
La Inteligencia Artificial y su socio, el Aprendizaje Automático, van a ejercer una enorme influencia en la industria de la impresión. En todas las disciplinas de impresión, espacios de trabajo y flujos de trabajo, la IA y el ML están a punto de transformar nuestras líneas de producción en una red neuronal de la nueva era de la fabricación inteligente.
A medida que nuestras tecnologías y nuestros clientes avanzan hacia una producción sin fisuras y a la carta, la IA y el ML van a trastornar el ecosistema de la fabricación. En muy poco tiempo, seremos testigos de un cambio radical en la transferencia de conocimientos, aprendizaje y eficiencia. La IA está recableando la producción impresa en toda la cadena de valor, no habrá vuelta atrás a lo analógico, esto es un billete de ida.
La industria textil, actualmente en plena digitalización, presenta justo el tipo de reto que la IA y el ML pueden resolver. Reforzando cada vez más la exigencia y la adopción de tecnologías digitales en todo el proceso de producción y en todas las partes interesadas. En la actualidad, la industria se compone de muchas ramas dispares que deben funcionar a la perfección, si queremos que la industria haga frente a los retos del sigloXXI: el futuro es ahora, debemos adoptar la IA y el ML, adaptarnos y evolucionar.
Ya sea en el diseño, la producción impresa, el marketing o la gestión de la impresión, la IA y el ML desempeñan un papel fundamental. En este artículo destacamos una serie de productos y tecnologías que ponen de relieve la profundidad y el abanico de innovaciones que están evolucionando en nuestro sector.
Diseño textil y de prendas de vestir
La IA puede utilizarse para ayudar a los diseñadores textiles a definir tendencias, crear nuevos patrones y diseños de prendas en múltiples iteraciones, a la velocidad de la urdimbre. Los artesanos digitales pueden emplear el ML impulsado y la IA generativa para crear temas de diseño intuitivos y específicos y prendas centradas en el cliente, al tiempo que permiten la construcción de la tela o el tejido, y las especificaciones del producto en un plazo de tiempo que antes exigiría la mano de obra de un gran estudio de diseño altamente cualificado.
Un ejemplo reciente de ello es verce, un estudio pionero de CGI que crea modelos y activos virtuales que parecen reales, adaptados a la moda y el estilo de vida. Desde la concepción de modelos de ajuste virtuales hasta la creación de modelos y entornos de moda virtuales, verce fusiona a la perfección los mundos de la moda, los juegos, el arte, la producción CGI y la inteligencia artificial (IA) en una entidad interdisciplinar.
Jaqrd.com presenta un generador de arte de IA adaptado al diseño de tejidos textiles, que proporciona a los diseñadores un medio cómodo para crear diseños excepcionales y cautivadores. El potente software de IA de Jaqrd utiliza algoritmos avanzados para producir diseños textiles asombrosos. Utilizando tecnología punta de reconocimiento de imágenes, la IA de Jaqrd puede analizar las entradas y generar un diseño único que incorpore la paleta de colores deseada, el estilo del patrón y otros elementos de diseño. Al entretejer una variedad de patrones, texturas y colores, estos diseños de alta resolución de IA captan todos los detalles.
«El mercado de la inteligencia artificial (IA) en la robótica guiada por visión (VGR) está creciendo rápidamente, impulsado por la necesidad de automatización en industrias como la fabricación textil.»

Control y Gestión del Color Textil
Con la IA, las empresas textiles pueden identificar la combinación de colores y la formulación de tintes ideales para un producto concreto. Los sistemas basados en IA pueden predecir el desteñido del color, lo que permite a las empresas hacer ajustes en la formulación del tinte y reducir residuos y costes. La IA también puede optimizar el proceso de tintura, reduciendo el consumo de agua y energía.
Un buen ejemplo es SmartMatch de Datacolor, que utiliza IA y aprendizaje automático para automatizar el proceso de formulación de tintes. Tradicionalmente, la formulación de una receta de tinte para igualar un color específico se hacía visualmente y solía requerir varias etapas de corrección del color a lo largo del proceso. Con SmartMatch, el software almacena y utiliza experiencias pasadas para producir una coincidencia de color con un Delta E CMC más bajo, ayudando a minimizar los pasos de corrección del color.
Producción textil y robótica de IA
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático (AM) pueden ayudar a los fabricantes textiles a optimizar los procesos de producción, aumentar la eficacia y reducir los costes. Las fábricas textiles pueden utilizar robots dotados de IA para automatizar tareas repetitivas como la manipulación de materiales y el corte, a fin de mejorar la precisión y la exactitud, lo que se traduce en una mayor productividad. El mercado de la inteligencia artificial (IA) en la robótica guiada por visión (VGR) está creciendo rápidamente, impulsado por la necesidad de automatización en industrias como la textil.
Fanuc utiliza herramientas basadas en IA para mejorar la precisión, reducir el tiempo de programación y mejorar la estabilidad general de sus sistemas robóticos. Creen que la tecnología de IA puede ayudar a superar las limitaciones de los sistemas tradicionales de Robótica Guiada Visual y aportar nuevos niveles de precisión y eficacia a las operaciones de fabricación.
Honeywell ha presentado su Despaletizador Flexible Inteligente, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la implantación de tecnologías de despaletizado robotizado y minimizar la necesidad de mano de obra para descomponer las cargas de palés. La tecnología de visión por ordenador de la empresa identifica la ubicación de cada caja en el palé, mientras que su software de percepción basado en inteligencia artificial reconoce automáticamente diversos formatos de envases. El aprendizaje automático y la planificación del movimiento utilizados en el Despaletizador Flexible Inteligente optimizan los movimientos del brazo robótico para garantizar la máxima velocidad de recogida. A continuación, la lógica de control del sistema detecta el peso de cada artículo a medida que el robot lo eleva y actualiza automáticamente su respuesta de agarre para transferir cada producto con seguridad.
Las fábricas textiles ahora también utilizan la IA para analizar grandes cantidades de datos de la producción textil para optimizar los programas de producción. Las fábricas textiles modernas necesitan que los datos se comuniquen sin fisuras entre sus sistemas, para reducir la recogida, introducción y análisis manuales de datos, y dedicar más tiempo a tomar decisiones basadas en datos.
Smartex.ai ofrece integraciones entre sus sistemas de control de calidad CORE habilitados para IA y los sistemas de información de sus clientes. A través de la API de Smartex, ahora Smartex puede hablar con los principales sistemas de software de fábrica de sus clientes, como los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y de ejecución de la fabricación (MES). Esto facilita una conversación productiva y bidireccional.
«Ya sea en el diseño, la producción impresa, el marketing o la gestión de la impresión, la IA y el ML desempeñan un papel fundamental. En este artículo destacamos una serie de productos y tecnologías que ponen de relieve la profundidad y el abanico de innovaciones que están evolucionando en nuestro sector.»

Control de calidad textil
Los sensores, cámaras y algoritmos de inteligencia artificial en las fábricas textiles pueden mejorar la precisión y eficacia de los procesos de control de calidad. Las cámaras potenciadas por IA pueden utilizarse para identificar defectos como agujeros, manchas y costuras irregulares, en tiempo real y con un alto grado de precisión. Las empresas textiles pueden reducir la necesidad de inspección humana mediante el uso de la Inteligencia Artificial, que ahora puede aplicarse para abaratar costes y reducir los errores humanos.
Por ejemplo, el sistema Hawk Eye, del Grupo Durst, incluye un sistema de escáner, una estación de trabajo y un monitor de pantalla táctil. Corrige los errores de impresión, como la falta de boquillas, en línea y en tiempo real. En el raro caso de que una boquilla del cabezal de impresión funcione mal, los sistemas de inteligencia artificial (IA) incorporados detectan y localizan automáticamente cualquier problema sin reducir la velocidad. Las boquillas vecinas se compensan con gotas más grandes para garantizar el mantenimiento de una calidad de impresión excepcional. Los operarios no necesitan realizar ninguna configuración ni imprimir un patrón de prueba especial.
Planificación de recursos
La utilización de la IA en el sector textil puede predecir la demanda, optimizar los programas de producción y gestionar los niveles de inventario en tiempo real. Los sistemas potenciados por la IA pueden identificar y mitigar los riesgos de la cadena de suministro, donde los problemas potenciales se abordan de forma proactiva. La IA no sólo mejora la eficiencia y reduce los costes, sino que también agiliza la comercialización, mejora el servicio al cliente y aumenta la competitividad.
Netsuite utiliza la IA de memoria limitada para aprender y agilizar los procesos empresariales. La Automatización del Cumplimiento de NetSuite ahora puede automatizar el cumplimiento en varias ubicaciones basándose en la proximidad del almacén, la clasificación u otras reglas introducidas por el usuario. Esto agilizará las operaciones de almacén y reducirá los tiempos de envío a los clientes. Aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial para redefinir los procesos empresariales y elevar la eficiencia organizativa.
Las capacidades transformadoras de la IA permiten a las empresas la automatización inteligente, el conocimiento predictivo y la toma de decisiones basada en datos, impulsando la eficiencia y la competitividad a nuevas cotas. NetSuite aprovecha la IA en su proceso de implementación, lo que tiene un profundo impacto en las empresas.
«Las capacidades transformadoras de la IA capacitan a las empresas con automatización inteligente, conocimientos predictivos y toma de decisiones basada en datos, impulsando la eficiencia y la competitividad a nuevas cotas».

Ventas y marketing
La tecnología de realidad virtual y aumentada potenciada por IA puede utilizarse para crear salas de exposición virtuales inmersivas. Las empresas textiles pueden utilizar esta tecnología para mostrar sus productos a los clientes de forma más interactiva y atractiva. La realidad virtual puede utilizarse para simular el proceso de producción, lo que permite a las empresas textiles probar nuevas ideas y diseños. Los chatbots con IA pueden dar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes y ayudarles con las compras en línea.
En H&M, su nuevo chatbot basado en IA puede ayudar a los clientes con información sobre los productos y la ubicación de las tiendas, así como con las compras online. Se están utilizando algoritmos de IA para monitorizar las visitas a las redes sociales de sus usuarios en busca de tendencias de moda, menciones de la marca y opiniones de los clientes.
En aifora, los productos de tendencia y muy estacionales, como la moda, la ropa, el calzado y el hogar, se configuran fácilmente, en la plataforma SaaS de fácil uso, que ofrece algoritmos predictivos y modelos de aprendizaje automático para optimizar interactivamente los precios en las distintas fases del ciclo de vida minorista. Las soluciones de aifora también mejoran la asignación y reposición de inventarios, lo que permite a las empresas optimizar las cadenas de suministro y reducir el exceso de existencias o las roturas de stock para alinearse con las iniciativas de sostenibilidad.
Nunca se insistirá lo suficiente ni se subestimará el efecto de la IA y el ML en la industria textil y de la impresión. La IA satisface la necesidad de una fabricación adaptable y sin fisuras. Aprovecha los datos y automatiza los procesos complejos para simplificar la gestión de la fabricación.
Desde el diseño, pasando por la producción, hasta las ventas y el marketing, la IA y el ML están desempeñando un papel cada vez más influyente en nuestro futuro, a medida que se aprovechan sus ventajas para permitir una planificación y un control hiperprecisos. De cara al futuro, este papel no hará sino aumentar a medida que el software y los sensores se desarrollen, permitiendo una mayor integración de la IA y el ML en el amplio espectro de la producción textil e impresa.
En nuestro podcast más reciente entrevistamos a Kevin Surace, experto y futurista especializado en IA y Aprendizaje Automático.
Haz clic aquí para ver el podcast correspondiente a este artículo.