Nessan Cleary comparte las distintas opciones de tintas disponibles para la serigrafía. Nessan comparte las tintas mejores y más adecuadas para la serigrafía de prendas de vestir y los factores que pueden afectar a esta elección, como si los materiales son de mezcla oscura o de algodón claro.

Hay mucha variedad en la impresión serigráfica, ayudada en parte por el gran número de fabricantes de tintas que se dedican a la serigrafía. No todas las tintas son iguales y la libertad de elegir la tinta que mejor funciona para una aplicación determinada o con la que te sientes más cómodo da a la serigrafía una clara ventaja sobre las opciones digitales. La serigrafía se utiliza ampliamente en muchos procesos industriales, pero para este artículo sólo vamos a considerar la impresión de prendas de vestir, ya que no hay espacio aquí para abarcar todas las formas diferentes en que se utiliza la serigrafía.

Para la serigrafía sobre prendas de vestir hay tres clases principales de tintas. La elección entre ellas depende en gran medida de los sustratos sobre los que vayas a imprimir, pero también hay algunas diferencias en sus características de manejo y, por supuesto, en el precio.

Quizá el tipo más utilizado sea la tinta plastisol. La tinta contiene resina de PVC y plastificante. Cuando la tinta se calienta, la resina absorbe el plastificante, convirtiéndola de una tinta líquida en una impresión sólida. Esta tinta funciona con distintos sustratos, como el algodón y las mezclas, aunque puede que necesites fórmulas específicas para algunos materiales, sobre todo el poliéster y el nailon. Es bastante viscosa y tiene un tiempo de permanencia largo, lo que facilita el trabajo. Cura con un acabado grueso y resistente que debería dar una buena longevidad a las prendas impresas. La mayoría de las tintas plastisol se suministran como RFU -listas para usar-, de modo que la tinta se puede utilizar directamente del bote, y la que no se utilice se puede devolver al bote para reducir los residuos.

El inconveniente es que puede tener un tacto bastante plastificado o gomoso, lo que puede dificultar la transpiración de la piel y hacer que las camisetas suden más. Esto variará de un fabricante de tinta a otro, dependiendo de la formulación. Algunas fórmulas se han diseñado para tener más elasticidad específicamente para la ropa deportiva. Muchos impresores añaden una base blanda para reducir el grosor de la tinta y mejorar la sensación al tacto.

Pie de foto: La serigrafía sigue siendo una solución viable para estampar prendas como ésta. ©Nessan Cleary

El diseño del gráfico también puede desempeñar un papel importante. Una imagen grande, como una fotografía, siempre resultará pesada cuando se imprima con tintas plastisol. Pero un diseño más sencillo, con menos elementos gráficos o sólo un pequeño logotipo, puede no añadir mucho a la sensación de la prenda. Además, limitar el número de colores y utilizar un número elevado de mallas puede dar lugar a impresiones relativamente suaves a pesar de la tinta plastisol.

En el pasado, el plastificante contenía ftalato, pero esto se ha eliminado gradualmente desde que se aprobó una ley estadounidense en 2008 y muchas tintas utilizan ahora polímeros acrílicos en lugar de PVC, principalmente debido a la presión de las marcas. Sin embargo, seguirás teniendo que utilizar disolventes para la limpieza, lo que no es muy respetuoso con el medio ambiente.

Opciones al agua

La principal alternativa al plastisol son las tintas al agua, que son cada vez más populares porque se consideran más respetuosas con el medio ambiente, aunque las tintas al agua suelen ser más caras. Esta tinta no es tan espesa como la de plastisol y tiende a impregnar el tejido en lugar de asentarse encima, lo que da a las impresiones un tacto más suave y natural. Sin embargo, la tinta funciona mejor cuando se imprime sobre prendas blancas y puede parecer apagada sobre tejidos más oscuros. Puedes mejorar esto imprimiendo primero una capa blanca, pero los resultados no son tan vibrantes como los de los otros tipos de tinta.

Las tintas al agua pueden ser más difíciles de trabajar, sobre todo por el peligro de que se sequen y obstruyan las pantallas, de modo que tienes que tener cuidado de mantener la pantalla húmeda. Puedes añadir aerosoles humectantes y productos químicos retardantes para mejorar el tiempo de permanencia en las pantallas, pero esto puede aumentar el tiempo de secado. Algunas máquinas de serigrafía pueden rociar agua nebulizada alrededor de los cabezales de impresión para evitar que las tintas se sequen y obstruyan el equipo.

Hay que tener en cuenta que las tintas al agua suelen tener una vida útil mucho más corta que sus homólogas de plastisol. Las tintas al agua requieren más tiempo de secado y, por tanto, tienen costes energéticos más elevados. La mayoría de las tintas al agua se suministran premezcladas, listas para usar. Estas tintas suelen funcionar mejor con algodón o mezclas con una mezcla muy alta de algodón.

Muchos fabricantes de tinta ofrecen ahora tinta acrílica de alto contenido en sólidos o tinta HSA, que sigue siendo de base acuosa pero contiene un aglutinante espesante que actúa un poco como una tinta plastisol. Esto impide que la tinta se seque demasiado rápido, por lo que hay menos peligro de que se seque en la pantalla. También permite que la tinta se estire a medida que se imprimen otros colores encima, lo que facilita la creación de medios tonos complejos. Esta tinta también puede utilizarse para prendas de lycra o spandex.

La tercera opción es la tinta de descarga, diseñada principalmente para imprimir sobre tejidos más oscuros. Esta tinta, que también es de base acuosa, tiene que mezclarse con un activador, que provoca una reacción química en el tejido para arrancar el colorante que ya está en el tejido donde se aplica la tinta. En algunos casos, el agente de descarga puede emitir gas formaldehído. Los resultados pueden ser un poco inconsistentes, dependiendo del tinte que se utilizó originalmente para oscurecer la tela.

La ventaja es que no es necesario imprimir una capa blanca, ya que la tinta de descarga rellena el espacio en blanco, lo que ayuda a que los colores destaquen sobre el tejido más oscuro. La tinta de descarga sólo funciona bien con fibras naturales como el algodón. No es la tinta más fácil de trabajar, porque tienes que mezclar la tinta y la pasta activadora en la combinación adecuada y controlar la temperatura, asegurándote de que haya suficiente ventilación. Dicho esto, puede producir los mejores resultados de todos los tipos de tinta, sobre todo para los materiales más oscuros, con el tacto más natural.

Además, también hay disponibles varias tintas con efectos especiales, como metálicos, brillantes y que resplandecen en la oscuridad. Todas ellas pueden utilizarse para añadir valor a la prenda.

En conclusión, es fundamental elegir la tinta adecuada para el sustrato sobre el que imprimes. Si imprimes sobre materiales mixtos oscuros, la mejor opción es una tinta con base de plastisol. Pero para materiales de algodón claro, las tintas al agua darán una sensación mucho más natural y serán más respetuosas con el medio ambiente. En última instancia, por supuesto, todo se reduce a producir el efecto necesario para que puedas cobrar el precio que deseas por las prendas que imprimes.

Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, como la serigrafía, las tintas y la impresión de prendas de vestir, suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA , FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.