Nessan Cleary habla de cómo el uso de plataformas planas puede ofrecer una forma económica de diversificarse en el creciente mercado de la impresión directa sobre objetos. La impresión de objetos puede ofrecer nuevas aplicaciones en artículos promocionales e industriales.

Existe un mercado enorme y creciente de decoración de objetos, tanto para consumo -principalmente promocional- como para uso industrial, como paneles de interruptores. Esto se ha hecho normalmente con tampografía o serigrafía, pero la inyección de tinta ofrece muchas más opciones de variación. Esto puede significar tiradas cortas o medianas para la personalización o incluso la personalización de unidades sueltas. En consecuencia, hay una serie de mesas planas más especializadas que se dirigen al creciente mercado de la impresión directa sobre objeto.

El mercado del DtO no está especialmente bien definido e implica imprimir en objetos de tamaños y formas diferentes, desde carcasas de smartphones hasta botellas. Esto supone un gran problema para los proveedores de impresoras, ya que tiene mucho más sentido comercial desarrollar una impresora que pueda manejar muchos objetos diferentes. Sin embargo, con la tecnología de inyección de tinta, la calidad de impresión óptima suele depender de mantener los cabezales de impresión bastante cerca de la superficie del objeto, lo que es mucho más fácil de hacer si sabes con precisión en qué objetos estás imprimiendo.

La mayoría de las máquinas planas tienen problemas con los objetos curvos o cilíndricos, ya que la curvatura aumenta la distancia que las gotas de tinta tienen que recorrer desde el cabezal de impresión hasta la superficie, lo que puede dar lugar a una peor calidad de imagen. Por eso, antes de comprar una de estas máquinas, es mejor comprobar el grado de curvatura que puede soportar una máquina concreta, para determinar cómo limitará esto las posibles aplicaciones que estés considerando.

Algunos proveedores ofrecen una plantilla para tornear objetos cilíndricos, como botellas de agua. Es una buena opción para trabajos ocasionales, pero afectará a la productividad general. Hay impresoras específicas para imprimir en objetos cilíndricos, que también deberían poder manejar objetos cónicos. Éstas admiten una gama limitada de objetos de distintos tamaños, debido principalmente a la necesidad de mantener los cabezales de impresión razonablemente cerca de la superficie del objeto.

Es muy difícil calibrar la productividad de estas impresoras. Los proveedores indicarán la velocidad de impresión de sus dispositivos, pero dependerá del número de objetos que imprimas y de su tamaño total. Además, tienes que tener en cuenta el tiempo que se tarda en cargar y descargar los objetos. Sin embargo, mientras que la mayoría de estas impresoras suelen ser pequeños modelos de sobremesa, algunos proveedores han introducido modelos más grandes, que pueden manejar objetos más grandes y ofrecen una productividad mucho mayor.

Casi todas estas impresoras utilizan tinta UV con curado LED, que puede imprimir efectos texturizados para una experiencia más táctil. Naturalmente, la mayoría de los proveedores ofrecerán un juego de tintas de uso general adecuado para muchas aplicaciones diferentes. La mayoría incluirá tinta blanca, aunque el barniz puede ser opcional. Algunos proveedores también ofrecen imprimaciones para trabajar con distintos materiales.

Algunas aplicaciones tendrán características específicas que habrá que tener en cuenta. Eso puede significar resistencia a los arañazos, o más flexibilidad, o lavabilidad. Por esta razón, la mayoría de los proveedores ofrecen una selección de tintas, pero, por supuesto, una vez que la impresora está configurada con un juego de tintas más especializado, se limitará sólo a esas aplicaciones.

¿Qué hay disponible?

Mimaki fue una de las primeras empresas en reconocer el potencial de esta clase de impresoras y vende varias impresoras planas de pequeño formato para los mercados industrial y DtO. La mayor de ellas es la UJF-7151plus, que tiene un tamaño máximo de impresión de 510 x 710 mm y admite objetos de hasta 153 mm de altura. Mimaki ofrece una unidad Kebab opcional para utilizar con todas sus impresoras industriales, que puede tomar objetos cilíndricos y girarlos para imprimir en toda la superficie. Mimaki ha revisado los sistemas de control interno de estas impresoras para que puedan integrarse en líneas de producción industrial, por ejemplo, con carga y descarga robotizadas.

Esta XpertJet 1462UF de Mutoh tiene una cama de tamaño A1 y se ve aquí decorando gafas de sol

Crédito de la imagen: Nessan Cleary

Mutoh fabrica varias plataformas planas de sobremesa A2+ y A3+ para el mercado DtO, pero también ha captado la tendencia hacia modelos más grandes que también compitan con las impresoras serigráficas. Así, el último modelo es la XpertJet 1462UF, que tiene un lecho de 1470 x 740 mm, lo que equivale aproximadamente al tamaño A1+ y puede manipular objetos de hasta 150 mm de altura. Tiene dos cabezales de impresión, cada uno con cuatro canales. El primer cabezal imprime CMYK, seguido del segundo, que imprime blanco y barniz. El barniz puede acumularse para crear efectos de textura, así como para imprimir caracteres braille. La resolución máxima es de 1440 ppp. A título orientativo, puede imprimir 81 carcasas de iPhone 14 en una cama, y puede hacerlo en menos de 15 minutos.

Este Roland VersaObject CO-300 puede utilizarse para objetos grandes, como este cubo de neumático.

Crédito de la imagen: Nessan Cleary.

Roland DG aprovechó la feria Fespa de este año para lanzar una serie de nuevas impresoras DtO, entre ellas la serie de impresoras planas VersaObject CO-i. Éstas pueden imprimir objetos de hasta 242 mm de altura y 100 kg/m² de peso. Se dice que pueden imprimir objetos ligeramente curvados, como balones de fútbol. Hay cinco modelos en total, con tamaños que van de 762 mm a 1625 mm de ancho. La resolución de impresión es de hasta 1440 ppp, con curado LED UV. Hay ocho canales de tinta, con opción de CMYK más rojo y naranja con blanco, brillo o imprimación.

La empresa estadounidense Inkcups fabrica varias impresoras DtO, entre ellas la serie X5 de cama plana. Esta imprime CMYK más blanco y hay un barniz opcional. Ofrece una resolución de 1200 ppp, con un lecho de impresión de 1100 x 610 mm para objetos de hasta 150 mm de altura. Una variante de ésta, la X5-T, admite objetos altos de hasta 500 mm de altura. También está la XJet Switch, una impresora UV diseñada específicamente para imprimir en bolsas y mochilas.

Azon vende varias impresoras UV de pequeño formato, entre ellas la Matrix UV, que está disponible en cuatro tamaños. El mayor tiene un tamaño de lecho de 1100 x 2500 mm y todos ellos pueden manipular objetos de hasta 20 cm de altura. Hay una imprimación disponible para vidrio, cerámica y metales. También hay un dispositivo giratorio opcional para imprimir en objetos cilíndricos. Azon también vende un modelo más grande, la Matrix Monster Jet, que puede imprimir en objetos de hasta 1 m de altura, y ha hecho demostraciones en ferias Fespa decorando maletas e incluso lavadoras.

Esta Epson V1000 ha sido diseñada como impresora de sobremesa para decorar objetos pequeños.

Crédito de la imagen: Nessan Cleary

Epson ha ido por otro camino, creando una impresora muy pequeña, la SureColor V1000, diseñada para colocarse sobre un mostrador en un entorno comercial. Tiene una platina de tamaño A4 y puede imprimir en objetos pequeños, como imanes de nevera u objetos decorativos como pelotas de golf. Admite objetos de hasta 70 mm de altura e imprime sobre diversos materiales, como policarbonatos, aluminio, madera y piedra.

En conclusión, estas pequeñas impresoras planas ofrecen una forma relativamente barata de diversificarse en el creciente mercado del DtO. Hay una buena gama de impresoras disponibles, con distintos tamaños y precios, por lo que las imprentas deberían poder encontrar una que encaje con su modelo de negocio y su base de clientes.

Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, como la impresión digital, la serigrafía, las tintas y la personalización, suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA , FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.