
Laurel Brunner habla de cómo la ISO ha aprobado un nuevo proyecto que apoyará la sostenibilidad de la industria. El nuevo trabajo, ISO 19311, establece requisitos para los informes de evaluación de la sostenibilidad y la idea es facilitar la evaluación de los informes de sostenibilidad, de igual a igual.
El comité de ISO para normas relacionadas con la industria gráfica ha aprobado un nuevo proyecto de apoyo a la sostenibilidad del sector. El nuevo trabajo, ISO 19311, establece requisitos para los informes de evaluación de la sostenibilidad y la idea es facilitar la evaluación de los informes de sostenibilidad, de igual a igual. Actualmente es casi imposible comparar los informes de sostenibilidad publicados por empresas como Heidelberg y HP. Si una imprenta está invirtiendo en nuevos equipos y quiere tener en cuenta el compromiso del fabricante con la sostenibilidad, la comparación se convierte en una tarea seria y complicada.
El nuevo documento se basa en la suposición de que los actores de las cadenas de suministro de los medios impresos quieren herramientas que les ayuden a mejorar sus informes de sostenibilidad. Puede que resulte ingenuo hacer tal suposición, pero hacerlo por voluntad propia es mejor que verse obligado a hacerlo a través de la regulación. No pasarán muchos años antes de que los informes de sostenibilidad sean tan importantes para las empresas como los informes financieros. Las cadenas de suministro y distribución de los medios de comunicación impresos necesitan ayuda en la curva de aprendizaje del desarrollo sostenible para familiarizarse con la forma de identificar, evaluar, medir y comparar los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad medioambiental. Esto se aplica a los proveedores de servicios, los fabricantes y las imprentas. Los compradores y editores de productos impresos también pueden beneficiarse.
El objetivo más amplio de la ISO19311 es apoyar los esfuerzos de la industria de todo el sector para mitigar el cambio climático. El documento se centra en la sostenibilidad medioambiental. No aborda los pilares social y económico de la sostenibilidad que han identificado las Naciones Unidas, porque los esfuerzos realizados para mejorar la sostenibilidad medioambiental suelen ayudar también a la sostenibilidad económica y social. Los usuarios de la ISO 19311 podrán utilizar un modelo de información y evaluación centrado en la transparencia y la mejora continua. En este sentido, esta nueva norma está muy influida por la ISO 14001, para sistemas de gestión medioambiental: ambos documentos pueden fomentar la mejora de las mejores prácticas. Centrarse en ayudar a las cadenas de suministro de los medios impresos a identificar oportunidades de desarrollo sostenible para sus empresas también debería ayudar a la huella medioambiental general del sector.
La industria gráfica ha adoptado ampliamente las normas ISO, siendo el Formato de Documento Portátil (PDF) quizás el ejemplo más obvio. Existe un diálogo saludable entre la industria gráfica y los autores de la ISO 32001, el documento ISO que describe el PDF. Este mecanismo de intercambio de buenas prácticas contribuye a mejorar las normas con el tiempo, y cabe esperar que lo mismo ocurra con el documento de evaluación de la sostenibilidad.
Pero es muy pronto. Se ha estado trabajando en el borrador durante muchos meses, y ahora que el proyecto está aprobado se puede empezar a trabajar en serio. ISO TC 130, el comité técnico de ISO responsable de la industria gráfica, invita a todos los interesados en contribuir al trabajo a ponerse en contacto con sus organismos de normalización locales.
Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.