
Con la gran variedad de trabajos que se ofrecen en el mercado de la impresión digital textil, es fundamental identificar y seleccionar los sustratos más adecuados con los que trabajar.
Aunque bastante diferentes en cuanto al tipo de trabajo producido dentro de cada sector, los mercados de la impresión textil tradicional y digital tienen varios factores clave en común, como el proceso de selección de los sustratos.
Las empresas de impresión más tradicionales tienen que tener en cuenta factores como el tipo de papel que utilizan en la producción, mientras que las de impresión textil digital tienen que prestar atención a otros muchos factores que no se dan en la impresión tradicional, debido a la amplia gama de trabajos que se ofrecen.
La Conferencia FESPA sobre Textil Digital 2016 abordará estas consideraciones ofreciendo a los asistentes acceso a información clave que pueden utilizar para ayudar a tomar decisiones sobre el uso de determinados sustratos en la impresión textil digital.
El evento, que se celebrará el 8 de marzo en el Centro de Exposiciones y Convenciones RAI de Ámsterdam, la capital holandesa, tiene como objetivo poner al día al mercado sobre las últimas soluciones disponibles y mostrar cómo pueden utilizarse dichas tecnologías para adelantarse a la competencia en este mercado.
No corras el riesgo
El evento de 2016 acogerá a una serie de ponentes especializados, cada uno de los cuales prestará atención a determinados aspectos de la impresión textil digital y ofrecerá orientación sobre cómo garantizar que tu empresa funciona al máximo de su potencial.
Uno de ellos es Alberto Masserdotti, director general del grupo Masserdotti Company, líder en la producción de textiles para el hogar. Masserdotti utilizará su sesión en el evento para explicar la historia de la empresa y compartir algunos detalles del proceso de toma de decisiones que ha ayudado a la empresa a tener tanto éxito.
En vísperas de su intervención en la Conferencia FESPA sobre Textiles Digitales 2016, el italiano Masserdotti explica que los sustratos deben formar una parte clave de cualquier estrategia de toma de decisiones, debido a su importancia en el proceso global de producción.
«Los sustratos son una de las dos cosas básicas para las empresas de impresión», afirma Masserdotti. «La primera, obviamente, es la impresora. Pero sin un textil perfecto, corres el riesgo de tirar toda la producción, o peor aún, de tener una reproducción cromática y unos colores inestables.»
Pero, ¿cómo averiguar si estás utilizando los sustratos adecuados sin demasiado coste ni tiempo? Masserdotti afirma simplemente que los impresores deberían realizar una serie de pruebas con los materiales, que a su vez pondrán de manifiesto cualquier problema importante antes de que te adentres demasiado en el proceso de producción.
«Sólo puedes ver si todo va bien con las pruebas previas a la producción», ayuda Masserdotti. «De hecho, hay que probar la maquinaria y el producto durante un número suficiente de metros, no sólo dos o tres. Incluso pueden surgir problemas con los materiales probados, porque el transporte y el almacenamiento pueden influir».
Mercado en evolución
Masserdotti continuó diciendo que la elección del sustrato es ahora más importante que nunca debido a la situación actual del sector de la impresión textil digital, que describe como un mercado «en evolución». Dijo que ofreciendo productos que sean correctos a la primera y que destaquen en lo que se está convirtiendo en un mercado bastante saturado, podrás adelantarte a los competidores.
«A nuestro modo de ver, el mercado textil parece estar evolucionando», afirma Masserdotti. «Aunque llevamos algunos años hablando de sustituir el PVC en todas partes, en realidad, esto sólo se está produciendo moderadamente».
De cara a la Conferencia FESPA sobre Textil Digital, Masserdotti dijo que el evento servirá como una valiosa fuente de información para quienes forman parte del mercado de la impresión textil digital, ya que les permitirá conocer de cerca y personalmente a expertos que pueden proporcionar la orientación necesaria para ayudar a su empresa a encaminarse por la senda correcta hacia el crecimiento en 2016 y más allá.
Alberto Masserdotti estará acompañado por otros muchos ponentes especializados en la edición 2016 de la Conferencia FESPA sobre Textiles digitales, que se celebrará el 8 de marzo en Ámsterdam.
«Prefiero que las conferencias informen sobre datos precisos de los mercados mundiales -entonces se pueden hacer consideraciones prácticas- y no sólo suposiciones o historias de casos que sólo tienen en cuenta parcialmente el mercado», dijo Masserdotti.
La sesión de Masserdotti se centrará en el éxito de su empresa, considerada uno de los principales productores de textiles para el hogar. Afirmó que su sesión será útil no sólo para las empresas del mercado europeo, sino también para las de otros países.
«Hablaré de dos buenas prácticas relacionadas con dos producciones distintas: una maxilona y una producción continua quincenal», dijo Masserdotti. «Espero que sean ejemplos de cómo se pueden utilizar los textiles en el mundo, no sólo en los mercados europeos o italianos».
Para quienes estén interesados en los sustratos y en saber más sobre el proceso de selección de dichos materiales, también pueden ser de utilidad otras sesiones.
Lorenzo Villa, director general de Density, dirigirá una mesa redonda desde las 11:30 hasta las 12, en la que un equipo de expertos compartirá sus opiniones sobre los últimos avances en tecnología de impresión digital textil. El panel considerará qué está cambiando y el impacto que tendrá tanto para los impresores como para los usuarios finales, con los sustratos entre los temas que se espera que estén en el orden del día.
También se espera que una sesión vespertina a cargo de Alan Shaw, del Centro de Tejidos Avanzados, suscite mucho interés entre los visitantes. Shaw examinará los distintos procesos que intervienen en la mejora del aspecto, la textura o el rendimiento de un tejido, prestando atención a factores como los sustratos y los materiales, y el impacto que pueden tener en el producto final.
La impresión textil digital puede parecer una perspectiva atractiva para las empresas, pero es importante tener en cuenta las muchas diferencias con respecto a la impresión tradicional. Quienes trabajan en este sector deben prestar atención a factores con los que quizá no estén demasiado familiarizados, como el tejido y el efecto de la tinta sobre este material, si quieren asegurarse de que el trabajo que producen es de alta calidad.
La Conferencia FESPA sobre Textil Digital 2016 ofrecerá a las empresas la oportunidad de pedir consejo a figuras destacadas sobre cómo triunfar y prosperar en este mercado apasionante y en expansión. Para saber más sobre estas ponencias, además del programa completo de seminarios, visita: dtc.fespa.com