
Debbie McKeegan entrevista a la diseñadora textil Jayne Branchflower. Residente en Australia, Jayne es una creativa multidisciplinar de gran talento. Ha trabajado como diseñadora textil para muchas de las principales marcas de muebles para el hogar de todo el mundo.
Tiene la experiencia comercial necesaria no sólo para diseñar los patrones más vendidos, sino también los conocimientos prácticos para crear patrones que se adapten perfectamente al proceso de impresión, prestando especial atención a las repeticiones y a la gestión del color.
Jayne está a punto de lanzar su propia marca en colaboración con Nerida Hansen, que ha creado un negocio textil utilizando la impresión digital textil. Su plataforma en línea, que suministra telas de moda y decoración y patrones de costura a todo el mundo, ha establecido una base de seguidores leales. Nerida fundó su propia marca en 2017, y fue un éxito de la noche a la mañana en Australia. Nerida sigue colaborando estrechamente con ilustradores y diseñadores de arte de superficie locales e internacionales para apoyarlos, concederles licencias y representarlos, al tiempo que se asegura de que encajan y tienen el aspecto adecuado para su marca. La nueva colección de Jayne Branchflower se lanzará en septiembre de 2022. Nos pusimos al día con ella para descubrir más cosas sobre su carrera textil y las oportunidades que ofrecen la colaboración entre marcas y las tecnologías digitales:

¿Cuándo decidiste seguir una carrera creativa en el sector textil?
Para ser sincera, yo fui una de las afortunadas que se tropezó con sus trayectorias profesionales a una edad temprana. Cuando tenía unos 16 años, mi profesora de moda y textiles se dio cuenta de que me encantaban los estampados y me animó a seguir investigando y a preparar mi carpeta de trabajos para solicitar una licenciatura en Diseño Textil. Para ser sincera, ¡no tenía un plan B! Si no entraba en ese curso concreto, me limitaría a trabajar en mi carpeta de trabajos y volvería a presentarme al año siguiente. Por suerte, ¡me admitieron!
¿Puedes hablarnos de tu trayectoria profesional hasta ahora?
Me introduje en la industria de los artículos para el hogar después de hacer unas prácticas durante mi último año de universidad y me ofrecieron un puesto allí después de licenciarme. Mis primeros trabajos en la industria fueron en estudios que suministraban ropa de cama y artículos para el hogar a las grandes tiendas minoristas de Australia. En estos puestos aprendí a diseñar a un ritmo muy rápido y a no apegarme demasiado a mis diseños, que son buenas cualidades que hay que aprender. Cuando adquirí cierta experiencia, me trasladé a Inglaterra y trabajé para Crowson fabrics (ahora The Design Archives), y luego pasé a Laura Ashley como diseñadora de telas y papeles pintados. Cuando caducó mi visado de trabajo en Inglaterra, tuve la oportunidad de trasladarme a la India para diseñar para uno de los fabricantes de telas más conocidos. Allí diseñé telas para sus ferias y clientes como Designers Guild, Harlequin y Prestigious Textiles.
Poco después de volver a Melbourne (Australia), me contrataron como diseñadora textil en Warwick Fabrics, empresa líder en tejidos, donde trabajé en numerosas colecciones de tejidos, desde el concepto inicial hasta la comercialización del producto final. Podía hacer de todo, desde diseñar gamas de tejidos hasta investigar tendencias, desarrollar productos y diseñar sesiones fotográficas, ¡así que cada día era diferente! También hacíamos un viaje de investigación a Europa una vez al año para visitar ferias comerciales y encontrar inspiración, ¡lo cual también era increíble!
¿Cuándo fundaste tu marca de diseño y por qué?
Después de trabajar con Warwick Fabrics durante casi 7 años, me di cuenta de que realmente no podía crecer y aprender nuevas habilidades a menos que quisiera pasar a la gestión, lo cual no me entusiasmaba demasiado, ya que estas funciones no suelen ser tan creativas. Necesitaba cambiar y decidí trabajar como autónoma y desarrollar mi propia marca por el camino.
¿Qué inspira tus colecciones?
Naturaleza Crecer en la Australia regional me ayudó mucho a establecer una fuerte conexión con el medio ambiente. Las flores autóctonas australianas siempre han sido una fuente de inspiración fundamental para mi diseño de superficies y mi arte en general. Suelo pasear por el monte o por la costa con mi perro y me fijo mucho en el paisaje que me rodea. Los colores y las variaciones de algunas de las banksias, orquídeas y flores de guisante de mi zona son alucinantes.
¿Cuál es tu patrón favorito y por qué?
Es una pregunta difícil, pero creo que tendría que ser «Waratah». Es un estampado floral australiano que contiene waratahs, banksias, flores de franela, wattle y eucalipto. Tengo cierta debilidad por él porque supuso un gran avance en el desarrollo de mi estilo distintivo.
¿Cómo empiezas cada diseño y qué tecnología utilizas para apoyar tus patrones pintados?
Recoger inspiración y referencias es siempre mi primer paso. Me gusta salir a pasear y ver qué flores autóctonas están floreciendo, hojear fotos, libros o ir a la floristería a recoger algunas flores para dibujarlas del natural, que siempre son mis favoritas. Me gusta hacer un boceto rápido como guía antes de pintar los motivos. Después escaneo mi obra de arte, la introduzco en Photoshop y empiezo a grabar en profundidad, lo que suelo hacer mientras escucho podcasts. Cuando desarrollo mis repeticiones, me gusta mantenerlas en capas para que el diseño pueda adaptarse fácilmente más tarde si el cliente necesita alguna alteración. El último paso es ajustar los colores, que es una de las etapas más importantes. Una paleta de colores puede hacer o deshacer un diseño.
Cuéntanos cómo imprimes tus patrones: ¿ofreces/utilizas la impresión bajo demanda?
El mes que viene lanzaré una gama con los servicios de impresión bajo demanda de Nerida Hansen. Nerida siempre ha trabajado con diseñadores seleccionados para proporcionar telas interesantes y únicas a costureras y fabricantes que desean producir algo un poco más especial. Representa a increíbles diseñadoras de patrones de superficie, como Lisa Congdon, Miranda Sofroniou y Jennifer Bouron, e imprime en las telas de mejor calidad. Mi colección saldrá en septiembre, ¡así que permanece atento!

¿Qué es lo próximo para tu marca? ¿Y cómo te gustaría expandirte?
Estoy deseando diversificarme y licenciar mis diseños en nuevos productos y colaborar con marcas locales e internacionales. Tengo algunas cosas emocionantes en proyecto, pero no puedo decir demasiado hasta que se publiquen.
Por último – Al principio de tu carrera adquiriste mucha experiencia comercial – ¿Qué lecciones aprendiste?
He aprendido muchas cosas a lo largo de mi carrera, pero me limitaré a enumerar las 3 más importantes.
1. No apegarme demasiado a mis diseños.
2. Asumir los comentarios sin tomárselos como algo personal.
3. No quemes ningún puente. Es una industria pequeña.
¿Qué consejo darías a un diseñador emergente que acaba de empezar?
Tienes que tener agallas y perseverancia para seguir adelante, sobre todo cuando tienes ganas de rendirte. Construir tu carrera lleva tiempo y no va a ocurrir de la noche a la mañana. Una de mis citas favoritas es de Andy Warhol: «No pienses en hacer arte, simplemente hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o malo, si les encanta o lo odian. Mientras deciden, haz aún más arte».