
El Grupo Durst, fabricante líder de tecnologías de impresión y producción digital, presentará una sólida imagen en la FESPA Global Print Expo 2025 de este año en Berlín (Hub 27, Stand B35) bajo el lema «Made in Durst». Además de las innovaciones de producto y las soluciones de software inteligentes, Durst también impresionará visualmente, con un concepto de stand modernizado centrado en las aplicaciones, las demostraciones en directo y la interacción con el cliente.
«Para nosotros, FESPA 2025 no es sólo cuestión de nuevos productos, sino de mostrar nuestra ambición tecnológica», afirma Christoph Gamper, director general y copropietario del Grupo Durst.
«Nos estamos replanteando la producción de impresión profesional: con los sistemas de impresión más fiables del mercado, una arquitectura de software conectada, un claro enfoque en la automatización, verdadera eficiencia y procesos que ahorran recursos. Made in Durst» es sinónimo de soluciones integradas con responsabilidad: para nuestros clientes, su competitividad y nuestro medio ambiente.»
Estrenos: Nuevos sistemas de impresión para las más altas exigencias
Los aspectos más destacados del producto son
- P5 500 TEX iSUB – Una Oferta Única en Impresión Superancha
Esta impresora de sublimación de base agua con una anchura de 5,2 metros y fijación en línea integrada es un verdadero acontecimiento en FESPA 2025. La P5 500 TEX iSUB ofrece una combinación única de anchura de impresión, calidad y sostenibilidad, ideal para aplicaciones como la construcción sostenible de ferias, el diseño de interiores y las soluciones textiles de gran formato.
- P5 X – Lo último en sistemas de impresión plana reales
La P5 X, que debuta oficialmente en el mercado en FESPA, es un versátil sistema de impresión plana de gama alta que también puede utilizarse para la impresión de bobinas: combina precisión, productividad y flexibilidad para una amplia gama de aplicaciones. - LF 430 GF – Impresión Textil Sostenible
Fruto de la integración de las tecnologías Aleph, este sistema amplía la cartera de Durst con la impresión directa sobre tejido, permitiendo una producción sostenible y moderna utilizando tintas pigmentadas de base acuosa. - P5 350 HS D4 – Alto rendimiento para entornos exigentes
La versión D4 de la exitosa P5 350 HS impresiona por su máxima velocidad y calidad, ideal para entornos de producción de alta intensidad. Este año, el modelo D4 viene con nuevas mejoras de rendimiento y calidad, subrayando aún más el compromiso del Grupo Durst con la «Excelencia en la Producción».
Durst Software & Solutions – Flujos de trabajo inteligentes y nuevas herramientas de IA
Otro foco importante es la creciente cartera de software de Durst:
- Soluciones integrales de flujo de trabajo para una automatización sin fisuras.
- Aplicaciones basadas en IA para optimizar los procesos de producción.
- Integración del Programa de Transparencia de Amazon en el Flujo de Trabajo de Durst para combatir la piratería de productos.
La plataforma de software Durst permite una producción totalmente conectada e inteligente, con soberanía de datos y transparencia en tiempo real.
El arte se une a la tecnología: Celeste Cima en el P5 X
Inspirándose en la exposición «Peakadilly «* de Peter Senoner en el Museo Lumen, Durst presenta en FESPA una selección de obras de la artista Celeste Cima. Las piezas, producidas con la nueva P5 X en colaboración con el especialista en impresión artística New Lab Photo de Brescia, exploran temas como la transformación, las raíces y la identidad. La exposición es un testimonio visual de cómo la tecnología puede potenciar la expresión artística.
Conferencia de prensa y perspectivas estratégicas
El primer día de la feria, el 6 de mayo a las 11.00 h, el Grupo Durst invita a los asistentes a una conferencia de prensa en su stand. Junto a los productos destacados presentados por Andrea Riccardi, Jefe de Gestión de Producto, Christoph Gamper ofrecerá una perspectiva estratégica exclusiva, incluyendo el papel de Durst Como como centro industrial para las futuras tecnologías textiles, y la próxima generación de arquitectura de software abierta en colaboración con callas software.