
El tema de la Sostenibilidad puede ser difícil de navegar y comprender, sobre todo en lo que respecta a la legislación, los logotipos y las acreditaciones. Steve Lister subraya que la legislación como cumplimiento será crucial este año en 2024.
Navegar por el complejo panorama de la sostenibilidad es crucial para las empresas de impresión en 2024. La legislación, los logotipos y las acreditaciones forman la columna vertebral de la responsabilidad corporativa. No comprender su importancia puede tener profundas implicaciones. Las estrictas normativas medioambientales y sociales exigen su cumplimiento, y los logotipos sostenibles significan tus compromisos.
Sin ellas, las empresas corren el riesgo de sufrir daños en su reputación, consecuencias legales y quedar excluidas de licitaciones lucrativas y nuevos mercados potenciales. La ignorancia del impacto de la sostenibilidad puede hacer que se pierdan oportunidades y disminuya la competitividad. En una época en la que los consumidores dan prioridad a las opciones éticas, las empresas que no adoptan prácticas sostenibles pierden a sus clientes. Para prosperar, las empresas de impresión deben comprender la importancia de la legislación sostenible, el uso de logotipos y acreditaciones, e integrarlos perfectamente en sus operaciones.
Así que veamos el imperativo legislativo, ya que el cumplimiento será clave en 2024. Atrás quedaron los días en que la sostenibilidad era únicamente una cuestión de conciencia empresarial. Las estrictas normativas sociales, medioambientales y de sostenibilidad exigen ahora su cumplimiento, con fuertes multas y daños a la reputación en caso de incumplimiento.
En la Unión Europea, por ejemplo, la histórica Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) entrará en vigor en 2024, obligando a las grandes empresas a informar sobre su impacto medioambiental, responsabilidad social y prácticas de gobierno. En todo el mundo están surgiendo marcos legislativos similares, que subrayan la urgencia de que las empresas integren la sostenibilidad en sus operaciones principales: la Directiva sobre Alegaciones Verdes, esta iniciativa, que aún está en fase de desarrollo pero que parece que se introducirá finalmente en marzo de 2024, pretende tomar medidas enérgicas contra las alegaciones engañosas de sostenibilidad realizadas por las empresas. Hay más en camino, como la Ley de Restauración de la Naturaleza, la Iniciativa de Productos Sostenibles y la Ley de Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa (CSDL) y la Directiva de Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), previstas para 2025. Éstas son sólo algunas de las normativas de la UE sobre sostenibilidad, y la UE trabaja constantemente para desarrollar nuevas políticas que protejan el medio ambiente y fomenten el desarrollo sostenible.
Luego está el confuso mundo de los logotipos sostenibles. El creciente interés por demostrar las credenciales sostenibles está presente en todo el sector de la impresión, lo que hace que las empresas de impresión se enfrenten a una cuestión compleja: ¿cómo pueden las empresas de impresión demostrar su compromiso con la sostenibilidad de una forma que sea creíble y eficaz? La respuesta, por desgracia, no es tan clara como poner un logotipo «verde» genérico en tus materiales de marketing. El mundo de las etiquetas de sostenibilidad es confuso, con más de 450 etiquetas diferentes sólo en EcolabelIndex.com. Esta abundancia de opciones, aunque aparentemente positiva, supone un gran reto para las empresas de impresión. Elegir el logotipo adecuado puede ser una tarea laberíntica, plagada de riesgos de «lavado verde» y confusión del consumidor.
Lo mismo ocurre con el papel, los sustratos y las tintas: La naturaleza diversa de los materiales de impresión complica aún más la ecuación. Distintas etiquetas de sostenibilidad pueden centrarse en aspectos concretos, como el papel de origen sostenible, mientras que otras pueden dar prioridad a las tintas a base de agua o veganas, o a las estrategias circulares de gestión de residuos. Encontrar una etiqueta que abarque la totalidad de los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa de impresión puede resultar difícil.
Entonces, ¿cuál es el camino a seguir para las empresas de impresión en medio de este mar de etiquetas de sostenibilidad?
Centrarse en la transparencia y la credibilidad: En lugar de perseguir etiquetas genéricas, las empresas deben dar prioridad a las auténticas prácticas de sostenibilidad y comunicarlas con transparencia. Esto podría implicar destacar el uso de papel reciclado, nuevas tintas al agua o veganas, y estrategias responsables de gestión de residuos.
Buscar certificaciones de impresión específicas investigando y alineándose con logotipos de sostenibilidad específicos del sector de la impresión o de los materiales utilizados (por ejemplo, FSC para el papel de origen sostenible) puede proporcionar más credibilidad y mensajes específicos. Colabora en la búsqueda de soluciones para todo el sector, ya que el sector de la impresión puede beneficiarse de los esfuerzos de colaboración para desarrollar criterios y logotipos de sostenibilidad claros y normalizados.
Recuerda que un único logotipo de sostenibilidad puede no ser la respuesta definitiva. Una combinación de comunicación transparente sobre prácticas sostenibles, certificaciones específicas y colaboración en todo el sector puede ayudar a las empresas de impresión a navegar por el confuso mundo de las etiquetas sostenibles y generar confianza entre los clientes concienciados con la sostenibilidad.
Por último, las acreditaciones de las empresas globales de impresión y marketing tendrán que alinearse en 2024. En el panorama de conciencia sostenible de 2024, las empresas globales de impresión y marketing no pueden permitirse quedarse atrás. Alinearse con las prácticas clave de sostenibilidad de las principales marcas y minoristas no es sólo una tendencia a corto plazo, ahora es un imperativo empresarial. Para ello es necesario obtener acreditaciones específicas que verifiquen tu compromiso con la responsabilidad medioambiental. He aquí un desglose de las certificaciones más solicitadas, por qué las necesitas y los obstáculos que puedes encontrar en el camino hacia la sostenibilidad:
Hay algunos «peces gordos» en las acreditaciones sostenibles: B Corp es el santo grial de la sostenibilidad, la certificación B Corp va más allá de la mera huella medioambiental, abarcando prácticas laborales éticas, compromiso con la comunidad y gobierno corporativo. Obtener una buena puntuación en su rigurosa Evaluación de Impacto B es prestigioso, ya que demuestra un compromiso holístico con el bien social y medioambiental.
También está Ecovadis, esta plataforma de referencia evalúa a los proveedores en cuanto a prácticas medioambientales, sociales y éticas según 21 criterios de RSC. Obtener una calificación alta de Ecovadis te posiciona como un actor responsable en la cadena de suministro mundial, lo que te abre las puertas a asociaciones con marcas y minoristas centrados en la sostenibilidad.
Sin embargo, también existen los «constructores de cimientos» como la ISO 14001, esta norma reconocida internacionalmente establece un marco para implantar un Sistema de Gestión Medioambiental Sostenible (SGMA). Conseguir la certificación ISO 14001 demuestra tu compromiso de minimizar tu impacto medioambiental, desde la gestión de recursos hasta la reducción de residuos.
Sin embargo, existen algunos retos en este viaje sostenible, el primero es el coste y el esfuerzo. Conseguir estas acreditaciones exige invertir en procesos, recogida de datos y auditorías.
Las empresas más pequeñas pueden considerar desalentadora la carga financiera y operativa inicial. Luego está la aceptación interna. Cambiar la cultura empresarial hacia la sostenibilidad puede ser un reto. Conseguir la implicación de todos los departamentos, desde el de compras al de marketing, es crucial para el éxito a largo plazo. Por último, el mantenimiento de estas nuevas normas.
Una vez certificado, el trabajo no se detiene. La mejora continua y la toma de decisiones basada en datos son esenciales para seguir el ritmo de la evolución de las normas y las expectativas de los consumidores.
El camino hacia la sostenibilidad puede estar lleno de baches, pero para las empresas globales de impresión y marketing, las recompensas de la acreditación son innegables. Al dar prioridad a la sostenibilidad y conseguir estas codiciadas certificaciones, puedes alinearte con marcas y minoristas mundiales, asegurar un futuro más brillante para tu empresa y contribuir a objetivos clave de sostenibilidad.
Recuerda, el camino hacia la sostenibilidad es continuo, es un viaje y no un destino. Aunque estas acreditaciones proporcionan hitos valiosos, el verdadero objetivo es incrustar las prácticas sostenibles en el ADN de tu empresa. Evaluando y mejorando constantemente tu impacto medioambiental, puedes convertirte en un auténtico líder sostenible en el sector de la impresión.
Descubre las últimas innovaciones en sostenibilidad en la impresión en la FESPA Global Print Expo 2024, la feria de impresión y señalización más importante de Europa. Tendrá lugar del19 al22 de marzo de 2024 en el RAI de Ámsterdam, Países Bajos.
Regístrate aquí para visitarnos y utiliza el código promocional FESJ408 para obtener un descuento de 30 euros.