Laurel Brunner habla de los 3 objetivos clave de tener una Economía Circular, que incluye diseñar productos que eliminen los residuos y la contaminación; mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible; y apoyar la regeneración de los sistemas naturales.

 

No se habla mucho de las ideas que subyacen a la Economía Circular en el negocio básico de la impresión, pero algunos de sus principios están empezando a colarse en las conversaciones. La economía circular se basa en tres objetivos principales: diseñar productos que eliminen los residuos y la contaminación; mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible; y apoyar la regeneración de los sistemas naturales. Puede que sea por accidente, pero los cambios en la forma de diseñar y producir los productos de los medios impresos están acercando a nuestra industria a los principios de la Economía Circular.

Los Proveedores de Servicios de Impresión (PSP) que imprimen en sustratos de papel contribuyen obviamente al reciclaje y la regeneración. Los impresores producen la mayoría de sus impresiones en papel y los esfuerzos por mejorar el reciclaje de plásticos siguen ganando terreno. Las imprentas digitales suelen especializarse en tiradas cortas de gran valor producidas bajo demanda y en las cantidades necesarias. Obviamente, esto es menos derrochador que la impresión desechable creada por encargo por si alguien la quiere. También ofrecen productos impresos de gran valor que los consumidores quieren conservar. Atesoramos trabajos como álbumes de fotos y pósteres familiares, sobre todo si están personalizados. Los impresores de envases diseñan envases que minimizan los materiales y los residuos para los propietarios de marcas que desean una mayor sostenibilidad medioambiental para sus productos. Y en todos los métodos de impresión, los impresores están aumentando la calidad de su producción, al tiempo que mejoran la eficiencia de la producción para minimizar los residuos.

Más allá de la impresión digital, las empresas están utilizando otras técnicas para aumentar el valor, como las innovadoras tecnologías de tramado que ayudan a optimizar la calidad de salida en distintos sustratos, como el papel kraft o no estucado. Esto lleva la gestión digital del color un paso más allá, porque explota las tecnologías de tramado dentro del flujo de trabajo de gestión del color. También es un enfoque que las empresas pueden adoptar para mejorar el rendimiento de las prensas más antiguas. Hemos hablado con varios impresores que utilizan nuevos métodos de tramado y dicen que la tecnología también ha hecho posible una puesta en marcha muy rápida y una mayor estabilidad cromática en tiradas largas, así como una limpieza más fácil. Todo ello contribuye a una producción más sostenible.

Este tipo de innovación permite a los compradores de productos impresos utilizar distintos métodos de impresión con mayor confianza. Estamos viendo un claro abandono de la impresión en huecograbado, por ejemplo. A veces es el offset o la flexografía, pero para tiradas cortas suele ser la impresión digital. Los compradores pueden confiar en que existen proveedores de servicios de impresión que cumplirán sus compromisos, incluidos los impresores digitales. Todavía no vemos una preferencia clara por ninguna tecnología de impresión digital en particular, pero la inyección de tinta está empezando a ganar terreno en algunas aplicaciones de envasado por su mayor calidad y velocidad.

A medida que los propietarios de marcas empiezan a prestar más atención a cómo se diseñan los productos impresos, los PSP están bien situados para ayudar. La tecnología que permite controlar las tiradas, mejorar el uso de la tinta y la reciclabilidad contribuyen positivamente al debate sobre la sostenibilidad. Y eso es muy positivo para la Economía Circular de la impresión.

Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.