Celebrado en la reciente FESPA Global Print Expo de Ámsterdam, el reportaje «Personalise Make Wear» mostraba una Smart Factory integral construida a medida que fabricaba ropa deportiva personalizada bajo demanda. El reportaje señalaba el futuro de la fabricación a medida que la industria se orienta hacia una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Durante la feria, expositores y expertos del sector trabajaron codo con codo para explorar y demostrar las tecnologías disruptivas y transformadoras disponibles actualmente para la fabricación digital. Organizados por la embajadora textil de FESPA, Debbie McKeegan, los visitantes pudieron participar en visitas guiadas y demostraciones en directo de los numerosos expertos de la industria y especialistas en aplicaciones presentes durante toda la feria.

Cada día, los especialistas se reunían a las 13:00 h para una charla junto al fuego. Las excepciones que figuran a continuación detallan la 2ª de las 4 conversaciones organizadas por Debbie McKeegan con socios de PMW, invitados especiales y expositores residentes.

El profundo debate exploró las siguientes cuestiones ¿Cómo implantar la fabricación sostenible a cualquier escala? ¿Cómo abordan la sostenibilidad las empresas de impresión? ¿Cómo conservar los beneficios a cualquier volumen?

La charla explora la aplicación de la fabricación sostenible en la industria textil. Nuestro panel de expertos debate y profundiza en diversas tecnologías e innovaciones que contribuyen a la sostenibilidad, como el papel de sublimación y transferencia de pigmentos, el corte por láser y la impresión digital. Destacan la importancia de tener en cuenta toda la cadena de suministro y la necesidad de personalización y fabricación bajo demanda.

En la conversación, el panel también aborda el papel de la legislación y la regulación para acelerar la adopción de tecnologías digitales y promover la sostenibilidad. En general, los participantes destacan las oportunidades y los retos para lograr prácticas sostenibles en la industria textil.
Puedes escuchar el podcast de audio de 31:00 min. aquí:

Invitados especiales:
Sharon Donovich – Directora de Marketing, Eventos Globales y Éxito del Cliente en Kornit Digital
Federica Valante – Directora de Marketing – Coldenhove
Marco Cappoferri – Jefe de Producto y Desarrollo de Negocio presso SEI Laser
Johan Schenke – Director de Ventas de Área en Klieverik

Destacando las Tecnologías Digitales para la Personalización y Adaptación

Un punto central del debate fue el papel de las tecnologías digitales en la personalización y la adaptación de la fabricación. La innovación tecnológica se ha vuelto indispensable para que las empresas se adapten a las tendencias del mercado y a las inversiones, algo esencial si quieren seguir a la vanguardia de la industria textil.

Explorar las nuevas tecnologías

La conversación ahondó en la introducción de nuevas innovaciones en el sector, como los últimos avances del papel transfer por sublimación y el papel transfer pigmentado, decisivos para la impresión personalizada de prendas en múltiples tipos de tejido. Más allá de sus ventajas funcionales, colectivamente, estas tecnologías también destacan por su compromiso con la sostenibilidad- Los ejemplos explorados fueron: La impresión directa sobre prenda, la impresión por transferencia, la reducción del gramaje del papel, el fomento del reciclaje de materiales y la utilización de procesos energéticamente eficientes.

Legislación y aplicación de las tecnologías digitales

Los líderes del sector también debatieron la importancia de la legislación para acelerar la aplicación de las tecnologías digitales en las cadenas de suministro. Subrayaron la necesidad de que las empresas comprendan a sus clientes, adopten prácticas sostenibles y presten la debida atención a factores críticos como el consumo de energía, el transporte y la gestión de residuos.

El futuro de la fabricación

Para concluir la perspicaz conversación, Debbie McKeegan y el panel de expertos aplaudieron el cambio de la industria hacia prácticas de fabricación sostenibles. Subrayaron que lograr la sostenibilidad y la rentabilidad en la fabricación depende en gran medida de los avances tecnológicos, la comprensión de la demanda de los clientes, los cambios normativos y las colaboraciones innovadoras.

En resumen, la conversación mantenida en el evento FESPA pintó un panorama prometedor del futuro de una fabricación sostenible, ágil y rentable. Animó a la industria a seguir adoptando la innovación y a mantener a los clientes en el centro de cada decisión.

FESPA Global Print Expo, la principal exposición de impresión y señalización de Europa, volverá del 6 al 9 de mayo de 2025 en Berlín, Alemania. Registra aquí tu interés por visitarla.

Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, como la personalización, la ropa deportiva y la estampación de prendas, suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA, FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.