La impresión digital y la IA están revolucionando el diseño de interiores al permitir la personalización masiva bajo demanda. Este cambio está impulsado por la demanda de los consumidores de productos personalizados, de entrega rápida y sostenibles. Empresas como Caro Group están invirtiendo en flujos de trabajo automatizados utilizando tecnologías como el UVgel de Canon para crear revestimientos murales únicos y de alta calidad, con herramientas de IA que amplían las posibilidades creativas.

La impresión digital lleva algún tiempo alterando silenciosamente el diseño de interiores al superar las limitaciones de los métodos analógicos. Permite diseños personalizados, escalas flexibles, variedad de materiales y entregas rápidas, todo ello adaptado a las necesidades individuales. La era de la «talla única» está siendo rápidamente sustituida por soluciones personalizadas, impulsadas por la tecnología punta y la creatividad de la IA.

Las expectativas de los clientes en cuanto a personalización, rapidez y sostenibilidad se están disparando. Los productos genéricos fabricados en serie ya no satisfacen el deseo del consumidor moderno de expresarse de forma única. Las empresas que siguen aferradas a modelos de fabricación anticuados e ineficaces se ven incapaces de competir. El reto está claro: adaptarse o quedarse atrás.

La solución reside en un replanteamiento radical del proceso de producción, adoptando la fabricación bajo demanda impulsada por la innovación digital. Mediante la integración de tecnologías como el UVgel de Canon y herramientas de diseño basadas en IA, podemos desbloquear una libertad creativa y comercial sin precedentes, transformando no sólo lo que imprimimos, sino cómo hacemos negocios.

Una tormenta perfecta: Cómo satisfacer las demandas del consumidor moderno

La presión sobre los fabricantes nunca ha sido mayor. Los consumidores de hoy no son sólo compradores; son creadores que esperan que los productos reflejen su identidad personal. Este cambio ha creado una tormenta perfecta de retos para la industria que los métodos tradicionales no pueden capear:

  • La demanda de personalización: Los clientes quieren productos únicos y personalizados. No quieren el mismo papel pintado que su vecino; quieren un diseño que cuente su historia, ya sea una foto familiar, una obra de arte abstracta o un diseño a medida que encaje con su estética.
  • Aumento de las expectativas de servicio: El «efecto Amazon» ha reajustado las expectativas de velocidad de entrega. Esperar semanas por un pedido ya no es aceptable. Ahora se espera que las empresas entreguen productos personalizados de alta calidad en cuestión de días, no de semanas.
  • Una elección sostenible: Los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto medioambiental. Exigen productos fabricados con materiales ecológicos y procesos sostenibles, alejándose de los modelos basados en existencias y derrochadores.

Satisfacer estas demandas exige un cambio de paradigma, de la producción en masa a la personalización en masa. Requiere un flujo de trabajo ágil, automatizado y centrado en el cliente.

Caso práctico: La inversión digital de Caro Group

Para entender el poder de este nuevo modelo, hablamos con el Grupo Caro de Polonia. Bajo la dirección creativa de Marta Naranowicz, la empresa ha transformado sus operaciones invirtiendo en una fábrica de papel pintado digital totalmente automatizada. Este audaz movimiento, realizado durante la incertidumbre de la pandemia del COVID-19, fue una respuesta directa a un aumento del 30% en las ventas y a la creciente necesidad de un modelo de producción más sostenible y a la carta.

«Mi pasión por la impresión explotó con la instalación de nuestra fábrica de papel pintado. Vimos que el futuro estaba en la producción digital, sostenible y automatizada». explicó Marta.

La fábrica de Caro Group es una clase magistral de fabricación moderna. Combina la tecnología de impresión UVgel de Canon con la maquinaria de corte automatizado de Fotoba, creando un flujo de trabajo perfecto que puede procesar entre 200 y 300 pedidos únicos al día con un mínimo de personal. Escucha el podcast aquí.

Este nivel de automatización ofrece enormes ventajas:

  • Rapidez y eficacia: Los pedidos pueden producirse y enviarse en tan sólo 48 horas.
  • Alta calidad: La tecnología UVgel produce impresiones no sólo vibrantes y detalladas, sino también resistentes a los arañazos y la abrasión. La eficiencia medioambiental es primordial: como se indica en el sitio web de la marca Feeby (Caro’s direct to consumer), las tintas tienen la certificación GreenGuard, son inodoras y 100% seguras para su uso en escuelas e instalaciones médicas.
  • Igualdad de color: Replicar pedidos de impresión anteriores es pan comido. Si un solo panel de papel pintado se daña durante la instalación, se puede imprimir y enviar inmediatamente un repuesto que coincida exactamente, eliminando el desperdicio y el coste de sustituir una pared entera.

IA: La nueva musa del diseño de revestimientos murales

La tecnología no sólo está optimizando la cadena de producción, sino que está recableando el propio proceso creativo. Marta Naranowicz y su equipo de Caro aprovechan herramientas de IA como Midjourney y DALL-E para ampliar los límites del diseño.

«La tecnología de IA ha ampliado la creatividad de nuestro equipo», explica Marta. Utilizando instrucciones cuidadosamente elaboradas, sus diseñadores pueden generar vastos archivos de patrones, texturas e imágenes únicos casi al instante. Esto les permite adelantarse a las tendencias y crear colecciones totalmente nuevas a una velocidad inimaginable hace sólo unos años.

Uno de los proyectos favoritos de Marta es un papel pintado abstracto, no gráfico, creado con IA. Es un diseño que parece orgánico y texturizado, un mundo alejado de los patrones repetitivos tradicionales. Esta innovación sólo es posible gracias a la sinergia entre el diseño impulsado por la IA y la precisión de la impresión digital. La tecnología UVgel de Canon, con su función FLXfinish+, puede reproducir estos complejos diseños con una claridad asombrosa e incluso crear efectos de superficie táctiles, imitando con realismo materiales caros como paneles de madera o seda cruda.

Un despertar creativo y comercial

El camino a seguir está claro, pero muchos en la industria dudan, atados a la seguridad percibida de los métodos tradicionales. «Ven la inversión en nuevas tecnologías como un riesgo, en lugar de lo que realmente es: el coste esencial de hacer negocios en el siglo XXI. Copiar a los competidores es una carrera a la baja. El verdadero liderazgo viene de la innovación». Marta Naranowicz.

En palabras de Marta Naranowicz, «la nueva fábrica digital es como un «Lamborghini»: requiere habilidad y dedicación para dominarla, pero sus prestaciones son inigualables. Ha llegado el momento de que la industria del revestimiento mural se ponga al volante».

«Debemos aceptar la libertad creativa y comercial que ofrecen las tecnologías digitales. Para los proveedores de servicios de impresión, esto significa invertir en flujos de trabajo automatizados y bajo demanda. Para los diseñadores, significa explorar el potencial ilimitado de las herramientas de IA. Para las marcas, significa ofrecer a los clientes los productos personalizados, sostenibles y de entrega rápida que exigen».

El futuro de los revestimientos murales ya está aquí. Es digital, está automatizado y lo impulsa una fusión de creatividad humana e inteligencia artificial.