuerza la conexión entre la educación y el mercado laboral, creando un puente que puede facilitar la entrada de los jóvenes en el mundo laboral.

En conclusión, la iniciativa de Athena demuestra cómo una colaboración fructífera entre empresas e instituciones educativas puede ofrecer oportunidades concretas a los jóvenes, orientándoles hacia trayectorias profesionales que combinen pasión y competencia. En un mundo en constante evolución, estas experiencias pueden marcar la diferencia, inspirando a las nuevas generaciones a contribuir activamente al desarrollo económico y cultural del territorio.