
¿Tienes la tinta adecuada para el soporte y la aplicación? Con tantas opciones en el mercado, puede ser una decisión complicada que siempre requiere investigación.
Las tintas de inyección y lo que hacen
Parte 1: Acuoso, Sublimación de Colorantes, Disolvente Fuerte, Disolvente Ecológico
La impresión por chorro de tinta es un proceso enormemente versátil que puede adaptarse para proyectar (o «chorrear») una gama muy amplia de fluidos, y no sólo tintas. Hay tantos tipos de tintas y fluidos que los principiantes pueden tardar un tiempo en saber cuál hace qué y, en particular, cuál es el más adecuado para un tipo concreto de trabajo de impresión.
Para ayudarte, aquí tienes la primera parte de nuestra mini-introducción instantánea en dos partes a las tintas más comunes que se utilizan para la impresión gráfica e industrial. Aquí veremos las tintas acuosas y disolventes, dos de los tipos más comunes utilizados en aplicaciones de gran formato, además de la sublimación, que es popular para la impresión textil y por transferencia.
Excluimos las tintas para tipos de impresión de «deposición de material», como circuitos electrónicos y «fabricación aditiva» 3D para aplicaciones biomédicas, de ingeniería y similares.
En futuras Curvas de Aprendizaje estudiaremos con más detalle las tintas individuales, además de ofrecer introducciones a otros temas técnicos y de uso en toda la gama de procesos de impresión que utilizan los miembros de FESPA.
Ten en cuenta que la mayoría de las impresoras están fabricadas para un tipo concreto de tinta y no puedes intercambiarlas.
1. Acuoso
Qué es: una tinta en la que el soporte principal es el agua, con colorantes a base de tintes o pigmentos. Los colorantes son brillantes y baratos, pero se decoloran rápidamente; los pigmentos cuestan más, pero resisten la decoloración si cuidas las impresiones. Las tintas pigmentadas de calidad fotográfica pueden resistir la decoloración durante un siglo o más si las mantienes alejadas de la luz solar directa y de los contaminantes.

Las impresoras de tinta acuosa utilizadas para bellas artes y fotografía pueden tener muchos colores y tonos: esta Canon iPF6100 tiene 12
Las tintas acuosas no son tóxicas durante y después de la impresión. No huelen, a diferencia de algunos disolventes. Sin embargo, para obtener la mejor calidad se necesita un revestimiento especial de la superficie del soporte para absorber la tinta y evitar que se extienda antes de que se evapore el agua. Esto aumenta el precio en comparación con los soportes disolventes y UV.
Se utiliza para: principalmente soportes de papel y cartón. Carteles, fotografía, bellas artes, PLV, pancartas y señalización de interior, papeles de soporte, lona tratada, cartón ondulado, artículos en los que importa la no toxicidad, como los envases primarios de alimentos. La mayoría de las impresoras de inyección de tinta domésticas y de oficina utilizan tintas acuosas.
No se utiliza para: aplicaciones en exteriores, soportes no absorbentes (aunque algunas películas y plásticos e incluso metales finos están disponibles con revestimientos especiales receptivos a la inyección de tinta).
Tipos de impresora: de hojas o de rollo, con cabezales térmicos o piezoeléctricos. No hay razón para no construir una gran impresora acuosa plana, pero no conocemos ninguna.
2. Sublimación de colorantes
Tintas destinadas a ser absorbidas por tejidos de poliéster o revestimientos de objetos sólidos. Se imprimen mediante cabezales piezoeléctricos, a menudo sobre un papel de transferencia de soporte temporal. Tras el secado, el papel se presiona contra los materiales de poliéster y se aplica calor. La tinta se vaporiza (sublima) y es absorbida por el poliéster, formando una fuerte unión de color permanente.

Los rollos grandes de tejidos pueden presionarse contra el papel de transferencia en dispositivos de rodillos calientes llamados calandras, mientras se despega el papel soporte. Los objetos más pequeños suelen utilizar prensas térmicas con placas planas. Las prensas térmicas con forma pueden utilizarse para objetos cilíndricos, especialmente tazas para beber.
También es posible la impresión por sublimación directa, normalmente sobre tejidos de poliéster. En este caso, el material se introduce en la impresora de chorro de tinta y la tinta se inyecta directamente sobre él. Tras la impresión, la imagen se fija en una prensa térmica o en rodillos, para que se sublime en las fibras.
Se utiliza para: textiles (prendas de vestir, mobiliario, señalización blanda), además de cualquier superficie sólida y razonablemente plana o simplemente curvada que pueda recubrirse de poliéster y colocarse en una prensa térmica. Algunos ejemplos son fundas de móvil, fundas de tablet PC, placas y rótulos de plástico, madera, cristal, metal, tazas y platos de cerámica, etc.
No se utiliza para: cualquier cosa que no pueda fabricarse con poliéster o recubrirse con él. Superficies curvas, convexas o cóncavas complejas.
Tipos de impresora: Cabezales de impresión piezoeléctricos en impresoras de bobina.
3. Disolvente fuerte
Tintas basadas en un disolvente volátil para transportar los colorantes, muy utilizadas para aplicaciones de señalización exterior. Los resultados son muy duraderos y funcionan bien con soportes plásticos y papeles para vallas publicitarias. El disolvente se disuelve en la superficie superior de los plásticos, de modo que los colorantes tinte o pigmento quedan fijados en ella después de que se evapore el disolvente. Los plásticos suelen tener una vida útil de cinco años en exteriores.

Sin embargo, el fuerte disolvente contiene COV (compuestos orgánicos volátiles) que desprenden un fuerte olor durante el secado y durante mucho tiempo después. Esto hace que los artículos impresos sean inadecuados para interiores o espacios reducidos. El vapor concentrado durante es peligroso para los operarios de la impresora, por lo que es necesaria la ventilación forzada y la extracción. Se necesita ropa protectora cerca de la tinta líquida.
Se utiliza para: carteles y vallas publicitarias exteriores, pancartas, mallas, rotulación de vehículos y laterales de cortinas.
No se utiliza para: aplicaciones en interiores, envases, medios no absorbentes.
Tipos de impresoras: modelos de cabezal piezoeléctrico, a menudo de formatos muy grandes en la gama de 2,0 a 5,0 metros de ancho.
4. Eco Disolvente
Los disolventes ecológicos se desarrollaron a principios de la década de 2000 como alternativa a las tintas con disolventes fuertes, muy olorosas y peligrosas. Contienen menos compuestos peligrosos y no hay olores significativos durante o después de la impresión. No se necesita ventilación forzada y las impresoras ecosolventes pueden utilizarse en entornos de oficina. La vida útil en exteriores de los plásticos suele ser de 18 meses a tres años, frente a los cinco de los disolventes fuertes.

El brillo del color también se reduce un poco, aunque las sucesivas generaciones de ecosolventes han mejorado en todos los frentes. Algunos fabricantes han desarrollado tintas ecosolventes metálicas y blancas opacas.
Aunque los calentadores secan la tinta rápidamente para que sea segura de manipular, la evaporación posterior tiene lugar a lo largo de hasta 24 horas. Esto significa que tienes que esperar si quieres aplicar láminas de laminación, pues de lo contrario te saldrán burbujas.
El término «eco» es pegadizo pero carece bastante de sentido, sin normalización entre los fabricantes. Las tintas no son notablemente «verdes», por lo que algunos fabricantes afirman que significa «económicas», lo que también es discutible. Algunos intentos de introducir tintas «ecológicas» Bio Solventes derivadas de renovables (cultivos de maíz o soja) no han tenido éxito en el mercado, principalmente por razones de brillo y longevidad restringidos.
Aunque la terminología es un poco inexacta, hay una tercera clase de tintas disolventes que suelen llamarse «disolventes suaves». Éstos tienen características intermedias entre los tipos fuerte y eco, con una vida útil mejor que los eco pero con cierto olor y necesidad de ventilación.
Se utiliza para: rótulos y expositores de interior y exterior, papeles para vallas publicitarias, puntos de venta, vinilos autoadhesivos, polipropileno, mallas, rotulación de vehículos.
No se utiliza para: medios no absorbentes
Tipos de impresora: cabezales piezoeléctricos, en una gama muy amplia de configuraciones híbridas y de bobina, desde 20 pulgadas hasta 5,0 metros. Las impresoras planas eco-disolventes dedicadas son poco frecuentes.
La Parte 2 de esta guía para principiantes trata de los híbridos Solvente-UV y mucho más.