
FESPA continúa su mirada a la impresión directa sobre prenda, con Gavin Drake, Director de Garment Printing, y Nick Brunton-Reed, Director General de Adlogo.
Con las numerosas técnicas de impresión textil y de prendas de vestir disponibles hoy en día, los compradores y diseñadores tienen mucho donde elegir. Sin embargo, tanto Drake como Brunton-Reed explican que seleccionar la mejor técnica es un proceso complejo para el impresor.
Drake explica cómo aborda Garment Printing un trabajo: «Lo primero y más importante es evaluar los requisitos del cliente. Si una marca de moda se pone en contacto con nosotros para un trabajo que tiene una finalidad de reventa inmediata, entonces el DTG vendría directamente a la mente. Hay que plantearse toda una serie de preguntas para identificar el mejor proceso para el resultado deseado por el cliente: ¿cuántos colores tiene el diseño, se imprimen en prendas de color o blancas, qué complejidad tiene el diseño y si requiere colores exactos que coincidan con los Pantones?
«El DTG es estupendo para la impresión rápida a todo color, lista para la venta al por menor», continúa Drake. «Con todos nuestros trabajos DTG, nos aseguramos de que el cliente sea consciente de lo que llamamos «variantes» en el producto acabado. Si vas a imprimir 100 camisetas, es probable que 3 ó 4 de los productos acabados no sean tan perfectos como los demás, por eso recomendamos a los clientes que pidan un par extra. Hacerlo bien se reduce a perfeccionar la tecnología, perfeccionando las técnicas de pretratamiento, la maquinaria y la calidad del hardware».
Brunton-Reed añade que la impresión DTG es muy buena para ciertas cosas y no muy buena para otras. «Creo que la serigrafía siempre será mucho mejor para manejar grandes colores sólidos. A la gente le gusta la impresión DTG porque las tintas son mucho más finas y mucho menos viscosas y, por lo tanto, la tinta tiende a penetrar en la prenda en lugar de asentarse sobre la superficie de la prenda, lo que hace que la impresión sea mucho más suave y no tengas la sensación de aspereza de la serigrafía.
«El DTG también es muy bueno para imprimir imágenes con muchos colores, matices y tonos. Las tintas DTG son de base acuosa, por lo que son ecológicas, lo que significa que son muy adecuadas para ropa de bebé y niños, porque no contienen productos químicos. Si el trabajo implica una imagen de tipo fotográfico, un logotipo multicolor con varios tonos, es mejor un trabajo DTG que la serigrafía o la transferencia».
Imprimir en prendas negras y de color no siempre ha sido posible con la impresión DTG, explica Nick Brunton-Reed. «Cuando empezamos a ofrecer servicios de impresión DTG, utilizábamos una máquina Brother que sólo imprimía sobre prendas blancas. Cuando empezó a haber demanda de impresión sobre prendas negras y de color con DTG, muchas de las máquinas del mercado eran impresoras de inyección de tinta de oficina».
«Las impresoras se reconvirtieron para imprimir camisetas, por lo que los cabezales de impresión no se fabricaron específicamente para imprimir camisetas, y las tintas que se utilizan para imprimir camisetas son, como imaginarás, completamente diferentes a las de imprimir en un trozo de papel. Así que siempre había problemas para hacer pasar la tinta por el cabezal de impresión, sobre todo con las tintas blancas».
«Debido a la demanda, Brother y otros fabricantes de DTG produjeron cabezales de impresión específicos para la impresión DTG en prendas de color. Ahora utilizamos la máquina Brother GT3, que imprime sobre prendas de todos los colores».
Una cuestión que debe tener en cuenta un impresor al presupuestar un trabajo de DTG es el color de la prenda: ¿es blanca o de color? Esto tiene un gran impacto en el proceso de impresión DTG, así como en la prenda acabada.
Imprimir sobre prendas de color es un poco más difícil que sobre material blanco, dice Drake. «Al imprimir sobre prendas blancas, el color blanco del diseño no se imprime porque es el color de la camiseta. Esto hace que el producto final sea una impresión muy suave y ligera. También utilizamos tinta ecológica a base de agua, que imprime estupendamente sobre prendas blancas».
«En cambio, cuando se imprime sobre prendas de color, lo primero que hay que hacer es pretratar la ropa. Los impresores tienen que tratar previamente la zona que se va a imprimir con un producto químico especial a base de agua que ayuda a crear colores brillantes. Luego hay que imprimir una capa blanca de todo el diseño con una precisión milimétrica, y después se aplica el color final. Es un proceso de tres pasos en lugar de uno solo. Como resultado, la impresión en prendas de color lleva más tiempo y cuesta más porque las impresoras utilizan el doble o el triple de tinta. La introducción del producto químico en la mezcla también lo hace más complicado».
Existen numerosas técnicas de impresión textil y decoración de prendas, y la DTG es sólo una de ellas. Sin embargo, si lo que quiere el cliente son tiradas cortas y rápidas y prendas vibrantes y listas para la venta al por menor, entonces la DTG se ajusta a la perfección.