
En la cuarta parte de una serie de blogs, Laurel Brunner comparte ideas sobre temas tratados en las declaraciones de política medioambiental.
Las asociaciones industriales que atienden las necesidades de ilustradores, periodistas, diseñadores, autores, impresores, editores, etc. suelen ser pasivas en lo que respecta a la mejora del impacto medioambiental. En los blogs anteriores hemos hablado de las tres R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, el control de emisiones, la gestión y el tratamiento de residuos. En cuanto al uso de materiales, ¿qué debemos tener en cuenta al fabricar un determinado producto impreso y su reciclaje?
En el negocio de la prensa, se trata de una consideración sencilla, ya que gran parte del papel prensa se fabrica con papeles reciclados. El reciclaje de papel y cartón debería ser una obviedad en la declaración de objetivos de cualquier asociación del sector. Las planchas de impresión son otro material que debe tenerse en cuenta, por ejemplo las planchas de aluminio o las planchas flexográficas. Las planchas de aluminio son una fuente de ingresos para las imprentas de todo el sector, ya que pueden venderse para su reciclaje.
Sin embargo, reciclar el fotopolímero que se utiliza para fabricar las planchas flexográficas empleadas en la impresión de periódicos, envases y otras aplicaciones es un poco más complicado. Sin embargo, esto no significa que sea imposible. Algunos fabricantes como Flint Group y DuPont ofrecen un servicio de reciclaje, pero no es gratuito, y los residuos suelen incinerarse en lugar de reprocesarse para convertirlos en algo útil. Es mejor encontrar formas de reutilizar el material, como gravilla para cubrir praderas de caballos y campos de juego o como material de construcción. Es importante encontrar y trabajar con organizaciones que puedan utilizar las planchas flexográficas usadas sin reprocesarlas de nuevo en los materiales que las componen o quemarlas. Ésta es una oportunidad adicional para que las asociaciones industriales hagan recomendaciones o creen asociaciones con empresas que puedan crear cadenas de suministro de reciclaje adecuadas.
Los ingleses tienen un dicho: «donde hay estiércol hay latón», que significa que los residuos (el estiércol) son una fuente de ingresos (el latón). Actualmente, las planchas de impresión hacen ganar dinero a sus usuarios y fabricantes mediante el reciclaje. La innovación y el espíritu emprendedor pueden tomar ideas para reutilizar los materiales de las planchas de otras formas, para utilizarlas después en otros nuevos negocios viables basados en la mejora del impacto medioambiental y el beneficio. La invención empieza con cosas pequeñas, minúsculas, así que quizá las declaraciones políticas de la industria de la impresión y la edición ayuden a crear pequeñas oportunidades. Las asociaciones del sector están preferiblemente situadas para poner en marcha nuevas ideas que reduzcan el impacto medioambiental mediante una mejor gestión de los residuos, desde el papel hasta los platos. Sin embargo, es necesario tomar conciencia del problema antes de que puedan elaborarse formas de resolverlo.
Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.