
El envasado es una de las principales áreas de crecimiento de la industria gráfica. También es un factor clave en el aumento de la cantidad de residuos. ¿Cómo pueden ayudar los impresores a reducir el impacto de los envases en el medio ambiente?
Para la mayoría de los consumidores finales, la mayor parte de los envases se perciben como un estorbo. Para determinar qué implica la creación de envases sostenibles, es importante analizar para qué se utilizan:
- Hacer que los productos sean atractivos para los consumidores
- Proteger los productos durante el viaje y en las estanterías
- Promover la imagen de marca
Se trata, por supuesto, de objetivos importantes. Sin embargo, para determinar cómo puede contribuir la industria gráfica a que los envases sean más sostenibles, las «3 R» son un buen punto de partida:
- Reduce
- Reutiliza
- Recicla.
Examinémoslos más de cerca…
Los envases sólo de papel son fáciles de reciclar.
Crédito de la imagen: S. Angerer

Reducir los envases para ser más sostenibles
Hoy parece que hay más envases que nunca. Sin embargo, uno de los mayores cambios en la industria del envasado es que la impresión digital reduce ya significativamente el número de cajas que se imprimen en las fábricas. Esto ocurre en parte para ayudar a proteger el medio ambiente. Con la ayuda de la impresión digital, el exceso de existencias y las costosas sobras se han reducido enormemente, ya que es posible imprimir los envases según el calendario previsto.
Sin embargo, las nuevas opciones sostenibles también han aumentado el número de cajas y bandejas necesarias para un artículo de alguna marca (normalmente de gama alta). Un ejemplo de esto es que un smartphone de gama alta puede incluir 12 piezas de cartón y papel dentro de una caja. Parece que a veces los diseñadores e impresores están más centrados en atraer a nuevos clientes que en preocuparse por el impacto en el medio ambiente.
Como cada vez se venden más productos sólo por Internet, no es tan importante un envase atractivo como crear un envase sostenible. Cuando el personal recoge el artículo de la estantería del almacén, ya se ha vendido y pagado. Un simple embalaje de cartón que proteja los productos mientras viajan es suficiente. Con la impresión y el acabado digitales, es fácil introducir una variante de embalaje sólo para la compra online.
La start-up berlinesa mujō está desarrollando materiales de envasado a base de algas pardas.
Crédito de la imagen: Lerot / bayern design

Reutilizar envases para proteger el planeta
Reutilizar envases ya es un concepto antiguo. En la mayoría de los armarios de cocina hay algunos vasos de uso cotidiano que antes contenían mostaza. Para muchos bienes de consumo, la idea de reutilizar una parte del envase es atractiva, pero en realidad, muy limitada. ¿Cuántos vasos necesitas para una familia? ¿Y cuánta mostaza al mes?
Especialmente con el aumento exponencial de las compras online, parece que reutilizar los buzones de correos es una opción mucho más factible a largo plazo. En la reciente exposición «Embalaje sostenible» de bayern design, la start-up «hey circle» presentó cajas de envío reutilizables para negocios online, con el fin de ayudar a mitigar las consecuencias medioambientales de las compras online.
Cada una de las cajas multiuso, resistentes y plegables, puede circular varias veces entre el comerciante online y sus clientes. En la feria, que forma parte de Fachpack Nuremberg en septiembre de 2021, bayern design, patrocinada por el Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía del Estado de Baviera, también presentó materiales de envasado mujō basados en algas pardas, así como Gmund hemp, cajas duraderas fabricadas con fibras de cáñamo europeo. ¡Parece que los impresores pronto tendrán muchos nuevos materiales de envasado entre los que elegir!
Reciclaje fácil de envases
Para que los envases sean más sostenibles, es necesario aumentar la cantidad de artículos reciclables de forma sostenible. Sin embargo, muchos envases están compuestos por una amplia gama de materiales diferentes. Esto hace que el reciclaje sea muy ineficaz, cuando no imposible, ya que es muy difícil volver a dividir los compuestos en sus partes respectivas. Pero sólo el reciclaje de un solo tipo garantiza que las materias primas puedan utilizarse una segunda o tercera vez para aplicaciones de alta calidad.
Cada vez hay más marcas que pretenden utilizar en sus envases únicamente materiales basados en papel o de una sola fuente. Proteger los productos envasados puede resultar difícil cuando se enfrentan a retos como la grasa, la humedad y otros. Los diseñadores de envases han reaprendido su oficio, y ahora están dispuestos a utilizar materiales nuevos, más sostenibles, y a emplear plásticos y otros sustratos de origen fósil de forma más eficiente.
Las imprentas con mucha experiencia en el manejo de sustratos de impresión basados en papel e inusuales tienen ahora oportunidades únicas de convertirse en socios tecnológicos en lugar de meros proveedores de servicios. Parece que centrarse en las capacidades de consultoría e I+D merece la pena.
¿Seguirá siendo el envasado un sector en crecimiento para las imprentas?
Actualmente, parece que la industria del envasado digital seguirá creciendo en los próximos años. Es vital que la industria haga un esfuerzo para ayudar contra el cambio climático, la industria del envasado tendrá que hacer cambios considerables para ser más digital, a la carta y respetuosa con el planeta. Esto debería crear nuevas oportunidades de negocio para los impresores con experiencia en diseño y producción de envases.