Los carteles impresos se ven por todas partes: son una herramienta esencial para un marketing eficaz en todo tipo de empresas. Con un uso tan extendido, es natural cuestionarse su impacto sobre el medio ambiente.
Dado que muchos de nosotros hemos pasado a utilizar herramientas digitales en los últimos años, sobre todo durante las primeras fases del diseño, se ha producido cierta progresión hacia una forma más ecológica de utilizar la señalización: reducción del papel, por ejemplo. Sin embargo, aún hay formas de mejorar, y acciones que podemos emprender para hacerla más sostenible. He aquí cuatro ideas.
Conoce los hechos
Es difícil hacer cambios sostenibles con confianza si no sabes exactamente en qué se están quedando cortos tus procesos actuales, o qué áreas pueden mejorarse con éxito. Por eso, conocer tus datos y tener acceso a una gran cantidad de datos es fundamental.
Los datos pueden ayudarte a identificar patrones dentro de tu empresa, incluidas todas las tendencias y estadísticas que necesitas sobre sostenibilidad, como por ejemplo cuál es tu rendimiento actual. Una vez que tengas una línea de base para cosas como el uso de papel y energía, podrás poner en marcha tus planes para hacer que tu señalización impresa sea más sostenible. Luego podrás utilizar estas métricas para medir tus progresos a medida que avanzas.
Utilizar materiales sostenibles y reducir los residuos
Cambiar tu señalización para utilizar materiales más sostenibles no es una tarea sencilla, pero es un paso necesario y que puede marcar una gran diferencia, por lo que querrás empezar a colaborar con tus proveedores lo antes posible.
Opta por papel reciclado o papel certificado FSC y elige tintas ecológicas, como las derivadas de recursos renovables: suelen ser de soja, vegetales o al agua. Utiliza materiales más duraderos siempre que puedas, así como aquellos que puedan descomponerse o reciclarse, como el cartón o los bioplásticos. Esto garantizará que tu producto final sea respetuoso con el planeta.
También debes asegurarte de reducir los residuos siempre que sea posible: por supuesto, a menudo es necesario hacer una impresión de prueba de algo, pero intenta evitarlo a menos que sea esencial. Comprueba dos veces tus diseños antes de imprimirlos, o imprímelos a menor escala al principio si sólo quieres ver el impacto de los colores y el diseño. Aunque existe un equilibrio entre garantizar un producto excelente y gestionar la sostenibilidad, ser más consciente de lo que imprimes es un buen comienzo. Además, asegúrate de reciclar todo lo que puedas.
Desconfía del lavado verde
Si te propones hacer una señalización impresa más sostenible, es importante que cumplas tus planes, para evitar el lavado verde. Tanto si utilizas rótulos en tu propio negocio como si los suministras a otros, tus consumidores esperarán que pongas de tu parte para mantener tus valores ecoconscientes si eso es lo que dices que vas a hacer.
Utiliza los datos que hayas descubierto como ayuda en tu estrategia, para asegurarte de que no hay nada que se te haya pasado por alto ni nada en lo que te hayas quedado corto. Recuerda ser sincero sobre cómo estás mejorando tu señalización, y trata de ser honesto sobre los retos a los que te enfrentas, ya que los clientes recompensan la transparencia.
Retribuye a los esfuerzos de sostenibilidad
Ser totalmente sostenible es un objetivo ambicioso, pero siempre debe ser algo por lo que te esfuerces. Llevará tiempo y esfuerzo, pero mientras tanto, puedes aportar tu granito de arena contribuyendo a la causa de otras formas.
Considera la posibilidad de buscar organizaciones benéficas a las que puedas apoyar o iniciativas locales en las que puedas participar. Podrías incluso donar una parte de tus beneficios a organizaciones de sostenibilidad, para ayudarles a seguir haciendo un trabajo significativo.
Independientemente de cómo elijas retribuir, estarás marcando la diferencia colectivamente con otras personas de ideas afines. Empieza por consultar los datos e informarte sobre los hechos, evalúa los materiales utilizados en tu señalización y cumple los objetivos de sostenibilidad que te hayas fijado para ti o para tu empresa: no te arrepentirás de dirigir tu negocio de forma más sostenible.