En la tercera parte de una serie, Laurel Brunner analiza la importancia de las declaraciones políticas y los procesos eficaces de gestión de residuos para aumentar la conciencia medioambiental en la industria de la impresión.

En la primera parte de esta serie, hablamos de cómo conseguir que las asociaciones del sector fomenten una mayor conciencia de sostenibilidad y pusimos las tres erres: Reducir, Reutilizar, Reciclar al principio de la lista. Sin embargo, las declaraciones sobre el impacto medioambiental y la política de sostenibilidad específicas de cada sector requieren mucho más tiempo. Los sectores de la industria gráfica, como la producción de periódicos, revistas, libros y envases, necesitan una sólida orientación medioambiental por parte de sus asociaciones. Por desgracia, está muy ausente de sus sitios web y lo peor es que se trata de una oportunidad perdida. Una posición de alto nivel sobre el medio ambiente ayuda a la industria gráfica a apropiarse y liderar la conversación sobre el impacto medioambiental. Además, es una referencia útil para contrarrestar la negatividad que suele asociarse a la impresión en todas sus formas.

Las declaraciones políticas sectoriales pueden ayudar a codificar las principales preocupaciones de sostenibilidad de los afiliados. Hemos hablado de las tres erres y hemos sugerido añadir las emisiones energéticas a la lista de cosas a tener en cuenta. Lo siguiente en la lista deberían ser las propuestas para mejorar la gestión de residuos en toda la cadena de suministro, con ideas sobre cómo reducir los residuos y utilizarlos como recurso.

El papel es posiblemente la mayor fuente de residuos de las industrias gráfica y editorial. Unas cadenas de suministro sanas para el reciclaje del papel son el alma de numerosas fábricas de papel, en particular de las que producen papel prensa. Sin embargo, las modernas técnicas de impresión, las nuevas recetas de tinta y el uso de revestimientos y barnices y otros adornos pueden dificultar el reciclaje de materiales que utilizan métodos de destintado. Esto no significa que las asociaciones industriales deban desalentar las tecnologías de impresión digital y de embellecimiento, ni mucho menos. Corresponde a la industria papelera seguir el ritmo de los avances en impresión. Sin embargo, las asociaciones industriales deben aconsejar a sus miembros que reconozcan la importancia de la destintabilidad del papel impreso y sean conscientes del tipo de papel en que puede reciclarse.

Entre las medidas que pueden ayudar a gestionar los residuos están la eficacia de los procesos y la gestión del color. Conseguir un color exacto en una fase temprana del proceso de producción requiere conocer la gestión del color, crear perfiles de los dispositivos, hacer pruebas con frecuencia y hablar con los clientes para garantizar que el color que quieren es el que tienen. Esta parte de la gestión de residuos es una forma de mejorar la gestión del tiempo.

Para concluir, ahora tenemos una lista básica de sugerencias a tener en cuenta en una declaración de política medioambiental para asociaciones. Las tres erres, las emisiones de energía y la gestión de residuos son sólo el principio, aunque los tres temas pueden diferir en sus detalles. Esto depende del sector del que estemos hablando. Si trabajamos con un marco común, es posible que veamos una mejora general de la conciencia medioambiental en la industria gráfica.

Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.