Smithers Pira ofrece una visión general de las tendencias actuales y futuras de la industria gráfica europea.

¿Buscas nuevas formas de adaptarte al cambiante sector de la impresión? ¿O necesitas saber cómo se perfila el mercado en los próximos años?

En los últimos años, el número de imprentas europeas ha seguido disminuyendo, al igual que los niveles de empleo. Sin embargo, mientras que algunas grandes imprentas han quebrado, otras han conseguido adaptar su oferta para poder satisfacer las demandas más variadas de su clientela.

Cada vez más, los clientes exigen plazos de entrega más rápidos, tiradas más cortas e impresión más específica con versionado y contenido variable completo. Algunas empresas de impresión se han adaptado para aprovechar esta nueva realidad. Aunque el ritmo de estos cambios puede resultar exagerado, los comentarios confirman que los impresores invierten más tiempo en asegurarse de que aprovechan al máximo sus recursos.

Las técnicas de fabricación ajustada se adoptan ampliamente para optimizar la productividad, mientras que el flujo de trabajo y el MIS ayudan a mantener las prensas ocupadas mediante una mezcla de trabajo de tiradas largas y cortas.

Hacia tiradas más cortas e impresión JIT (just in time)

Se ha producido un cambio general hacia las tiradas más cortas y la impresión JIT, lo que significa que la cantidad de impresión que se produce se ajusta más a la cantidad real que se necesita, reduciendo los residuos de fabricación y las copias redundantes en toda la cadena de suministro. Además de revolucionar la publicidad en el punto de venta, la impresión digital ha significado que, en muchos ámbitos, la impresión se ha convertido en un proceso más eficiente. En algunos casos, esto ha permitido a los impresores obtener el mismo precio por una tirada ligeramente inferior.

Es probable que se siga avanzando hacia tiradas más cortas, aunque hay barreras que superar cuando se trata de cambiar las percepciones sobre el papel de la impresión en áreas como la publicidad cross-media. Algunos siguen considerando la publicidad impresa como una mercancía, pero cada vez hay más compradores de impresión en las marcas que esperan que los impresores asuman un papel más estratégico en las campañas cross-media.

Tendencia a la baja de la impresión gráfica

El declive de la impresión gráfica (es decir, no de los envases) ha continuado a pesar de un cierto repunte de la economía europea en el segundo semestre de 2013. Esto confirma la opinión de que el declive de la impresión gráfica no depende de las condiciones económicas adversas, sino que está relacionado con cambios más amplios en la forma de transmitir la información.

Como los distintos productos tienen perspectivas diferentes, es poco probable que la tendencia a abandonar la impresión en favor de las alternativas digitales como parte de la combinación global de comunicación se suavice significativamente. Ya se trate de transacciones, entretenimiento, educación, información o promoción, los medios digitales seguirán ganando terreno a costa de los impresos.

Cambios en el panorama de la información

Los ajustes en el mercado de la comunicación han tenido un enorme impacto en la demanda y los productos de impresión gráfica en los últimos cinco a diez años. Las predicciones sobre la «oficina sin papel» a finales del siglo pasado tardaron en surtir efecto, y quizá al principio se pensó que los efectos de la informatización no serían tan importantes como se creyó en un principio. Sin embargo, los formularios y los cheques han sido de los primeros en sufrir una caída importante de la demanda.

La proliferación de fuentes de información y entretenimiento que compiten entre sí ha hecho que el paso a Internet se produjera independientemente de los intereses de la industria editorial tradicional. Los consumidores dedican cada vez más tiempo a digerir la información en línea, por lo que se registraron grandes caídas en todo el mundo de la publicidad en periódicos y revistas.

La industria editorial ha tenido más éxito a la hora de adaptarse a los medios digitales con la adopción de los lectores electrónicos, pero también en este caso las comunicaciones digitales han tenido un impacto, ya que las fuentes de información en línea han provocado una menor demanda de libros técnicos y educativos, y la mayor variedad de opciones de medios de comunicación ha provocado un descenso de los niveles de lectura de libros en la mayoría de los países, sobre todo en los grupos de menor edad.

La caída de la demanda de libros también se debe a la optimización de la cadena de suministro y a la reducción de ejemplares no vendidos. En otros ámbitos, los directorios se han ido adelgazando o han desaparecido por completo, ya que la gente ha optado por obtener este tipo de información por Internet o a través de teléfonos inteligentes.

Sin embargo, hay puntos brillantes, incluso en la impresión analógica, donde operaciones como FlyerAlarm han adoptado sofisticados flujos de trabajo, vinculando los pedidos en línea con una hábil imposición automatizada para aumentar la eficacia de la impresión comercial en pliegos, agrupando trabajos y acabados para compartir el tiempo de preparación y los costes.

Para más información sobre el mercado europeo de la impresión, consulta el informe de mercado de Smithers Pira, El futuro de la impresión mundial hasta 2018.