Rob Fletcher examina 2 tendencias clave y descubre cómo trabajar con materiales sostenibles te ayudará a capitalizar la creciente demanda de envases respetuosos con el medio ambiente.

Aunque todos somos conscientes del ruido que se hace en torno a la sostenibilidad, lo importante para los proveedores de servicios de impresión (PSP) es aplicarlo al tipo de trabajo que producen o a los mercados en los que pretenden introducirse.

Al fin y al cabo, puedes esforzarte mucho por convertirte en una empresa más sostenible, y con razón, ya que todos ponemos de nuestra parte para proteger el planeta, pero si puedes utilizar esta imagen mejorada para conseguir nuevos trabajos, entonces estarás ante una especie de doble ganancia.

Un amplio mercado en el que la sostenibilidad desempeña un papel importante es el de los envases. La demanda de envases de papel se ha disparado en los últimos años, ya que las marcas y los minoristas buscan trabajar con materiales que puedan reciclarse fácilmente y tengan menos impacto en el medio ambiente. Si puedes ofrecer esto, tienes posibilidades de conseguir parte de este trabajo.

Aquí, FESPA.com habla con proveedores expertos para conocer sus últimos materiales de envasado y las ventajas medioambientales clave que ofrecen a los PSP y a sus clientes.

Creciente presión de los consumidores

En primer lugar, Antalis ofrece al mercado una serie de soluciones de envasado. John Garner, responsable de sostenibilidad, innovación y diseño de Antalis, dijo que uno de sus clientes busca una solución más sostenible, y a la empresa le corresponde responder.

«Existe una enorme presión por parte de los consumidores para que reduzcan la cantidad de residuos que reciben», afirma Garner. «Es un mensaje que las empresas no pueden ignorar; Antalis tiene datos de encuestas que hemos realizado que sugieren que las decisiones de compra están impulsadas por la sostenibilidad.

Los consumidores dan más importancia a los envases sostenibles.

«Si echamos la vista atrás 10 años, la sostenibilidad tenía un peso aproximado del 10% en la toma de decisiones. Ahora es más del 25%. El continuo crecimiento del comercio electrónico ha expuesto sin duda a más gente a los envases. No olvidemos que, al final de su vida útil, todos los envases son basura de alguien. Por tanto, corresponde a toda la industria y a los consumidores exigir soluciones más sostenibles.»

Garner añadió que Antalis trabaja constantemente en nuevos sustratos y materiales, y que garantiza a todos sus clientes que siempre les ofrecerá una solución más sostenible que la que utilizan ahora.

Además, Garner lanza una advertencia al mercado en términos de greenwashing, afirmando que Antalis puede ayudar al cliente a identificar soluciones verdaderamente sostenibles para los envases.

«Hay cifras reales y ciencia en torno a cómo y por qué las soluciones afectan al medio ambiente: Antalis puede ayudar a orientarse en este sentido», dijo.

Pasos significativos hacia un futuro sostenible

El siguiente es Sulapac, un proveedor especializado en soluciones alternativas al plástico, incluidos materiales adecuados para su uso en la producción de envases. Suvi Haimi, cofundadora y directora ejecutiva, dijo que, según la experiencia de Sulapac, la sostenibilidad está muy presente en los debates sobre envases. Sin embargo, añadió Haimi, el nivel de ambición y los objetivos concretos de sostenibilidad varían enormemente.

«Algunos actores se contentan con conseguir reducir un poquito el uso de materiales, mientras que otros pretenden sustituir todo el plástico derivado del petróleo de sus envases por opciones más sostenibles para reducir su huella de carbono y hacer frente a la contaminación por plásticos», afirma Haimi.

«El precio y la funcionalidad también siguen desempeñando un papel importante. La buena noticia es que hoy existen en el mercado alternativas de materiales sostenibles y de base biológica que pueden competir plenamente con los plásticos convencionales, lo que permite a las marcas mantener sus estrictas normas de calidad al tiempo que dan pasos significativos hacia un futuro más sostenible.»

Haimi continúa llamando la atención sobre el desarrollo clave de la empresa de Sulapac, un material de base biológica con una baja huella de carbono que incorpora materias primas y flujos secundarios basados en residuos y no deja microplásticos permanentes ni sustancias tóxicas, pero que cumple las normas de calidad de las marcas de lujo más prestigiosas del mundo. Chanel es uno de los usuarios y lleva trabajando con la empresa desde 2018.

«Nuestros materiales tienen muchas ventajas sobre el plástico convencional: al sustituir el plástico convencional por materiales Sulapac, las empresas pueden eliminar la contaminación por microplásticos, reducir su huella de carbono y disminuir la dependencia del petróleo», afirma Haimi.

«Cuando se habla de tendencias de sostenibilidad en los envases, el plástico reciclado es claramente algo que muchos ven como la solución definitiva. Por desgracia, es una creencia falsa, por tres razones: En el reciclado mecánico siempre hay que añadir material virgen al proceso, mientras que el reciclado químico del plástico convencional requiere altas temperaturas y productos químicos peligrosos. Por último, el plástico reciclado no resuelve el problema de la contaminación por microplásticos».

Antalis afirma que la demanda de envases sostenibles está aumentando en toda su base de clientes.

En la foto: un material alveolar de Antalis.

El punto clave aquí, subrayó Haimi, es que el Sulapac y materiales similares pueden reciclarse químicamente de forma eficaz a bajas temperaturas con excelentes rendimientos y sin emisiones de microplásticos. El material resultante puede utilizarse después para crear nuevos productos conformes con el contacto alimentario.

«Para solucionar el problema de la contaminación por plásticos, que en gran medida está vinculado a los residuos de envases, la única vía posible es abandonar los plásticos de origen fósil», afirmó Haimi. «Está claro que este tipo de transición no se produce de la noche a la mañana, pero con el apoyo legislativo adecuado, y aumentando la concienciación de todas las partes interesadas, podemos acelerar el cambio hacia materiales biodegradables de base biológica y envases que puedan reciclarse eficazmente. Únete a nosotros en la construcción de un bucle interminable de bien».

Equiparse para la sostenibilidad

Aunque aquí nos hemos centrado mucho en los materiales, la elección de la maquinaria también puede desempeñar un papel importante en la capacidad de producción de envases. Biopax, con sede en Irlanda del Norte, adquirió recientemente una segunda Speedmaster XL 106 de Heidelberg para apoyar su producción de envases respetuosos con el medio ambiente.

Biopax trabaja principalmente en el Reino Unido e Irlanda, preparando soluciones de envasado como cartones impresos, envoltorios de papel y etiquetas para los sectores alimentario, de bebidas y no alimentario. Como parte de sus planes estratégicos de crecimiento, Biopax ha comenzado a exportar a los mercados europeos y pretende crear instalaciones de producción de envases sostenibles en Europa, India y la República Popular China. Esto le ha llevado a la nueva inversión.

«Disponer de dos prensas de impresión con la misma capacidad en términos de impresión de alta calidad, rendimiento óptimo y tiempo de preparación / inactividad reducido reforzará nuestra contingencia en la parte más compleja de nuestro proceso de fabricación», declaró el director de ventas y marketing de Biopax, Liam O’Connor.

Sulapac cuenta con Chanel como una de las marcas de lujo con las que trabaja en envases sostenibles

Crédito de la foto: Sulapac

Declan Martin, director de cuentas de Heidelberg, añade: «La Speedmaster XL 106 tiene múltiples ventajas destacadas. Es muy eficiente desde el punto de vista energético, ofrece una calidad de impresión impecable y un gran rendimiento. Hemos mantenido una sólida relación con Biopax, y estamos encantados de que hayan vuelto a elegir a Heidelberg con su segunda Speedmaster XL 106 con tecnología Push-to-Stop.»

Esta compra quizá resuma este mercado: evolución constante. Aunque los PSP se enfrentan a nuevos y más duros retos en lo que respecta a la entrega de envases sostenibles, no dejan de salir al mercado materiales innovadores que les permiten superar estos obstáculos y entregar a los clientes envases de alta calidad y respetuosos con el planeta en una amplia gama de mercados.